La inconsciencia suele ser una mala consejera a la hora de acometer proyectos y solo la intención de hacer una nueva versión de la novela de Giussepe di Lampedussa ‘El Gatopardo’ tras la obra maestra que hizo Luchino Visconti en 1963, es algo que solo puede estar abocado al fracaso más absoluto.
El resultado es completamente decepcionante a todos los niveles, donde solo destaca la impresionante ambientación con gran lujo de detalles pero olvidándose de algo tan importante como tener un reparto a un nivel mínimamente aceptable que acaba siendo un lastre insuperable para esta adaptación que emulando a las célebres palabras del Príncipe de Salina, ’Algo deberían haber cambiado para tener un cierto interés’, como les voy a analizar a continuación.
Ficha: El Gatopardo 6 ep 60 min mar 2025 Cadena: Netflix ( IT/E)
La trama :
Don Fabrizio Corbera, el príncipe de Salina, es el cacique principal de la isla de Sicilia, controlando sus dominios con mano de hierro desde su hacienda de Donnafugata a las afueras de Palermo.
El equilibrio de la isla se ve amenazado por el desembarco siciliano de Giuseppe Garibaldi y sus mil seguidores en una de las etapas del movimiento revolucionario denominado ‘El Resurgimiento’ que buscaba la unificación de Italia hacia 1860, como establecen en la primera promoción de ‘El Gatopardo’.
La situación es muy complicada y obliga al príncipe de Salina a hacer múltiples equilibrios políticos para poder mantener su estatus sin caer en desgracia con las nuevas fuerzas políticas que dominan la isla.
En paralelo Don Fabrizio debe enfrentarse a sus propios problemas familiares para encontrar alianzas mediante los matrimonios de sus hijos e hijas para seguir reforzando su posición de fuerza en la isla.
La obligación de mantener el equilibrio entre sus privilegios ancestrales y la adaptación a los nuevos vientos políticos no es nada sencilla y hace que el Príncipe tenga que utilizar toda su inteligencia para no perder un ápice de su poder.
La miniserie sigue de forma fiel el libro original de Lampedusa, pero la adaptación ha sido a cargo de un guionista británico Richard Warlow que no ha conseguido replicar el éxito de su gran serie ‘La Serpiente’.
Es curiosa la fascinación reciente que tienen los productores italianos para trabajar con guionistas y directores británicos que ha proporcionado grandes resultados como ‘M, Il Figlio del Secolo’ con Joe Wright o ‘Las Buenas Madres’ con Julian Jarrold, pero en esta ocasión han fallado de forma estrepitosa con el guion de Richard Warlow, así como con la dirección estética y vacía de Tom Shankland ( Los Miserables, La Serpiente).
En este caso los dos británicos no han sabido capturar el espíritu siciliano de la historia de la familia Salina y se han dedicado a reproducir una serie de clichés de su época victoriana británica trasplantados a la Sicilia del siglo XIX, con un ritmo lánguido y mortecino a excepción del primer episodio que es el único que tiene algo de garra narrativa.
El principal activo es la increíble ambientación de la sociedad siciliana del siglo XIX, tanto a nivel de palacios como de vestuario, sin escatimar gastos en fastos y bailes espectaculares, pero sin que ese generoso presupuesto se tradujera a nivel narrativo más allá de esa estética elegante pero vacía, como pueden ver en el tráiler largo de su reciente estreno en Netflix.
De todas formas el problema principal es el nefasto reparto que han reunido a excepción del protagonista Kim Rossi Stuart que es el único que tiene claro como interpretar a un gran personaje como Don Fabrizio Corbera, el príncipe de Salina, haciendo una composición majestuosa sin hacernos olvidar a Burt Lancaster, pero a un gran nivel.
Kim Rossi Stuart es un actor muy solvente que destacó sobremanera en otra serie siciliana como ‘Maltese’ y que es el único que salva los muebles, cuando está en pantalla.
Los problemas empiezan cuando su personaje no sale en la escena de turno y tenemos que aguantar a un elenco que parece surgido de culebrones de tarde italianos como ‘El Paraíso de las Señoras’ con una mención especial negativa para Benedetta Porcaroli, que ya protagonizó la penosa serie de Netflix ‘Baby’ ,
En esta ocasión interpreta a Concetta, la hija del príncipe y solo consigue ser un auténtico muermo en todas sus apariciones como si estuviera interpretando una fotonovela desenfocada, con la inestimable ayuda del resto del reparto que se esfuerza por estar a su nivel.
Creo que ha quedado meridianamente clara mi absoluta decepción con esta nueva y prescindible versión de ‘El Gatopardo’ , por lo que en caso de caer en sus garras les recomiendo que sigan mi cura de desintoxicación que ha consistido en volver a ver el original de Luchino Visconti y solo con ver de nuevo a Burt Lancaster, Alain Delon o Claudia Cardinale, se volverán a congraciar con la obra maestra de Giovanni de Lampedusa.
Para finalizar y por si tienen curiosidad les dejo con un video sobre las interioridades del carísimo rodaje siciliano de ‘El Gatopardo’
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino), o en BlueSky ( @lmejino.bsky.social )
Lorenzo Mejino