Muertos S.L. : el tanatorio del humor negro | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Muertos S.L. : el tanatorio del humor negro

Las comedias ubicadas en entornos laborales son un recurso utilizado para crear series que  generan todo tipo de conflictos divertidos y dinámicas hilarantes entre las personas que comparten ese espacio vital durante muchas horas al día, aunque el lugar sea tan poco habitual como una funeraria como han hecho los brillantes hermanos Caballero en su nueva creación ‘Muertos S.L.’

El humor negro y algo macabro que sucede en la funeraria Torregrosa tiene el estilo de las historias locales que son la marca de los hermanos Caballero desde los tiempos de la mítica ‘Aquí no hay quién viva’ presentando numerosos personajes dentro de una gran coralidad entre la que destaca la presencia como protagonista de Carlos Areces en un personaje que le encaja como un traje a la medida.

Su enorme racha de éxitos ha continuado con ‘Muertos S.L.’ hasta el punto que ya ha sido renovada por otras dos temporadas, en su primera serie para Movistar y que vamos a analizar a continuación.

Ficha: Muertos S.L. 8 + ep 30 m Abr 2024- Cadena: Movistar Plus( E)

Sinopsis: La muerte de Gonzalo Torregrosa, fundador y presidente de la funeraria Torregrosa desata una verdadera lucha por el poder entre tres facciones interesadas, por un lado las hijas del finado que quieren cerrar el negocio familiar para abrir un gimnasio.

Por otro lado tenemos a su mano derecha Damaso Carrillo que se postula para dirigir la funeraria, argumentando su gran conocimiento del sector y considerarse la persona más preparada para hacerlo. Finalmente tenemos a la viuda Nieves que finalmente y de forma sorprendente decide tomar las riendas de la funeraria en una especie de homenaje a la obra de su marido.

Esa decisión va a desencadenar toda una serie de tensiones entre las facciones a las que tenemos que añadir un cuarto poder como es el colectivo de los trabajadores de la funeraria que solo desean mantener sus puestos de trabajo sea como sea.

El inicio:

Los hermanos Laura y Alberto Caballero llevan desde 2003 triunfando con sus historias corales en diversas comunidades de vecinos, ya sea en el centro de Madrid ( Aquí no hay quien viva), en una urbanización de las afueras ( La que se avecina) o en un pueblo rural casi desierto ( El Pueblo), con una capacidad stajavonista de producción realmente encomiable.

Durante la pandemia decidieron dar un paso adelante para ganar más libertad creando la productora Contubernio para poder desarrollar sus propias ideas y venderlas a las plataformas de streaming, en lugar de trabajar de forma exclusiva para las cadenas generalistas como habían hecho en sus primeros éxitos.

Un segundo objetivo era crear comedias con duraciones más cortas y concentradas en lugar de los episodios extralargos que siempre habían hecho hasta el momento.

Tras crear ‘Machos Alfa’ para Netflix, decidieron seguir por ese camino buscando alguna historia de humor negro en un ambiente laboral con todas las miserias y mezquindades entre directivos y trabajadores que se generan en una pequeña empresa.

Para desarrollar la idea Alberto Caballero ( izq) contó con su equipo de confianza formado por los guionistas Daniel Deorador, Julián Sastre, Nando Abad y Araceli Álvarez de Sotomayor, quedando Laura Caballero (der) a cargo de la dirección de la serie completa.

Finalmente decidieron que una funeraria era el lugar ideal para hacer todo tipo de historias de humor negro y macabro siendo comprada por Movistar de forma casi inmediata, por el enorme interés que siempre había tenido la plataforma española en contar con los reyes de la comedia televisiva española dentro de su catalogo.

No tuvieron muchos problemas en volver a contar con muchos de sus actores de confianza para incorporarlos al nuevo proyecto además de dar el espaldarazo a actores secundarios más desconocidos como siempre han hecho en todas sus series donde pueden vanagloriarse de haber descubierto al gran público a gente como Nacho Guerreros, Fernando Tejero, Pablo Chiapella, Angel Jodrá o Javier Losan..

