>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

La Residencia: un sudoku de 157 sospechosos

Uno de los géneros favoritos de muchas personas es el denominado ‘murder mistery’ que desarrolla la investigación por parte de un sesudo investigador de un aparentemente inexplicable asesinato misterioso en lugares cerrados y con multitud de sospechosos.

El género ha tenido grandes ejemplos como todas las obras de Agatha Christie o películas como ‘Cluedo ‘ o ‘Puñales en la espalda’, a las que se ha unido con todo merecimiento ‘La Residencia’ , un divertimento muy entretenido para jugar a descubrir un asesino en la Casa Blanca, creado por la factoría de la megaproductora Shonda Rhimes (Scandal. Anatomía de Grey).

‘La Residencia’ destaca por la elección de una brillante detective protagonista, excéntrica, bastante impredecible y completamente obsesionada con la observación de pájaros, que va a ser nuestra brillante guía para resolver ese sudoku de 157 sospechosos, de una forma desenfadada y alejada de toda solemnidad narrativa.

Ficha: La Residencia 8 ep 60 min . mar 2025 Cadena: Netflix ( E)

Sinopsis: En el transcurso de una cena de estado en la Casa Blanca con el primer ministro australiano, es asesinado A.B. Winter, el ujier mayor de la residencia de la Casa Blanca y máximo responsable del funcionamiento de los aposentos privados del presidente.

El jefe de la policía de Washington convoca urgentemente a  su mejor detective, Cordelia Cupp, para investigar el caso, ordenando el cierre inmediato de la residencia de la Casa Blanca, con 157 personas confinadas entre empleados e invitados a la gala, para someterse a las pesquisas de Cordelia.

El inicio: El año 2018, la todopoderosa productora Shonda Rhimes y su socia Betsy Beers compraron los derechos del libro de Kate Andersen Brower ‘La Residencia. Dentro del mundo privado de la Casa Blanca’ para estudiar la posibilidad de una adaptación audiovisual, para aprovechar el tirón que todavía tenía su  ‘Scandal’ desarrollada en ese entorno presidencial.

Al fichar Shonda Rhimes por Netflix y buscar nuevos proyectos llamó a Paul William Davies ( foto inf) , uno de sus guionistas de confianza que trabajaba en ‘Scandal’ y le dio el libro con el encargo de hacer alguna historia en ese entorno de la residencia privada de la Casa Blanca, lejos de los focos del ala oeste o del despacho Oval, que hemos visto en innumerables series y películas.

Davies recogió el guante y empezó a pensar en posibles escenarios para historias en ‘La Residencia’, llegando rápidamente a la conclusión que un asesinato de una persona importante, en un entorno tan cerrado y protegido como la residencia privada podría dar mucho juego, en especial si era durante un acto multitudinario como una cena de estado.

Paul William Davies, identificó al ujier mayor de la Residencia como la persona ideal para ser la victima, al tener mucho poder interno lo que le podría granjear muchos enemigos, el caldo de cultivo ideal para tener el máximo numero de sospechosos.

Con esa plantilla de salida, Davies escribió personalmente los ocho episodios, con una estructura enormemente compleja y llena de pequeños detalles aparentemente insignificantes que podrían cobrar importancia con el progreso de la investigación.

El rodaje fue bastante accidentado al estar afectado por la huelga de guionistas pero sobre todo por la muerte repentina del gran actor André Braugher que iba a interpretar al ujier mayor A.B.Winters, que le obligó a replantearse ciertas cosas al ser reemplazado de urgencia por otro grande como Giancarlo Esposito.

Finalmente ‘La Residencia’ se estrenó este mes de marzo con la siguiente promoción inicial para despertar la curiosidad de los espectadores amantes de los misterios.

La ligereza de la propuesta no despertó el entusiasmo de los críticos más sesudos que suelen ser bastante alérgicos a este tipo de entretenimientos más ligeros, pero a nivel de audiencias ha tenido una buena repercusión que al final es lo que acaba importando.

La trama: ‘La Residencia’ empieza de forma impactante con el descubrimiento del cadáver de A.B.Winters en el tercer piso de la residencia privada de la Casa Blanca, un lugar al que tienen acceso muy pocas personas.

El primer episodio rebobina posteriormente para presentarnos a todos los personajes que trabajan en esos aposentos privados y conocer sus dinámicas personales, en las vísperas del gran trasiego que supone la celebración de una cena oficial de estado con los máximos dignatarios australianos, incluyendo la presencia de celebridades como Kylie Minogue y Hugh Jackman.

Durante esos preparativos de la cena de estado, vamos conociendo las tirantes relaciones de A.B.Winters, no solo con sus trabajadores sino con algunos invitados que residen de forma permanente en ese ala privada como el hermano y la suegra del presidente.

No es hasta el final del primer capítulo en que hace su aparición en escena la detective Cordelia Cupp, que no deja a nadie indiferente con sus primeros pasos en la investigación, bastante alejados de los métodos convencionales.

‘La Residencia’ sigue inicialmente los cauces habituales de los asesinatos en lugares cerrados, pero en esta ocasión en lugar de ser en una habitación cerrada por dentro y sin una forma evidente de entrar o salir, se desarrolla en toda una mansión cerrada pero con 132 habitaciones y 157 personas en su interior.

