>

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Las buenas madres: las mujeres oprimidas de la mafia calabresa.

El género mas prestigioso y de mayor calidad de la televisión italiana es indudablemente las series de mafiosos con dos grandes joyas como ‘Roma Criminal ‘ y ‘Gomorra’, sobre las mafias romana y napolitana respectivamente. A ese selecto grupo se acaba de unir con todos los honores la maravillosa ‘Las Buenas Madres’ que nos introduce en el desconocido mundo de la mafia calabresa la ‘Ndranghetta.

El factor diferencial respecto a las otras dos obras maestras es hacerlo desde una perspectiva femenina con las vidas de tres mujeres que intentan escapar de la vida de semiesclavitud a la que están condenadas las mujeres de las familias mafiosas calabresas, siempre a las expensas de las decisiones de los miembros masculinos del clan.

El retrato duro y despiadado de las interioridades de la ‘Ndranghetta ha convertido a ‘Las Buenas Madres’ en una de las grandes series de 2023 refrendada por su victoria en la sección competitiva de series de la Berlinale y es un gran ejemplo de una enorme coproducción internacional.

Ficha: Las buenas madres 8 ep 45 m mar 2023- Cadena: Disney + ( It/ E)

Sinopsis: En el año 2010, la desaparición de Lea Garofalo, una testigo protegida que iba a declarar contra los capos de la ‘Ndrangheta calabresa, obliga a Anna Colace la fiscal encargada del caso a cambiar de estrategia para intentar acabar con esa organización criminal, al mismo tiempo  que Denise, la adolescente y desconsolada hija de Lea, es obligada al volver al reducto calabrés de la familia de su padre

La nueva táctica de la fiscal consiste en intentar captar mujeres de la mafia calabresa que estén dispuestas a escapar del yugo de sus clanes familiares a cambio de una vida en libertad y alejada de ellos.

El inicio:

El autor británico Alex Perry tenía el proyecto de escribir un libro centrado en las mujeres de la brutal mafia calabresa, la ‘Ndrangheta. Con apenas una sinopsis escrita despertó el interés de la poderosa productora británica House Productions (Sherwood, Life after life), que se apresuró a comprarle los derechos sin haber escrito siquiera el libro.

La idea inicial era realizar una película por lo que contactaron con Stephen Butchard ( foto) , un guionista británico responsable de grandes éxitos como ‘House of Saddam’ , ‘Baghdad Central’ y sobre todo ‘The Last Kingdom’.

Butchard empezó a trabajar en el proyecto con las notas y capítulos que le iba enviando el autor Alex Perry a medida que iba avanzando en su libro.

A medida que el proyecto iba evolucionando se percataron que la idea inicial de hacer una película en inglés no iba a ser la mejor forma de adaptar la obra de Alex Perry, ni por la duración ni por la escasa verosimilitud de ver a actores británicos haciendo de calabreses pero hablando en inglés.

En ese punto decidieron buscar un socio italiano para poder pilotar ese giro del enfoque hacia  una miniserie y se fueron a buscar el mejor socio posible, la productora Wildside responsable de ‘La Amiga Estupenda’ y ‘The Young Pope’. Wildside está  muy acostumbrada a colaborar en proyectos internacionales y  accedió encantada a poder italianizar esa historia tan local, consiguiendo rápidamente el encargo de Disney+ para incorporarla a su catálogo.

Como los guiones los escribía Stephen Butchard en inglés, no dudaron a contratar a la novelista italo-americana Claudia Durastanti, criada en Calabria, para hacer una traducción activa de la historia, aportando todo tipo de detalles derivados de su conocimiento de la región y de sus gentes.

En el proceso de casting, los socios italianos tomaron la iniciativa al proponer un gran elenco de actrices italianas junto con actores calabreses para dotar de la máxima credibilidad al rodaje en parajes naturales de la región de Calabria.

Su estreno mundial se realizó en febrero con la emisión de los dos primeros episodios en la Berlinale 2023 y tras el impulso de ganar el Gran Premio a la mejor serie, se estrenó este mes de abril en Disney+, precedida del siguiente tráiler.

La trama:

‘Las buenas madres’ realiza una radiografía exhaustiva de las interioridades de la mafia calabresa, la ‘Ndrangreta a partir del retrato de tres mujeres que pertenecen a tres clanes familiares diferentes pero que comparten la opresión y la falta de libertad a manos de sus capos familiares.

En primer lugar tenemos a la joven Denise que tras vivir toda una vida en fuga y escondida junto a su madre, Lea Garofalo, se ve  obligada tras la desaparición de su madre,  a volver a Calabria junto a su padre, Su progenitor es  el despiadado capo Carlo Cosco que la trata como una princesa pero en una jaula de oro y vigilada de forma muy estrecha.

La segunda protagonista es Giuseppina Pesce, una madre de tres hijos que tras el encarcelamiento de su marido, se ve obligada por el resto de su familia, padres, tíos y cuñados a llevar una vida de viuda en vida, sin ninguna libertad de movimientos y recibiendo incluso brutales palizas en caso de mostrar cualquier signo de rebeldía.

El tercer caso es el de Concetta Cacciola, otra madre de una pareja de hijos, que sufre la misma opresión por parte de su clan que su gran amiga Giuseppina, y se convierte en la única persona con la que puede compartir sus miserias.