Tras un rodaje bastante rápido y sin demasiados problemas, Movistar estreno la serie a ritmo de dos episodios semanales el pasado mes de abril con el siguiente tráiler de presentación

La trama:

‘Muertos S.L.’ utiliza muy hábilmente el recurso inicial de lanzar una enorme bomba en los primeros minutos del episodio piloto que va a hacer añicos el equilibrio de poder existente en la funeraria Torregrosa.

Esa bomba es la muerte repentina de Gonzalo Torregrosa, el mandamás absoluto y todopoderoso de la funeraria que lleva su nombre, lo que abre inmediatamente el melón de su sucesión, entre las cuatro facciones afectadas por esa muerte.

El primer interesado es Dámaso Carrillo, el agente funerario y hombre de confianza del fallecido, que era el encargado de conseguir buscar el negocio aunque fuera merodeando por los hospitales para captar clientes consternados por el fallecimiento de su ser querido, En esos lugares debe luchar con la agente funeraria de una empresa rival en dura competencia para conseguir los entierros.

Dámaso es presentado como un personaje bastante ruin y mezquino, un adulador pelotero de sus superiores y despectivo con sus inferiores, en especial de Pablo un pobre becario que ha caído bajo su tutela y al que utiliza para todos sus chanchullos, en especial sus esfuerzos para conseguir la plaza de director.

A un segundo nivel tenemos a la viuda Nieves que vive en sus mundos de Yupi particulares, con su difunto marido en un altar y ajena a todas sus actividades privadas que no eran un dechado de perfección, pero su ingenuidad y ganas de ser buena persona hacen que no deje de ser un personaje entrañable, en especial cuando decide seguir el camino de su marido.

En un tercer escalón tenemos a la segunda generación de los Torregrosa formada por las dos hijas que solo desean vender la empresa familiar para lucrarse ellas e iniciar sus propios negocios, con la colaboración de Chemi, el marido de una de ellas, un fantasmón emprendedor que se vende como un gran experto en marketing y comunicación pero que solo repite las frases y conceptos que trasmiten numerosos gurús de vender aire.

Por ultimo tenemos al variopinto colectivo de los empleados de la funeraria desde el conductor de coches fúnebres hasta el encargado del horno incinerador, pasando por los encargados de maquillar y preparar los cadáveres y las encargadas de la recepción y del bar del tanatorio.

Entre los cuatro grupos tenemos un total de trece personajes principales que son presentados con tres o cuatro rasgos principales que definen sus actuaciones posteriores y sus interacciones con el resto de los personajes creando todo tipo de conflictos entre ellos cuando sus defectos y manías chocan con las de sus compañeros.

El conflicto de fondo de ‘Muertos S.L.’ es la continuidad de la empresa con esa lucha a tres bandas entre la viuda, las hijas y los empleados que proporcionan los momentos más hilarantes.

El humor que desarrolla ‘Muertos S.L. ’ es de bola por nieve por episodio, con algunas tramas que tienen que ver con los extraños entierros que tienen que gestionar, otras que interaccionan con las vidas personales de los empleados y finalmente las de la gestión de la funeraria, como explican en el siguiente video sobre las interioridades de la serie .

Todas esas historias van creciendo hasta llegar al clímax final del episodio, donde convergen todas  de forma hilarante con un gran final, en lugar de buscar la acumulación de gags por minuto que nunca ha sido el estilo de los hermanos Caballero, ayudados por esa duración de treinta minutos que les ayuda a no estirar demasiado las situaciones.

Personalmente siempre me ha gustado bastante el tipo de humor de sus creadores desde sus primeros tiempos de ‘Aquí no hay quien viva’, disfrutando en especial del neorruralismo de ‘El Pueblo’.

Siempre me ha parecido impresionante, su capacidad de observación de los comportamientos humanos y sociales más habituales y corrientes para poder sacarles punta con todo tipo de situaciones hilarantes y corrosivas.

Sus mejores momentos llegan al ridiculizar ciertos personajes habituales en nuestro entorno real como es el caso del cuñado experto en marketing que solo hace que hundir empresas con sus ideas de bombero extraídas de manuales de empresariado para tontos.

Al tener tantos personajes, algunos funcionan mejor que otros, que están mucho más desdibujados al ser mucho más esquemáticos ( la agente funeraria rival, la encargada del bar, las hijas, el incinerador) pero al ser series de largo recorrido pueden desarrollarse más en profundidad en futuras temporadas.

De todas formas y en el aspecto positivo, además del impresionante Carlos Areces como protagonista, quiero destacar el descubrimiento de Gerald B. Filmore como un raruno y desconcertante tanatopráctico y sobre todo de la actriz de Zaldibia Aitziber Garmendia que conseguía hacerme reir unicamente viéndola correr de un lado para otro de una forma muy particular, además de robar todas sus escenas.

En este caso la recomendación es sencilla, si les han gustado las series previas y el humor de los hermanos Caballero, se lo van a pasar en grande con ‘Muertos S.L. ’ pero si nunca le han convencido, no creo que lo hagan tampoco en esta ocasión.

Los actores:

Carlos Areces es el actor ideal para encarnar a personajes perdedores que se creen mucho mejores de lo que realmente son, cayendo muchas veces en la mezquindad y la ruindad como comportamiento principal.

Tras sus principios siendo un miembro chanante durante muchos años, pasó a la factoría Caballero con ‘La que se Avecina’ y sobre todo con ‘El Pueblo’ donde interpretaba genialmente a un empresario fantasma más patético que un consejo de Llados.

Su Dámaso Carrillo es genial porque se encuentra en ese registro ideal de perdedor de manual que se niega a aceptar su situación intentando prosperar pero hundiéndose  más, cada vez que intenta algo, arrastrando a los de su entorno.

Los dos empleados de la sección tanatopráctica de la funeraria, es decir preparar y maquillar los cadáveres antes del entierro, están interpretados por un lado por Adriana Torrebejano (izq), una empleada empeñada en sacar a la luz las agresiones sexuales que sospechaba que había realizado su jefe fallecido, en una clara referencia al movimiento ‘Me Too’.

La catalana Torrebejano ha desarrollado su carrera casi de forma exclusiva en televisión, destacando en series como ‘Tierra de Lobos’ o largas estancias en series diarias como ‘El Secreto de Puente Viejo’ o ‘Amar en Tiempos Revueltos’, para empezar a mostrar su vis cómica en ‘Machos Alfa’ y ahora como esta luchadora feminista.

Uno de los grandes descubrimientos ha sido el hispano-británico nacido en Zaragoza, Gerald B.Fillmore que está absolutamente genial como el desconcertante Abel, raro hasta la médula pero al que se le acaba cogiendo un enorme cariño por la vulnerabilidad que muestra en todo momento. Hasta este personaje solo había tenido pequeños secundarios pero espero que su suerte cambie por su enorme brillantez.

La otra gran sorpresa ha sido indudablemente la goierratarra de Zaldibia Aitziber Garmendía, con el personaje más divertido de toda la serie, Olivia la atribulada y enamoradiza recepcionista/contable de la funeraria Torregrosa, confirmando las buenas sensaciones que me dio con un pequeñito papel secundario como Nagore en ‘Machos Alfa’

Al haber desarrollado casi toda su carrera en Euskadi y especialmente en los teatros y la televisión autónoma vasca, Garmendia es un gran desconocida fuera de allí, pero este gran personaje le puede dar una visibilidad importante más allá de la que tiene como presentadora de numerosos programas en euskera.

Por último mencionar la presencia de otro gran actor todoterreno como Diego Martín ( izq) que empezó su carrera haciendo de un estricto policía en ‘Policías. En el corazón de la calle’ y siguió con el reparto inicial de ‘La que se Avecina’, apareciendo posteriormente en numerosas series de todo tipo como ‘Elite’ o ‘Velvet’

En ‘Muertos S.L.’ Diego Martín está muy divertido como un ejecutivo fantasmón que solo sabe repetir como un loro los mantras empresariales pero que tiene menos olfato para los negocios que cualquier cadáver que entra por las puertas de la funeraria.

Epilogo:

‘Muertos S.L. ’ es una comedia ideal para pasar un rato divertido y distendido frente a la pantalla, con una sonrisa en los labios en muchas ocasiones, lo que no deja de ser lo que mucha gente aprecia al finalizar su jornada laboral y volver a casa y que podrán seguir disfrutando en próximas temporadas.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


junio 2024
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930