Esa ubicación les permite jugar con todas esas habitaciones, pasillos y escaleras para montar toda una coreografía que va mostrando a los diferentes sospechosos con sus diferentes oportunidades y motivos de haber cometido el asesinato a la luz de todo el mundo y sin cámaras, al estar prohibidas en esa zona privada de la Casa Blanca,

El hilo conductor de esa detective extravagante no deja de desconcertar a todas las personas interrogadas al estar sometidas a extrañas preguntas, aparentemente sin mucho sentido pero que poco a poco van a ir encajando en su estilo tan particular.

Ese estilo excéntrico puede exasperar a muchas personas al estar en las antípodas de los detectives gentlemen como Hércules Poirot o Benoit Blanc ( Puñales en la espalda) con una mujer bastante inclasificable cuya pasión por los pájaros juega un papel importante en su metodología de trabajo, ante la desesperación de los mayores responsables de agencias como la CIA o el FBI, que no entienden lo que pinta ahí.

La trama es muy compleja y con muchas ramificaciones, utilizando al máximo la coralidad del enorme reparto para ir introduciendo nuevas pistas y personajes, generalmente al principio de cada episodio que nos van a dar claves inesperadas y que cambian absolutamente nuestra perspectiva del caso.

A pesar del dramatismo de esa premisa, ‘La Residencia’ no se toma en serio en ningún momento, introduciendo numerosos elementos cómicos e incluso un running gag con la presencia de Hugh Jackman en la mansión, con muchas referencias pero sin aparecer de forma directa en pantalla, con soluciones tan curiosas como las del siguiente video.

Esa ligereza ayuda a que el espectador no se vea abrumado por toda esa galería de personajes y motivos, que no para de ir creciendo a medida que pasan los episodios, pero sin que tenga información privilegiada al ir en todo momento al ritmo de la detective que no siempre sigue la línea recta, como explican en el siguiente video sobre las interioridades de ‘La Residencia’.

‘La Residencia’ tiene la gran virtud de no intentar engañar al espectador y a pesar de la complejidad del caso, las piezas acaban encajando perfectamente en el episodio final, sin sacarse gemelos o hijos bastardos misteriosos de la manga, al utilizar detalles del fondo de muchas escenas para ir dando resolución al enigma en una brillante obra de orfebrería, con todo muy bien engarzado.

A pesar de cerrar ese misterio principal, en caso de querer, podrían continuar nuevas temporadas con otros casos antológicos, con las semillas plantadas en el personaje de Cordelia Cupp y me consta que su creador estaría encantado con esa posibilidad.

Si le gustan los misterios donde cualquier pequeño detalle cuenta y todas las piezas están en el tablero aunque no en primer plano, ‘La Residencia’ es un magnífico divertimento si consigue entrar en su dinámica tan particular y que en mi caso me ha parecido un entretenimiento ligero de alta gama, algo nada sencillo de conseguir.

Los actores: La estrella absoluta de la función es Uzo Aduba, la actriz perfecta para interpretar a la detective Cordelia Cupp, su registro ideal de personajes excéntricos e inclasificables, como demostró durante muchas temporadas como la genial ‘Crazy Eyes’ en ‘Orange is the New Black’, lo que le abrió las puertas para cosas más serias como ‘Mrs América’ o ‘Painkiller’.

Aduba está impecable por su gran capacidad de hacer creíbles sus enormes salidas de tono tanto a nivel de gestualidad como de comportamientos, empezando por su pasión por los pájaros. Precisamente considero que su capacidad para alejarse del estereotipo del protagonista habitual de ese tipo de misterios ha sido su mayor acierto.

El resto del reparto gira siempre alrededor de sus investigaciones, incluyendo al compañero que le han asignado, el agente especial del FBI Edwin Park, más en un papel de niñera o controlador que como parte activa en la investigación, con una gran interpretación del buen comediante que es Randall Park ( Recién llegados)

Sus caras de perplejidad eran como nuestros propios ojos, al ser testigo de primera mano de las ocurrencias de Cordelia y proporcionan algunos de los momentos más divertidos de ‘La Residencia’ como esa pareja investigadora absolutamente disfuncional.

El reparto es inmenso con quince personajes principales y treinta y cinco importantes secundarios con todos ellos jugando un papel importante en la intriga en algún momento de la historia, por lo que no se extrañen de estar preguntándose continuamente de dónde conocen a ese actor o actriz que están viendo, porque la profundidad del reparto es impresionante.

Entre esa larguísima lista solo voy a mencionar a Giancarlo Esposito como el asesinado A.B.Winters, dándole su elegancia y prestancia habitual a un personaje tan respetado como temido dentro de las paredes de los aposentos de ‘La Residencia’.

Su incorporación tuvo un gran mérito al haber entrado con el proyecto en marcha,  para sustituir al finado André Braugher, al que en un gran gesto le dedican el episodio final y parte de un monologo de Cordelia Cupp.

Esposito ha tenido una carrera larguísima pero siempre será recordado por su inolvidable Gus Fring en ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ lo que le ha permitido posteriormente ir surfeando con su popularidad.

Epilogo:

Si busca un entretenimiento ligero para poder ver en familia y le encanta jugar a descubrir los asesinos de misterios complejos, pocas cosas va a encontrar mejores que ‘La Residencia’ que cumple a la perfección esos objetivos, por lo que si todavía tienen dudas les dejo con su tráiler oficial.

Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930