En los años setenta y ochenta se produjeron muchas series británicas de corte fantástico con presupuestos modestos que jugaban más con la imaginación del espectador que con apabullantes efectos especiales. Ese espíritu lo recoge a la perfección ‘The Listeners’ un thriller psicológico que parte de una premisa bastante misteriosa que es desarrollada con más voluntad que acierto.
Por suerte, la presencia de Rebecca Hall, una actriz protagonista en estado de gracia, hace que sean completamente creíbles las cosas que le pasan por la cabeza a esa persona atormentada por su cerebro, aunque la historia no acabe de estar a su altura como vamos a analizar a continuación.
Ficha: The Listeners 4 episodios. 45 m nov 2024 Cadena: BBCOne ( UK) – Filmin ( E)
La trama :
Claire es una apreciada profesora de ingles de una escuela secundaria en los suburbios de Manchester que lleva una plácida existencia con su marido Paul y su hija Ashley,
Esa tranquilidad se ve perturbada por la aparición en su cerebro de un zumbido persistente e intenso que le produce enormes molestias en su vida habitual, algo que no le sucede a nadie de su entorno más cercano, por lo que empieza a preocuparse mucho por ese problema de salud que sufre y que la empieza a atormentar.
Por casualidad descubre que uno de sus alumnos, Kyle, padece esa misma condición por lo que deciden investigan juntos el origen de ese molesto zumbido interno que puede acabar volviéndoles locos.
El problema es que esa relación profesora-alumno empieza a generar cierta preocupación tanto en los estamentos del colegio como en sus respectivos entornos familiares que empiezan a elucubrar sobre comportamientos inapropiados que pueden hundir la carrera de la profesora.
Esa trama inicial se centra cuando ambos descubren una agrupación de afectados por el zumbido que se reúnen de forma periódica para compartir sus experiencias bajo el liderato de Omar y Jo, una pareja bastante extraña que están formando una especie de culto o secta del zumbido a la que unen Claire y Kyle.
La búsqueda del origen del zumbido es la obsesión absoluta del grupo explorando todas las hipótesis posibles como explican en el siguiente video.
‘The Listeners’ tiene dos mitades muy diferenciadas con el punto de inflexión marcado por su entrada en esa asociación del zumbido, al establecer todo tipo de nuevas relaciones que empiezan a derivar a terrenos surrealistas en algunos de sus comportamientos derivados de sus reacciones a esos tinnitus o acúfenos tan especiales.
La historia se sostiene bastante bien en esa primera mitad con Claire mostrando su impotencia y desesperación por entender lo que le está pasando, con una impresionante Rebecca Hall, haciendo toda una demostración de versatilidad interpretativa como la protagonista Claire.
Al prodigarse mucho más en cine que en televisión, no había visto muchas cosas de Rebecca Hall, pero ya me llamó mucho la atención en ‘Red Riding’ y sobre todo en ‘Tales from the Loop’ pero nada comparable con su ‘tour de force’ en ‘The Listeners’
Toda la miniserie se centra en su personaje , aunque su relación principal es la que establece con Kyle su alumno, correctamente interpretado por el casi debutante Ollie West.
Mi percepción personal de ‘The Listeners’ descendió bastantes enteros cuando la secta o culto se convierte en el centro principal de la trama, lo que me interesaba mucho menos que la historia personal de Claire, al diluirse con una tropa de iluminados que no aportaba mucho al misterio central.
‘The Listeners’ está basada en un libro escrito por el dramaturgo Jordan Tannahill en 2021, que se ha encargado personalmente de escribir la adaptación televisiva de su obra.
El cierre de la historia es bastante arriesgado pero no me ha acabado de convencer demasiado, aunque debido a las decisiones tomadas puede que a otras personas les parezca brillante.
Por suerte, la serie ha sido rápidamente adquirida por Filmin que la estrenará hoy martes 17 de diciembre como una especie de regalo navideño, por lo que a modo de avance les voy a dejar con el tráiler de su estreno en la BBC, donde ha generado una gran división de opiniones.
Para cualquier comentario no duden en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino