La prolífica producción literaria de los países escandinavos es una fuente inagotable para producir miniseries de todo tipo que adaptan esos misterios complejos y con un tono en general, bastante oscuro.
La calidad de esos textos hace que puedan saltar de su hábitat natural escandinavo como ha sucedido con el reciente estreno de Netflix, ‘Dept Q’, que adapta la primera entrega de una popular serie de novelas danesas escritas por Jussi Adler-Olsen, trasladando la acción de Copenhague a Edimburgo y de la mano de Scott Frank, uno de los guionistas de cabecera de Netflix, para los que ha hecho entre otras ‘Godless’ y ‘Gambito de Dama’.
El resultado es muy correcto con el planteamiento y resolución de un misterio muy complejo y de largo recorrido, pero que adolece de uno de los grandes defectos habituales de las series de Netflix, que es estirar en demasía una trama que si se hubiera hecho en una cadena británica no habría pasado de los seis episodios en lugar de los nueve que se me han hecho demasiado largos y redundantes como voy a analizar a continuación.
Ficha: Dept Q 9+ episodios. 55 m may 2025- Cadena: Netflix ( UK/ E)
La trama :
Carl Morck es uno de los detectives más brillantes de la policía de Edimburgo, pero que se encuentra muy traumatizado tras un incidente en el que quedó gravemente herido de bala, además de dejar paralizado a su compañero James Hardy y morir un policía en ese mismo incidente.
Tras un larga recuperación física y sobre todo mental, Morck se reincorpora al trabajo, pero es recibido de una forma muy fría por sus compañeros con los que nunca ha acabado de congeniar.
Por una serie de temas políticos, Morck es relegado a montar y dirigir un nuevo departamento especializado en casos abiertos de larga duración y sin resolver, pero sin dotarle ni de personal suficiente ni de apenas presupuesto, además de ubicarlo en un sótano abandonado e insalubre.
Poco a poco intenta adaptarse a ese nuevo entorno, con la única ayuda de un policía exiliado sirio Akram Salim, que a pesar de su estatus de refugiado civil, intenta volver a sus trabajos de investigación.
Hurgando entre casos antiguos, Salim encuentra el caso de la fiscal Merritt Lingard que desapareció misteriosamente en un trayecto de ferry, cuatro años antes y de la que no se ha tenido ninguna noticia desde entonces.
La mezcla de misterio y ruido mediático seduce a Morck que empieza a trabajar en el caso con la única ayuda de Akram, para ir tirando del hilo de la madeja de su desaparición.
‘Dept Q’ desarrolla este único caso principal durante toda la primera temporada, con algunas píldoras secundarias del pasado personal y traumatizado de Morck, siguiendo el esquema de la primera novela ‘Misericordia’ de Jussi Adler-Olsen y jugando con ese grupo de purgados pringados que acaba reuniendo Morck para conformar ese ‘Dept Q’ que muestra el tráiler oficial de la miniserie.
La historia va saltando entre el pasado para conocer el entorno familiar y profesional de la desaparición de la implacable fiscal y el presente para seguir al día a día de la evolución de ese departamento de nueva creación de apestados que en cierta forma recuerda al de ‘Slow Horses’ pero en el terreno policial, en lugar del de espionaje.
El tono es oscuro y taciturno en casi todo momento de la mano de un Matthew Goode ( Downton Abbey, The Good Wife) que se ha involucrado absolutamente en un personaje bastante alejado de sus habituales interpretaciones en un registro habitual de galán amable y caballeroso.
Goode es presentado como un brillante detective pero a la vez como un ser torturado y perseguido por sus fantasmas del pasado, que solo aspira a redimirse resolviendo esos casos abiertos que parecen imposibles de resolver.
Sus principales aliados acaban siendo su ayudante sirio Akram Salim, al que da vida el excelente actor sueco de origen sirio Alexei Manyelov ( izq, Ocupados, Jack Ryan) que es la elección perfecta para este exiliado sirio que solo busca ser útil para reiniciar su vida lejos de sus raíces,
La segunda ayudante principal es la policía Rose Dickson, que ha sido purgada al haber sufrido problemas mentales e intenta demostrar su valía, tras conseguir ser trasladada a ese sótano. Su papel es interpretado por Leah Byrne (centro) , una joven actriz de Glasgow que cumple muy bien con su primer papel importante.
Por último mencionar a Chloe Pirrie que interpreta a la fiscal Merrit Lingard, cuya desaparición comporta el principal misterio de esta primera temporada y que aparece inicialmente en multitud de flashbacks, hasta que poco a poco el misterio se va aclarando.
Mi valoración de ‘Dept Q’ se ha visto muy influenciada por haber visto la serie de películas danesas que adaptaron varias novelas durante la pasada década.
Mi conocimiento del misterio y la resolución del caso en la película que adaptaba la novela ‘Misericordia’ en apenas 90 minutos, con una gran actuación de Nikolaj Lie Kass ( Bedrag), me ha impedido entrar en el juego del misterio al conocer exactamente los pasos que iban a seguir, pero tardando mucho tiempo en verlos en la pantalla
Por eso en este caso mi experiencia personal no es generalizable, pero se puede afirmar que a pesar de esa excesiva duración, el cambio de escenario de Copenhague a Edimburgo le ha sentado muy bien a la historia, al poder introducir los piques anglo-escoceses como elementos para aligerar la trama, destacando sobre todo esa gran actuación de Matthew Goode.
De todas formas no deben hacer mucho caso a mis reticencias personales, porque como lo más probable es que no sepan nada de la historia ni de la serie danesa, la van a poder a disfrutar sin ideas preconcebidas.
Al tener muchas novelas publicadas y viendo la buena recepción que ha tenido esta temporada no hay que descartar una más que segura continuidad de las historias de Carl Morck y su grupo de apestados en nuevos casos abiertos.
Para finalizar les voy a dejar con una entrevista con su creador Scott Frank en el que explica los entresijos de esta interesante ‘Dept Q’
Espero sus opiniones y comentarios, aquí o en mi cuenta de X (@lmejino)
Lorenzo Mejino