The Crow Girl : un ‘nordic noir’ mal trasplantado a Inglaterra. | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

The Crow Girl : un ‘nordic noir’ mal trasplantado a Inglaterra.

La literatura negra escandinava produce numerosos superventas que son devorados por los adictos al género. Uno de los títulos punteros de la última década ha sido ‘The Crow Girl’, una novela escrita por Erik Axl Sund, el pseudónimo utilizado por el dúo de escritores suecos Jerker Eriksson and Håkan Sundquist.

La adaptación traslada la acción de Suecia a la ciudad de Bristol, al haber sido comprados los derechos televisivos por el canal ITV y reunir un interesante reparto para la adaptación.

No he leído el libro original pero el resultado me ha parecido bastante decepcionante al no haber encontrado el lenguaje audiovisual adecuado para trasladar esa supuesta brillantez del libro sin perderse por el camino, en un claro ejemplo de que el papel aguanta mejor ciertas cosas que la imagen que desnuda fácilmente esas carencias, como voy a analizar a continuación.

Ficha: The Crow Girl 6+ episodios. 45 m  ene 2025- Cadena: Paramount + ( UK) – Inédita [ E]

La trama :

Jeannette Kilburn es la inspectora jefe de la policía de Bristol que debe investigar una serie de asesinatos de tres jóvenes indocumentados y sin identificar con pocos días de diferencia.

En esa labor tiene la colaboración de su compañero y gran amigo, el detective Lou Stanley y posteriormente se incorpora como asesora Sophia Craven, una psicóloga experta en comportamientos de jóvenes problemáticos.

La investigación  se complica mucho, con múltiples ramificaciones que se conectan con desapariciones y crímenes de hace muchos años que parecen que guardan una cierta relación con estos nuevos cadáveres, estableciendo un tono bastante sórdido que se plasma desde los elaborados créditos iniciales.

‘The Crow Girl’ sigue el esquema habitual de muchos ‘nordics noirs’ de desarrollar de forma independiente bastantes historias paralelas que no acaban convergiendo hasta el tramo final.

De esta forma tenemos esa investigación de las tres muertes como pieza central, con la complicada vida privada de la protagonista con ese matrimonio que se está desmoronando.

Pero en paralelo tenemos la trama propia de la psicóloga, la de un joven sudsudanés que está tramitando su asilo político, la de un club de boxeo sospechoso, la de los habitantes de una granja cercana, la de un pedófilo que pulula por la zona y la propia dinámica interna del departamento de policía.

El resultado es una enorme dispersión entre todas esas diferentes historias que parecen series diferentes sin conexión alguna y van funcionando de forma deslavazada y muy irregular, esperando siempre ver la luz al final del túnel al final de la primera temporada, cuando todas las cosas deberían converger.

En mi caso, me ha parecido que el remedio ha sido peor que la enfermedad, con unos de esos finales que fía todo a un giro rocambolesco de la historia que hace que el espectador se pregunte si le han estado engañando durante todo ese tiempo, para sacarse un conejo de la chistera para resolver algunas cosas.

El tinglado se sostiene en parte por el entusiasmo de la pareja protagonista formada por la gran actriz galesa Eve Myles ( Torchwood) y el veterano actor escocés Dougray Scott ( Crimen) que están bastante por encima de algunas de las cosas que deben interpretar.

Eso es evidente, en especial en el caso de Eve Myles, que debe soportar a Alex un marido pasmarote ( pésimamente interpretado por Rafael Sowole) del que deseamos que tenga una combustión espontánea humana, para perderlo de vista para siempre

Otro problema grave es conseguir que Katherine Kelly (The Long Shadow) haga una de las peores interpretaciones que le recuerdo en el papel de una misteriosa psicóloga con un comportamiento de lo más errático.

Supongo que la adaptación televisiva debe seguir bastante fielmente la obra literaria, pero como he comentado al principio, el papel aguanta mucho mejor ese tipo de giros sorpresa que las imágenes que hemos ido formando a lo largo de todo  el visionado, por lo que debo mostrar mi absoluta decepción ante el final de la 1T.

Por si fuera poco y con alevosía,  The Crow Girl’ acaba con un ‘continuará,,,’ dejando la mayoría de las historias colgadas tras ese descubrimiento final que puede dejar torcidas las cabezas de muchas personas.

Supongo que no tardará mucho en llegar por estos lares, probablemente en Sky Showtime, para que puedan comprobar si les convence mucho más que en mi caso, por lo que les voy a dejar con el tráiler de su reciente estreno en el Reino Unido .


Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728