Antes de la finalización oficial del verano, hemos querido dedicar un ultimo post a otra de esas series veraniegas que marcó una época y que fue un verdadero fenómeno social en los tiempos en que se emitió, así como con las continuas reposiciones que ha tenido en las diferentes cadenas tanto públicas como privadas. Hoy vamos a dedicar nuestro tiempo al equipo A.
Ficha: El equipo A (A-team), 98 episodios. Ene 1983- mar1987. NBC (USA). Diversas la 1-A3, etc. (E).
Sinopsis: Un grupo de excombatientes del Vietnam, caídos en desgracia y perseguidos por el ejercito, deciden ayudar a personas desvalidas y en dificultades del acoso y abuso de los poderosos, utilizando medios poco convencionales con el fin de poder limpiar sus reputaciones.
En este vídeo en inglés pueden ver los créditos de la serie con la conocida sintonía de los clásicos Mike Post y Pete Carpenter:
El inicio: La cadena NBC encargó al productor Stephen J. Cannell (del que ya hablamos en la serie ‘El Gran Héroe Americano’), una serie de acción dirigida a un público poco exigente en la que se mezclaran varias películas y series tipo ‘Los Siete Magníficos’, ‘Doce del Patíbulo’, ‘Misión Imposible’, etc. y en la que tenía que tener un papel de lo que fuera un luchador de lucha libre llamado Mr T., muy famoso en aquella época.
Cannell y su socio Frank Lupo diseñaron la serie en primer lugar en torno a la figura de Mr T. Cuando consiguieron a un actor conocido y famoso como George Peppard, que estaba en plena decadencia, decidieron utilizar el concepto de mercenarios y prófugos de la justicia con una especie de redención dedicándose a ayudar a los oprimidos. En su desarrollo, para suavizar el tono machista de la serie, introdujeron el personaje de una periodista que les ayudaba en sus casos y daba un ligero toque femenino a la serie.
Después de un primer episodio piloto de 90 minutos, la serie fue aprobada y después de un cambio importante de reparto del que hablaremos posteriormente, se estrenó en el mejor horario posible de los USA, inmediatamente tras la Superbowl a finales de enero, con un éxito increíble de audiencia. Había nacido un éxito. En esta foto pueden ver el reparto del piloto de la serie y les invito a buscar alguna diferencia con el reparto habitual de la serie.
La trama: Los episodios del equipo A estaban cortados por un patrón muy similar en las cuatro primeras temporadas. En la primera escena el jefe del equipo Hannibal, habitualmente disfrazado, es contactado en secreto por una persona en apuros (generalmente una chica atractiva), que necesita de sus servicios para resolver un problema de abuso y opresión con el poderoso, el cacique o el villano del pueblo o país de turno.
El equipo A debía trasladarse al lugar del conflicto, pero si incluía un viaje en avión teníamos que asistir a las tribulaciones del personal para engañar al bueno del personaje de Mr.T para volar debido a su pánico a las alturas.
Una vez en el lugar de los hechos, se sucedían una serie de intercambios entre los buenos y los malos hasta llegar a otra constante en cada episodio antes de la batalla final. Una larga escena donde nuestros héroes fortifican y refuerzan cualquier cosa que se mueva, desde un tractor hasta una grúa, con los materiales disponibles para hacer frente a los facinerosos de turno, a los que indefectiblemente vencían en la escena final, dejándolos a buen recaudo para que la policía los detuviera y liberando a los oprimidos de su yugo particular.
El esquema se repetía en todos los capítulos, con alguna pequeña concesión a una trama episódica, en la que algunos oficiales del ejército intentaban capturarlos con el mismo éxito que el pajaro Silvestre con el gato Piolín.
Cannell siempre ha sido un productor muy hábil para descubrir y crear tendencias, y la estética del equipo A fue uno de sus mayores éxitos. La serie estaba plagada de actos violentos con armas, explosiones, accidentes, persecuciones en vehículos… pero los trataba como si fueran de dibujos animados con la mayoría de las tomas a ras de suelo y rebajando muchos grados la violencia real. En la serie nunca había muertos ni heridos graves, y de hecho una escena recurrente era que, después de que una explosión o un accidente de coche, hiciera volar por los aires a alguno de los malos. Pero el accidentado siempre salía por su propio pie del vehículo, sin heridas aparentemente graves y como mucho cojeando.
En esa época Ronald Reagan estaba de presidente y estos valores de la armas, junto con la exaltación patriótica de los valores del ejército, eran los que estaban de moda y el equipo A lo supo capitalizar de forma eficiente, consiguiendo ser un verdadero fenómeno cultural, no sólo allí sino en medio mundo con elementos icónicos, como la furgoneta GMC, con la raya roja, las pulseras y joyas de Mr T, y las frases lapidarias como la que titula el post.
La serie, fríamente analizada, era un autentico disparate y una herramienta exclusivamente destinada para el entretenimiento, pero tenía a su favor que ni ellos mismos se lo tomaban en serio ni lo intentaban y al ser conscientes del nivel paródico de la serie, hacían que te olvidaras de todo y te sentaras enfrente del televisor para ver el mismo esquema de capítulo, con pequeñas variaciones una y otra vez, hasta que la fórmula se quemó en la cuarta temporada.
Los actores: El líder de la banda era el coronel Hannibal Smith, interpretado por George Peppard, reputado actor de cine con papeles como el del galán de Audrey Hepburn en ‘Desayuno con Diamantes’, que le ha hecho pasar a la historia del cine. Pero con el paso de los años Peppard iba de capa caída, entró en la televisión con la serie ‘Banacek’, y con su papel en el equipo A consiguió unos niveles de popularidad mayores que en su etapa cinematográfica.
Su papel era el de un coronel cínico y camaleónico que se gana la vida haciendo de doble de monstruos en películas de serie Z , que se siente traicionado por algunos burócratas del ejercito, pero que ama intensamente a su país, en un claro guiño a ‘Rambo’.
En el set de rodaje Peppard era el que manejaba la serie, poniendo y quitando actrices y siendo el verdadero mandamás.
Su mano derecha era el Teniente Templeton Face Peck, que en el episodio piloto fue interpretado por Tim Dunigan (típica pregunta del Trivial Pursuit americano, ya que nunca mas se supo de él), al que pueden ver en la foto superior del equipo, pero que fue despedido de forma fulminante por ser demasiado alto y joven. Dunigan fue sustituido por Dirk Benedict, veterano actor de series como ‘Galáctica’, que debía dar vida al guaperas, caradura y mujeriego del grupo, así como experto timador intentando siempre ligar con cualquier chica que pasara por delante, sea buena o mala.
El personaje preferido de todos los fans era el teniente ‘Howling Mad’ Murdock, en nuestro país el Loco Murdock, una persona completamente desequilibrada pero capaz de pilotar cualquier artefacto por los aires. Dwight Schultz hacia la mejor actuación de la serie, ya que su personaje, amparado en su locura, era capaz de las salidas más imprevisibles e hilarantes, que rompian el rígido esquema de la serie.
Schultz ha seguido trabajando de forma regular en películas y televisión, pero con grandes dificultades para sacudirse el estigma de su personaje del Loco Murdock, que le dio fama mundial.
En el reparto inicial de la serie, y hasta el principio de la segunda temporada, la periodista Amy Allen ayudaba al equipo A desde fuera en la resolución de sus casos. La actriz Melinda Culea hacía un buen trabajo, siendo a la vez simpática y atractiva, la ideal hija del vecino, y suavizaba un poco las formas de sus compañeros de reparto. En este vídeo recopilatorio pueden ver un resumen de sus actuaciones:
El problema fue que en la segunda temporada Melinda Culea pidió más protagonismo, porque estaba un poco harta de hacer de mujer florero, pero entonces Peppard se negó a darle mas importancia e insistió en que la echaran y así ocurrió. Culea abandonó la serie y fue brevemente reemplazada por Marla Heasley, un verdadero florero, y luego a petición de Peppard se quedaron sin mujeres en el reparto, un error que está en el inicio de las causas del declive de la serie.
