Transparent: La trascendencia de ser transparente con la transexualidad | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Transparent: La trascendencia de ser transparente con la transexualidad

La gala de los Globos de Oro suele ser un buen trampolín para dar a conocer al público series minoritarias, destinadas a nichos específicos de mercado, por ello si hace dos semanas les dimos a conocer la ganadora en la categoría de drama “The Affair”, hoy vamos a hacer lo mismo con la ganadora en la categoría de comedia “Transparent”.

Transparent es una de esas series que hace unos años, habría sido impensable, puesto que tener un personaje transexual como protagonista principal de una serie era un verdadero tabú para las cadenas generalistas e incluso para las de cable básico.

La llegada de nuevos operadores poco convencionales al campo de la producción audiovisual, como Amazon, Hulu o Netflix entre otros, ha ensanchado el campo de juego, por utilizar un símil futbolístico y  ha permitido introducirse propuestas  en campos como el de la transexualidad, completamente marginales en la oferta televisiva y que hoy vamos a desarrollarles en nuestra entrega semanal dedicada a las series actuales.

Ficha: Transparent 10+ episodios.   Sep 2014 – Cadena: Amazon(USA)- Movistar series (E)

Sinopsis:  Mort es un profesor de ciencia ya divorciado y con tres hijos ya adultos y emancipados que entrando en el ocaso de su vida, decide confesar a su familia, su secreto mas celosamente guardado, su identificación íntima con el genero femenino por encima de su aspecto exterior masculino. El efecto que dicha revelación tiene sobre su persona y sobre su familia es el centro de las tramas .

El inicio: Jill Soloway es una guionista nacida en Chicago, que empezó su carrera como guionista en sitcoms de tercera categoría como Nikki o en series de dibujos animados como Baby Blues o The Oblongs. Su carrera dio un vuelco cuando fue contratada para el equipo de guionistas de “Six Feet Under”, donde fue una de las escritoras mas prolíficas de la serie.

Tras un leve paso por “Anatomía de Grey”, donde marchó por diferencias con la reina Shonda Rhimes, aterrizó en dos series especiales como “United States of Tara” o “How to make it in America”, desde donde decidió dar el salto al cine, escribiendo y dirigiendo “Afternoon Delight”, lo que le valió el premio a la mejor dirección en la meca del cine independiente que es el festival de Sundance

Su inspiración para la serie, le vino de su propio entorno, ya que su padre en 2011 declaró su transexualidad a su familia, y como muchos guionistas afirman que no hay nada mejor que escribir sobre las propias experiencias, Solloway decidió por aquel entonces plasmar sus reacciones y sensaciones personales en forma de guión de una serie, mas como forma de terapia que como proyecto de futuro.

Tras el éxito de su película, decidió intentar vender la serie, primero a la HBO, donde la conocían, pero donde no le convenció el proceso de desarrollo de la serie, con demasiadas injerencias de la cadena y luego a las nuevas plataformas de distribución, de las cuales Amazon mostró un gran interés desde el principio, encargándole el rodaje del piloto con una buena financiación y carta blanca total para sus ideas.

El sistema de Amazon es diferente al de las otras cadenas, ya que estrenan los pilotos en paquetes y esperan la reacción tanto del público como de la crítica para tomar su decisión final, Transparent lanzó su piloto en la tanda de Febrero de 2014, y a pesar de tener la valoración mas baja del público corriente, la aclamación de la crítica, les hizo pensar que podían tener una serie de culto en ciernes y le dieron la luz verde de forma inmediata para una primera temporada de diez episodios.

La temporada lanzó los diez capítulos de forma simultanea el 26 de Septiembre de 2014, y tuvo una magnifica acogida tanto por la crítica como por una pequeña pero significativa parte del público en un fenómeno en la estela de Girls o Louie, con relativamente poca audiencia, pero haciendo mucho mas ruido en las redes sociales, blogs y medios de comunicación que otros productos mas vistos.

Los títulos de crédito iniciales de la serie, originales e interesantes son un perfecto adelanto de la estética “indie”, que marca la serie

La trama:
La declaración de su transexualidad que Mort hace a su familia en los primeros minutos del episodio piloto es el detonante que va a transformar las vidas tanto de Mort, a partir de ahora Maura, como de sus tres hijos y en menor medida la de su ex-mujer que prefiere ver los toros desde la barrera.

La pregunta que podría definir mejor la serie es ¿Me seguirá queriendo mi familia tras revelarles mi secreto mas íntimo?, cuya respuesta compromete a ambos bandos, tanto a Mort/Maura como a sus hijos y sus respectivas relaciones.

El trailer de la serie marca las pautas de forma clara y diáfana

Los primeros capítulos se centran en las reacciones de la familia, al ir descubriendo el secreto de su padre, ya que lo hacen cada uno por separado y en circunstancias poco habituales, huyendo de la melodramática reunión familiar con todos recibiendo la noticia a la vez.

Este método tiene la ventaja de que los primeros en conocer la transexualidad de su padre, ayudan a los siguientes a comprenderlo, al haber sobrepasado su estado de shock inicial y entender mejor las reacciones de los demás al conocer la noticia.

El efecto que la revelación tiene sobre sus tres hijos, hace que estos también transformen sus vidas a su manera, intentando hacer acopio de la valentía que ha tenido su padre para enfrentarse a sus propios demonios personales, ya sea en forma de su sexualidad en el caso de la hija mayor Sarah, de su frustración laboral y miedo al compromiso del hijo varón Josh o de la falta de rumbo y objetivos en la vida de la hija pequeña Ali.

La presentación de los miembros de la familia la tienen en este vídeo

El segundo tramo de la serie desarrolla el hecho de la adaptación de todos los miembros de la familia a la nueva condición de su padre y su transito por esas tierras inexploradas, siempre predominando un tono melancólico y agridulce, huyendo de forma voluntaria de la sonrisa o expresiones de alegría, a pesar de su calificativo de comedia.

La influencia de la religión judía de su autora, está muy  presente siempre en toda la trama, con diversos elementos del judaísmo, introducidos como parte integrante de la historia, tanto desde el punto moral o ético como estrictamente de formas personales de afrontar los hechos.

La serie se centra por un lado en las historias del padre con su adaptación exterior a su verdad interior y el choque con la incomprensión de la mayoría de la gente en temas tan triviales como ir al lavabo de mujeres o ir vestido de mujer por la calle, buscando grupos de apoyo de personas que están en su misma situación para ayudarle en esa transición tan difícil.

En un segundo plano tenemos las historias personales de los hijos que distan mucho de ser perfectas, tomando decisiones de forma rápida e instintiva que les van a dar muchos quebraderos de cabeza, pero que de forma mas o menos regular van interaccionando con su padre y su nuevo entorno.

En mi valoración personal el entusiasmo fue decreciendo a medida que pasaban los episodios. Mi punto álgido de interés fue en el episodio piloto que me encantó, supongo que en parte influido por la excelente banda sonora que incluía una versión actualizada  del fabuloso “Operator” del malogrado Jim Croce,  cantada por un grupo de chicas Glitterish,  producido por Josh el hijo mediano, como pueden ver en el vídeo siguiente.


A partir de ese punto mi interés fue menguando, en especial por las historias personales de los hijos, que no se diferenciaban mucho de los de la enésima familia disfuncional televisiva, con sus cuitas y derias personales que me dejaron de importar bastante rápidamente, como me suele ocurrir con los personajes que supuestamente son realistas, pero que no me los puedo creer en ningún momento.

Mi principal motivo para seguir la serie se redujo al personaje de Mort/ Maura y su transito por su nuevo mundo y en especial por su entrada en el mundo transexual, con algún compañero de viaje interpretado de forma magistral e irreconocible por algun actor muy famoso, pero en cuanto desaparecía de escena, mi atención caía en picado.

Como ya he dicho algunas veces en casos similares, en ningún momento quiero decir que la serie sea mala ni mucho menos, sino que básicamente no es de mi gusto personal, pero si ustedes han disfrutado y se han entusiasmado con series como “A dos metros bajo tierra”, “Girls” o “Louie”, no duden en adentrarse en el apasionante mundo de la transexualidad que les presenta “Transparent”, porque probablemente descubran otra joya para su arsenal televisivo.

Los actores: Jeffrey Tambor es el centro absoluto de la serie, encarnando de forma muy convincente a Mort el padre que decide ser Maura. Curiosamente el primer papel importante que recuerdo de Jeffrey Tambor es el de un abogado defensor y posteriormente juez trasvestido durante mas de veinte episodios en la increíble “Hill Steet Blues”, un claro predecesor de este papel. A partir de este momento ha trabajado de forma regular en grandes series como “The Larry Sanders Show” o su famoso George Bluth en “Arrested Development”, hasta llegar a este papel.

Tambor ha conseguido hacer a sus setenta años el papel  que es un autentico caramelo de los que encantan a los votantes de todos los premios habidos y por haber, como se ha demostrado en su primera recolecta como mejor actor en los “Globos de Oro”, personalmente prefiero otros papeles suyos, pero cualquier recompensa que se lleve este gran actor, me va a parecer bien.

Amy Landecker, que interpreta a la hija mayor Sarah, fue durante muchos años una actriz teatral basada en Chicago, hasta que a los 38 años decidió mudarse a Los Ángeles para probar suerte en Hollywood, de donde no ha pasado de papeles secundarios de poco lustre y menos lineas, aunque en series de prestigio como “Louie” o éxitos como “Revenge”.

Este papel le va a sacar del marasmo profesional en el que se movía, aunque es la que menos me convence del reparto, seguramente a causa de su personaje, casada y con hijos, que es sin duda el menos empático de toda la troupe, por sus decisiones personales, pero al que no le da la profundidad requerida para destacar como hacen sus compañeros.

Jay Duplass es uno de esos personajes multitareas, capaz de escribir, producir, dirigir y actuar, casi siempre en el ámbito del cine independiente, con incursiones en la televisión generalista como en “The Mindy Project”, formando con su hermano Mark, uno de las parejas mas activas y productivas, presentes en todos los saraos. Su aparición en la serie es un favor personal a su amiga Jill Soloway, porque no encontraba a nadie para interpretar al hijo varón Josh, y le pidió su aparición en el piloto.

Su faceta de actor es la que menos ha desarrollado, pero su presencia en esta serie, le va a dar mucha mas visibilidad que todos sus trabajos detrás de la cámara, Duplass está brillante como un productor musical, pero que no tiene nada claro lo que quiere hacer en su vida y al que la decisión de su padre acaba por confundirle todavía mas. Compagina esta serie con la producción ejecutiva de Togetherness, junto a su hermano, en otra comedia del estilo HBO, de la que seguramente les hablaremos en un futuro próximo.

El papel de la benjamina de la familia Ali, es para Gabi Hoffman, la mente mas brillante de la familia, pero que no ha conseguido hacer nada positivo en la vida, sin trabajo estable y dando tumbos de relación en relación, en un papel que en mi opinión va de mas a menos, un poco siguiendo mi apreciación de la serie, pasando de interesante a ligeramente cargante en el transcurso de los escasos diez episodios.

Hoffman fue una conocida actriz infantil, con papeles destacados en películas como “Algo para recordar” o “El hombre sin rostro” al lado de actores como Tom Hanks o Mel Gibson, su transición a la madurez como actriz, la hizo principalmente en el teatro, hasta volver al cine independiente en 2007 , con diferentes películas en la zona de Nueva York , pasando a papeles en series como “Louie” y “Girls”, que le llevaron a que Jill Soloway, escribiera ese personaje pensando exclusivamente en ella.

Por ultimo mencionarles a Judith Light, en un papel casi episódico como la ex-mujer de Mort, Shelly, que es la menos sorprendida por la declaración de su exmarido, un poco confirmando sus sospechas tras muchos años en común. Su papel es mas de confidente de sus hijos que como generadora de historias propias, por lo menos en esta 1T

Judith Light es una de las actrices televisivas mas reconocibles, gracias a su papel en la longeva comedia “Who’s the Boss”, como la jefa del insufrible Tony Danza, luego ha trabajado sin parar en películas  y  series televisivas como “Betty”, su mayor reconocimiento, le ha venido estos últimos años al ganar dos Tonys consecutivos a la mejor actriz en 2012 y 2013, por lo que aquí cumple muy sobradamente en un papel muy por debajo de sus posibilidades, que esperamos que crezca en las próximas temporadas.

Epilogo:
La serie se puede ver en nuestro país, a través del nuevo canal de series del operador telefónico predominante, por lo que si disponen del servicio, pueden comprobarlo con sus propios ojos a partir de promociones como esta.

Transparent, es de esas series que si tienen algún amigo que les ejerce como consejero aúlico en temas de televisión, seguramente les habrá recomendado con encendidos elogios, diciéndoles que no se la pueden perder y que es una autentica maravilla, mi posición es bastante mas escéptica al respecto, pero espero haberles proporcionado la información suficiente para que puedan tomar su decisión con mas elementos de juicio.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728