Las historias de esas tres mujeres van a tener el catalizador externo de la presencia de la incorruptible fiscal de Reggio Calabria, Anna Colace que quiere destruir la N’Drangheta desde dentro con la colaboración de esas tres mujeres, algo extremadamente complicado en unos clanes familiares tan cerrados como los Cosco, Pesce y Cacciola.

La relación de las tres mujeres con sus respectivos clanes tiene muchos momentos de palo y zanahoria, ya que por un lado intentan que se integren completamente en sus dinámicas familiares, incluso a nivel de delincuencia, pero en paralelo sufren en sus propias carnes el castigo por  cualquier tipo de disidencia, en especial si incluye alguna infidelidad.

Las tácticas de cada clan varían, yendo  desde intentar que la solitaria y apesadumbrada Denise coja aprecio y se enamore de un joven y apuesto mafiosillo de confianza del clan Pesce, hasta controlar los tiempos que tardan las madres en llevar y volver de traer a los niños del colegio, pasando por poner a los niños en contra de sus propias madres si se alejan de la ortodoxia del clan.

Es importante remarcar que ‘Las Buenas Madres’ no se plantea como una guerra de sexos, ya que probablemente las peores arpías de la ‘Ndranghetta son las madres, abuelas y tías de las tres mujeres, con unas represalias incluso mas brutales a nivel psicológico contra las madres que las de los machos alfa de su clan.

Al estar basada en hechos reales, las historias se hacen incluso más sobrecogedoras, al acompañar a esas buenas madres en unos tránsitos personales donde quedan básicamente abandonadas a su suerte, a pesar de las promesas de la fiscal, lo que les obliga a tomar una serie de decisiones que les pueden llegar a doler en el alma, al ser incapaces de soportar las brutales presiones que reciben por todos los lados, incluyendo de sus propios hijos.

La primorosa realización del buen director británico Julian Jarrold ( The Crown, Red Riding) y de la italiana Elisa Amoruso saca un enorme partido de los escarpados y salvajes paisajes calabreses, así como de sus pueblecitos colgados de las montañas, como un elemento más para mostrar la soledad en que se encuentran esas buenas madres.

‘Las buenas madres’ es una serie muy dura y nada complaciente, de las que van a poner el corazón en un puño a las personas más sensibles, por mostrar esos comportamientos plenamente medievales hacia las mujeres que siguen todavía vigentes en el S XXI y en medio de la Unión Europea

Los actores:

Gaia Girace se reveló como una joven fiera escénica en ‘La Amiga estupenda’, por lo que no ha sido ninguna sorpresa que al ser ‘Las Buenas Madres’ de la misma productora italiana Wildside, insistieran mucho para que Gaia interpretara al personaje clave de la joven Denise, un corderito que llega desvalido y abandonado al refugio de lobos que es Pagliarelle, el pueblo de su padre.

Con apenas veinte años, la napoilitana Girace ya ha sido capaz de hacer dos grandes interpretaciones como la joven Lila Cerullo y ahora como Denise Cosco, con una expresividad y naturalidad nada habitual en una actriz tan joven y en papeles tan complicados.

Valentina Bellé ha sido la encargada de dar vida a Giuseppina Pesce, el personaje que sufre más vejaciones y problemas de todo tipo, pero que con su desgarradora interpretación hace que nos pongamos de forma indiscutible de su lado, para ver si consigue librarse de su pesadilla familiar.

Al repasar su biografía, ha aparecido en muchas series que he visto y reseñado como ‘Los Medici’ pero lo cierto es que no la tenía presente en mi memoria, algo que les puedo asegurar que va a cambiar la próxima vez que la vea tras su impresionante trabajo en ‘Las Buenas madres’

La tercera mujer en discordia Maria Concetta Cacciola, la mejor amiga de Giuseppina Pesce, está interpretada por Simona DiStefano, la que tiene menos protagonismo del trío central, al ir evolucionando a partir de la relación con su amiga.

Ha sido el primer papel de una cierta importancia para DiStefano y ha cumplido con solvencia pero algo por debajo de sus dos compañeras.

Los personajes externos a ese núcleo central de las tres mujeres son en primer lugar la adusta y seria fiscal Ana Collace, interpretada por Barbara Chichiarelli, seria e incluso hierática en ocasiones, pero en el registro ideal para luchar contra un poderoso enemigo que no dudaría en matarla si tuviera la oportunidad.

Chichiarelli empezó a despuntar como la hermana mayor de uno de los protagonistas de ‘Suburra’ pero nada comparable con este personaje de la fiscal que lucha a brazo partido con la ‘Ndrangheta.

Por último tenemos al actor calabrés Francesco Colella que interpreta al brutal y despiadado Carlo Cosco, al padre de la pobre Denise y probable responsable de la desaparición de su madre.

No es sencillo generar tanta repugnancia hacia un personaje tan execrable y abyecto, pero Colella lo consigue desde el primer momento que aparece en pantalla, consiguiendo plenamente su objetivo.

Epilogo:

‘Las Buenas Madres’ es otra de esas joyas ocultas que se estrenan sin apenas promoción ni publicidad, pero que les va a proporcionar un gran entretenimiento televisivo si disponen de la plataforma Disney+, como he podido comprobar por las entusiastas reacciones de las personas que se han introducido en este apasionante mundo de la mafia calabresa, empezando por su tráiler en castellano, que va a cerrar el presente artículo.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


mayo 2023
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031