Rellik: una investigación contada en marcha atrás | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Rellik: una investigación contada en marcha atrás

La experimentación de nuevas formas narrativas siempre es algo que a priori es muy interesante, como parecía en el caso de ‘Rellik’ que opta por una historia contada en sentido inverso al cronológico en el que han sucedido los hechos y centrada en el trasfondo de la investigación y captura de un asesino en serie.

El problema es que las series necesitan una cierta sustancia y consistencia más allá de su ‘gimmick’ conceptual y ‘Rellik’ se quedó atrapada en su propia trampa temporal sin conseguir que la historia funcionara como cabria esperar de una premisa tan potente dando la sensación de ir hacia atrás en consonancia con lo que vemos en la pantalla.

A pesar de esas imperfecciones solo por el riesgo que tomaron en su momento, merece la pena ser recordada en nuestro espacio del recuerdo de cada viernes, el ultimo de 2024, al dedicar la última semana del año a todas las listas sectoriales.

Ficha: Rellik 6 ep 60 min . Sep 2017- Oct 2017 .Cadena: BBC ( UK) -HBO ( E), ahora no disponible

La trama:
La captura inicial de un asesino en serie es el punto inicial de la historia por la que vamos retrocediendo en el tiempo a través de toda la investigación que llevan a cabo los dos detectives Markham y Sheperd hasta llegar al inicio y las causas de la serie de crímenes que se han cometido.

‘Rellik’ es la palabra inglesa ‘Killer’ ( Asesino) escrita al revés lo que evidencia claramente su apuesta inicial original, con escasas referencias audiovisuales excepto películas como ‘Memento’, ‘Peppermint Candy’ o ‘The Sweet Hereafter’ o un memorable episodio de la comedia ‘Seinfeld’ que se desarrollaba también en sentido inverso.

‘Rellik’ se inicia con un fuerte impacto inicial como es la muerte violenta de una persona a manos de la policía a la que se relaciona directamente con una serie de asesinatos violentos ocurridos en Londres, con el detective Markham con la cara ampliamente desfigurada como responsable principal del caso.

Esas imágenes despiertan nuestro interés inicial para conocer como se ha llegado a esta situación, como podemos ver en el tráiler de su estreno en la BBC

La técnica de poner una escena impactante al inicio, para captar al espectador y luego desarrollar la historia linealmente hasta llegar a ese punto es utilizada frecuentemente en muchas series y películas, pero sin llegar a las consecuencias extremas que han seguido los creadores de la serie, los hermanos Williams ( The Missing. Liar).

Su estructura se basa en ir despertando el interés con hechos cumplidos tanto en la trama principal que dura los seis episodios como en las tramas secundarias que pueden durar dos escenas o arrastrarse durante varios capítulos y que implican a los personajes del entorno de los dos protagonistas.

La serie pierde fuelle rápidamente pasada la novedad inicial, en especial en todo lo referente a las tramas secundarias, insulsas y prescindibles por completo que solo hacen que molestar y distraer al espectador de lo único que realmente funciona que es el caso principal.

Ver a un policía vestido de pollo en la comisaria, para conocer a continuación las razones por la que ha hecho esto, es puro relleno mal ejecutado y peor resuelto, que va minando nuestro interés a medida que pasan los capítulos.

La dificultad de este ejercicio de estilo estriba principalmente en hacer que la historia avance para el espectador a pesar de que se explique hacia atrás, aunque tenga escenas impactantes como este incendio en la comisaria de policía.

Otro problema añadido es que sus creadores tampoco se han atrevido a llevar su apuesta hasta las últimas consecuencias, por lo que han optado por narrar los cinco episodios iniciales en sentido regresivo, para dedicar el último a narrar los hechos de forma convencional hacia adelante desde el espectacular momento inicial.

El cambio de estrategia supongo que fue para intentar aclarar al perplejo televidente frente a  la enorme confusión existente pero solo consiguen remachar el último clavo en su ataúd del lio en que se han metido y del que no han sabido salir, acentuada por una resolución mediocre y decepcionante de la historia.

Personalmente me supo fatal ver como el desarrollo de una historia a la que le tenía ganas, no ha llegado a buen puerto a pesar de tener un fabuloso actor protagonista como Richard Dormer ( Fortitude, Juego de Tronos, Blue Lights) y la fenomenal actriz  sudafricana Jody Balfour ( Quarry, Para toda la humanidad) que poco pueden hacer ante el embolado que montan los hermanos Williams, donde la forma ha sido mucho más importante que el contenido.

La premisa es lo suficientemente original para que le den una oportunidad para ver si entran mejor en su juego que en mi caso, aunque prefiero avisarles que las reacciones de crítica y público han sido bastante similares a la mía, amplificadas por la comparación inevitable con ‘Liar’ otra serie de los hermanos Williams que se emitía de forma simultanea en la cadena privada ITV, en la que salía claramente perjudicada.

A pesar de haber sido estrenada en su momento por HBO España, no me consta que esté en la actualidad disponible en alguna plataforma, aunque se encuentra en formatos DVD y en otros lugares.

Para finalizar, les dejo con una última escena donde el protagonista discute con su jefe (un muy desaprovechado Ray Stevenson) su reincorporación al caso, tras haberse recuperado del ataque de un desconocido que le había desfigurado su cara con ácido.

Para cualquier comentario no dudéis en contactarme aquí o a través de mi cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


diciembre 2024
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031