Los mil días de Allende (Chile ) : el acoso y derribo de una democracia | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Los mil días de Allende (Chile ) : el acoso y derribo de una democracia

En muchas ocasiones hemos elogiado la valentía de los creadores chilenos para hacer ficciones que denunciaran hechos oscuros sangrientos del pasado sucedidos bajo la dictadura del general Pinochet, con ejemplos como ‘Los Archivos del Cardenal’, ‘Ecos del Desierto’ o ‘Mary & Mike’. En ese contexto de revisión histórica no debe sorprendernos la producción de ‘Los Mil Días de Allende’ una narración cronológica de los tres años y pico de la trágica presidencia de Salvador Allende.

La excusa perfecta ha sido la conmemoración de los cincuenta años del golpe de estado que acabó con la presidencia de Salvador Allende, y el establecimiento de la dictadura del general Augusto Pinochet que produjo  enormes y salvajes represalias contra todas las personas implicadas en el régimen derrocad.

Como desagravio y a modo de homenaje, no han dudado en emitir el último episodio, precisamente el 11 de septiembre de 2023, cincuenta años después del golpe de estado.

La verdadera lastima es que ‘Los Mil Días de Allende’ se haya estrenado en nuestro país de forma clandestina, relegada a una madrugada en la 2, para pasar posteriormente en un lugar recóndito del catalogo del RTVEPlay, pero eso no es un obstáculo para recomendar de forma efusiva si desean conocer en profundidad el periodo de  la convulsa presidencia de Salvador Allende.

Ficha: Los Mil Días de Salvador Allende 4 ep 65 min sep 2023- Cadena: TVN ( Chile)/   RTVEPlay (E)
La trama :

La historia de los mil días de Salvador Allende, narrada a través de un joven periodista español de veinticinco años,  Manolo Ruiz, que contacta con Allende para una tesis doctoral, cuando éste solo era un candidato que se presentaba por cuarta vez a la presidencia chilena.

Ruiz deslumbra con sus conocimientos de dinámicas y pronósticos electorales al candidato Allende, tanto que  no duda en incorporarlo como asesor personal a su equipo de campaña y posteriormente como asesor presidencial, como muestran en la primera promoción de su estreno chileno.

Esa presencia de un elemento externo al núcleo familiar y de confianza, nos permite ir conociendo a todas esas personas a través de sus interacciones con el joven Manolo Ruiz, un personaje ficticio pero claramente inspirado en la figura del periodista valenciano Juan Garcés que ostentó esa posición en la vida real, durante la presidencia de Allende.

La voz en off de un Manolo Ruiz adulto va desgranando todos sus recuerdos desde la campaña electoral de 1970 hasta la caída del Palacio de la Moneda en 1973, centrándose en los complicados equilibrios de poder entre un presidente claramente de izquierdas y la oposición de centro y derecha con el apoyo decidido de los EEUU, dispuesta a todo para evitar un régimen comunista en Sudamérica.

La historia es narrada desde un punto de vista bastante periodístico claramente decantado del lado de la legalidad constitucional y criticando ‘abrazos del oso’ como una larguísima visita de Fidel Castro (un magnifico Benjamín Vicuña), que lógicamente encendió todas las alarmas en la CIA, por el pánico que generaba una colaboración demasiado estrecha entre Cuba y Chile.

El centro absoluto de ‘Los 1000 días de Allende’ es la impresionante caracterización y mimetización de un irreconocible Alberto Castro, uno de los mejores actores chilenos, trasmutado en cuerpo y alma en un Salvador Allende completamente creíble.

Esa transformación no era nada sencilla y necesitaba largas horas de maquillaje como pueden ver en el siguiente video.

La mayor sorpresa es la presencia del joven actor catalán Pablo Capuz (Merlí Sapere Aude), en el complicado papel de Manolo Ruiz, esa especie de testigo cercano de la presidencia que nos va desgranando poco a poco la tela de araña que sus opositores y el ejercito fueron tejiendo para acabar con la presidencia por los medios que fueran.

Los cuatro episodios corresponden a cuatro momentos importantes de la presidencia de Salvador Allende, como es su victoria electoral, su relación con Fidel Castro, las primeras huelgas opositoras y finalmente el golpe de Estado.

Sin entrar en análisis históricos ni políticos de profundidad, que prefiero dejar a los expertos, reconozco que la narración de los hechos corresponde con bastante fiabilidad a mis recuerdos de esa convulsa presidencia de Salvador Allende.

Tanto la creadora y showrunner Leonora Gonzalez Jelincic como el gran director Nicolás Acuña, han realizado un magnífico trabajo para ilustrar esos escasos mil días de la presidencia en un documento imprescindible para conocer otro ángulo de la figura de Allende.

La serie se presentó durante el pasado Zinemaldia y si lo desean está disponible en la plataforma gratuita RTVEPlay, por lo que les voy a dejar con el tráiler de su estreno oficial en Chile.

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2024
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930