Por último, hay que mencionar a Mr T., que interpretaba al sargento B.A (Bad Attitude) Baracus, que en España lo tradujeron por M.A (Mala Actitud) Baracus.
El caso de Mr T es digno de estudio, ya que es probablemente uno de los peores actores de la historia de la televisión porque ni era capaz de interpretarse a sí mismo a pesar de salir incluso en alguna película de la saga Rocky. Era como un niño en un cuerpo de hombre, un exluchador que les encantaba a los escolares, pero que era absolutamente incapaz de expresar cualquier cosa con su cara, excepto un perpetuo gruñido. Mr T ha seguido explotando su personaje hasta la extenuación al tener una estética muy definida, con la cresta como seña más característica, y ha seguido haciendo el mismo papel hasta nuestros días, donde se gana la vida vendiendo cualquier cosa en las teletiendas americanas.
El final: La fórmula tan repetitiva dejó de funcionar en la cuarta temporada, cuando la mayoría de sus seguidores se pasaron a tendencias más modernas como la MTV o ‘Corrupción en Miami’, lo que hizo que la serie se hundiera en las audiencias. Por ello, y para intentar continuar con la serie, el equipo fue capturado por el ejército al final de la cuarta temporada, y después de un juicio sumarísimo se les conmutaron las penas a cambio de trabajar en misiones militares para el ejército.
Introdujeron nuevos personajes y una nueva sintonía actualizada:
Pero el daño ya estaba hecho y ni la entrada del brillante Robert Vaughn ni la sangre fresca de Eddie Velez y Judith Ledford consiguió salvar la serie de la cancelación a mediados de la quinta temporada.
En el capítulo final consiguen ser libres de nuevo e insisten en que seguirán ayudando a los oprimidos, pero así quedó el final abierto.
Curiosidades: No les voy a hablar de la película estrenada en 2010 y basada en la serie, porque no la he visto ni creo que lo haga, pero en cambio sí que voy a hablar un poco del paso de Ana Obregón por la serie, tema que no tiene desperdicio.
A mediados de los años 80, Ana Obregón se trasladó a los Estados Unidos para intentar seguir con su carrera de actriz animada por John Derek, marido de Bo, que la dirigió en un bodrio cinematográfico llamado ‘Bolero’ junto a su mujer Bo Derek, película que no es digna de ser vista ni en ‘Cine de Barrio’ (parte por el pseudo-erotismo que destilaba, y sobre todo por lo mala que era).
Anita se tiró un año por Los Ángeles y a su vuelta no le faltó tiempo para declarar lo exitosa que había sido su carrera allí, participando en numerosas series y teniendo un gran éxito. Como siempre, mentía mas que hablaba, ya que su participación se redujo a tres capítulos en un culebron (‘Hospital General’) en un papel como estrella terciaria, que no secundaria, en el capítulo doble que abría la cuarta temporada de la serie. De hecho, a partir de ese momento, la serie se hundió como una piedra.
Aquí tienen un montaje de su pequeña actuación como la terrorista mejicana Marta en el equipo A, para que puedan juzgar ustedes mismos cómo actuaba Ana Obregón antes de someterse a trabajos de chapa y pintura. La comparación es muy odiosa, quedan avisados:
Y por último, porque no vamos a acabar con semejante esperpento, les vamos a mostrar uno de los ejemplos de cómo ha influenciado esta serie en la cultura popular de nuestros días con este rap basado en la sintonía del equipo A:
El equipo A, una serie que marcó una época, para bien o para mal, pero que es reconocible por muchos de nosotros al formar parte de nuestras visiones de juventud, cuando las opciones eran mucho menores. Seguro que nos han pillado mas de una vez tarareando su sintonía, que todos tenemos un pasado…
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestras cuentas de Twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima.
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino