La presencia de personajes homosexuales como protagonistas en las series de televisión de las cadenas generalistas era una linea roja que costó mucho tiempo en ser traspasada, hasta que en la década de los noventa, el personaje de Ellen deGeneres salió del armario en su serie “Ellen”, declarando el lesbianismo de su personaje en uno de los episodios mas históricos de la televisión, a imagen y semejanza del proceso que siguió la actriz en su vida real.
Pero la pequeña brecha que abrió “Ellen”, no habría servido de nada si no se hubiera estrenado inmediatamente después “Will & Grace”, una comedia brillante que consiguió normalizar la presencia de personajes gays como protagonistas con el 50% de los papeles pertenecientes de forma abierta y declarada al colectivo homosexual.
El gran acierto de la serie fue pasar de reírse de los homosexuales a reírse con los homosexuales, que es el paso mas trascendental que se debe dar para alejarse de los estereotipos, en especial en una sociedad como la estadounidense, donde el conservadurismo mas reaccionario teñido de homofobia, está presente todavía en la sociedad, aunque series como “Will & Grace”, han contribuido y mucho a reducirlo.
A pesar de la brillantez de la propuesta, en el recuerdo nunca ha conseguido estar en el primer escalón de las comedias veneradas como “Friends”, “Fraser” o “Seinfeld”, pero en mi opinión nunca estuvo muy lejos y con este articulo vamos a intentar recordárselo.
Ficha: Will & Grace 194 episodios. Sep 1998- May 2006 NBC (USA) La 2 / Fox (E)
Sinopsis: La serie se centra en la relación de amistad entre Will Truman un abogado gay y su mejor amiga Grace Adler una diseñadora de interiores que viven en Nueva York, completando el grupo Jack, el mejor amigo de Will, un aspirante a actor con todo tipo de trabajos y la mejor amiga de Grace, Karen, una ricachona que ayuda a Grace a conseguir clientes entre sus amigas de la alta sociedad neoyorquina. Sus historias personales centradas en la búsqueda de sus hipotéticas almas gemelas son la base de la serie.
El inicio: David Kohan (der) y Max Munchtnick eran una pareja de guionistas que empezaron trabajando en “Dream On” y mientras trabajaban en su segunda serie, otra comedia denominada “Boston Common”, presentaron una propuesta para una serie a la NBC, basada en un formato estilo “Friends”, con tres parejas , de la cuales una de ellas era atípica al estar formada por un gay y su mejor amiga, que comparten todo menos el sexo.
La cadena NBC, no mostró mucho interés excepto por el concepto de la pareja especial y les pidió que desarrollaran esa idea como eje central de la serie. La trama está basada en la historia real de uno de los dos guionistas Max Mutchnick ( izq), abiertamente gay y su mejor amiga de la infancia Janet.
Su colega David Kohan, decidió plasmar en papel todo el comportamiento que había observado de sus dos amigos durante toda su vida, ante el escepticismo de su socio que dudaba que la historia pudiera ser interesante para una cadena generalista.
El piloto convenció a la cadena NBC, aunque algunos ejecutivos se mostraron reticentes ante la idea de tener un protagonista abiertamente homosexual desde el inicio de la serie (recordemos que Ellen no se declaró lesbiana, hasta pasadas algunas temporadas de la serie), pero el tono amable y distendido de la serie huyendo de ser demasiado explicita en temas homosexuales, acabó por decidirles a dar luz verde a una propuesta arriesgada.
La serie se estrenó en la programación estelar del otoño de 1998 y fue recibida con bastante indiferencia por parte de la crítica, siendo generosos, ya que la consideraban demasiado blanda y sobre todo una versión gay de comedias de éxito como Ellen o Seinfeld y dudaban mucho de que pudiera despertar el interés de la mayoría del publico.
Por suerte en este caso, la crítica se precipitó en su juicio, ya que tras unos inicios algo dubitativos, se fue asentando en la parrilla, convirtiéndose en una de las comedias mas premiadas de la NBC manteniéndose en el Top 1o de audiencias durante cuatro años consecutivos, lo que nadie presagiaba viendo la premisa arriesgada de la serie.
Sus títulos de crédito con una música alegre y pegadiza del gran compositor Jonathan Wolff ( Seinfeld), con un piano muy característico eran la mejor introducción al tono de la serie
La trama:
Will & Grace era una comedia con cuatro personajes principales sobre los que gravitaba absolutamente toda la acción, aunque como marcan los cánones, fueron introduciendo personajes de sus familias y sobre todo de las incursiones amorosas de los cuatro protagonistas.
El centro de la trama era la relación de profunda amistad entre un hombre y una mujer, pero carente por completo de tensión sexual entre ellos, por la condición de gay de Will, un abogado de éxito, conservador, meticuloso y muy ordenado.
Este concepto era terreno virgen en el campo de la comedia, ya que siempre las relaciones de amistad entre personajes de diferentes sexo, conllevaban equívocos y mensajes sexuales muy frecuentes, que en la gran mayoría de las ocasiones derivaban en relaciones sexuales entre ambos.
En este caso , al dejar la componente sexual fuera de la ecuación de su relación, la amistad era pura y de complicidad para ayudarse mutuamente en la vida y en conseguir la felicidad en sus relaciones de pareja.
Como en toda comedia, los puntos débiles de los cuatro protagonistas se acentuaban y eran objeto de las bromas y chanzas de sus compañeros en busca de conseguir una comicidad brillante en muchos casos. La segunda pareja en importancia era la de Will con su mejor amigo Jack, un gay extrovertido y alocado, totalmente contrapuesto a la seriedad y control de Will, en el siguiente vídeo pueden ver un flashback, donde se nos muestra de forma hilarante como se conocieron en la universidad, con ambas personalidades muy marcadas.
Grace era una diseñadora de interiores de cierto prestigio en la clase alta neoyorquina, pero que en el fondo lo que mas desea es encontrar a su pareja perfecta y formar una familia con ella, aunque su nivel de exigencia le hace desistir en la mayoría de sus relaciones, siendo consolada por el hombro amigo de Will.
En su caso, las pullas le caían casi siempre por parte de su asistente Karen, que no paraba de echarle en cara su obsesión por la comida, su mal gusto vistiendo y en otro gag recurrente su talla pequeña de sujetador, como pueden ver en el vídeo
Karen, por su parte era la mujer de un ricachón neoyorquino, aunque su situación fue cambiando con el tiempo que trabaja con Grace, mas para no aburrirse que por necesidad y que no para de beber y tomar todo tipo de medicinas de forma desaforada. Es inteligente pero vaga y muestra siempre un cierto desdén por las clases trabajadoras ejemplificadas por su pobre criada Rosario, objeto continuo de sus diatribas, ademas cuando se pone histérica, le pasaban cosas como ésta donde insulta a unos agentes del FBI.
El cuarto personaje,Jack, el amigo gay de Will, era un personaje despreocupado, que desea triunfar como actor o como autor teatral, aunque sus intentos tanto en el campo teatral como en otros terrenos suelen acabar como el rosario de la aurora. Es el personaje mas divertido de la serie como pueden ver en este vídeo absolutamente brillante sobre los efectos de un excesivo consumo de cafeína en su cuerpo, que lo ponen a mil por hora.
La serie alcanzó sus máximas cotas de popularidad en su tramo central desde la tercera a la sexta temporada, cuando cambió su día de emisión a las jueves y se convirtió en una de las citas imprescindibles para muchas personas, con escenas desternillantes como este compendio de bailes de los cuatro personajes
Su popularidad les abrió las puertas para la participación de grandes estrellas como invitadas en el show, que al principio eran reacias, a aparecer en un show de este tipo, pero que vista la aceptación popular, decidieron subirse al carro, con el mejor ejemplo en Cher, un verdadero icono en la comunidad gay, en especial para el personaje de Jack, que la conoce de forma fortuita en un café, en otro gag de gran brillantez.
Otro personaje que se apuntó a aparecer en la serie fue Kevin Bacon, que con su interpretación de Footlose, era de los pocas debilidades personales de un personaje tan controlado como Will, como muestra en el vídeo de la última temporada de la serie
´https://www.youtube.com/watch?v=Yw2ZM2KkjY0
Siempre he considerado a “Will & Grace”, como una comedia muy brillante por los personajes tan bien diseñados y con una química personal que debería ser un ejemplo para todas las sitcoms actuales, en sus momentos mas inspirados no tenía nada que envidiar a las comedias estelares de la historia de la televisión y si le añadimos el efecto de romper barreras audiovisuales en favor del colectivo homosexual en la televisión generalista, ya tienen su lugar en la historia televisiva.
Precisamente la acusación de algunos colectivos, de ser demasiado blanda y esquivar hábilmente los verdaderos problemas como la homofobia, en mi caso la considero que es su mayor virtud, al realizar un esfuerzo consciente para hacerla mas asequible al gran público y penetrar y hacer calar un mensaje de normalidad sexual en sectores de la sociedad mas reacios a productos mas explícitos o agresivos.
Su legado sigue vigente casi diez años después de su finalización y ha conseguido que muchos de nosotros la recordemos por ser mas una comedia con toques geniales que por ser una comedia de gays, que era la etiqueta simplista con la que había empezado y de la que pudo desprenderse cuando nos demostró que era mucho mas que eso, y así es como se debe recordar.
Los actores:
El reparto de Will & Grace tiene el honor de ser una de las únicas tres sitcoms de la historia en que todos sus actores principales han ganado un Emmy ( las otros dos son “Las Chicas de Oro” y “All in the Family”), lo que es una prueba inequívoca de la solidez de un reparto encabezado por el canadiense Eric McCormack como Will Truman, un abogado gay, demasiado controlado en sus emociones.
McCormack, fue el primer actor elegido para la serie, por haber encarnado algunos papeles de homosexuales con anterioridad, pero sobre todo por haber acertado con el tono requerido en la audición, a pesar de no compartir la sexualidad de su personaje.
McCormack se reveló como un actor muy sutil en el papel mas complicado de los cuatro, al ser el mas reposado en un entorno alocado, lo que muchas veces le impedía alcanzar su propia felicidad, su papel le valió un Emmy y tres nominaciones al mejor actor en comedia. Su carrera posterior ha sido discreta alternando papeles sin mucho renombre en cine y televisión, hasta protagonizar una serie bastante mediocre llamada “Perception”, que ha sido recientemente cancelada.
Debra Messing era una elección mas arriesgada para su “pareja”, puesto que llevaba una carrera discreta, con papeles en comedias rápidamente canceladas como “Ned and Stacey” y “Prey”, pero consiguió el papel para el que quedó finalista Nicolette Sheridan (posteriormente la devoradora de hombres en “Mujeres Desesperadas”). Messing está ideal como una mujer de éxito profesional pero desastrosa en las relaciones y con muchas inseguridades en diversos aspectos de su vida, cosechando un Emmy y cuatro nominaciones por el camino.
La serie lanzó a Messing, al estrellato televisivo y la convirtió en una de las actrices mas famosas y queridas por el publico, con el gran acierto de enlazar el final con una miniserie “The Starter Wife”, que le valió otra nominación para los máximos premios televisivos. Su papel de estrella, despierta gran expectación en cualquier serie que vaya a protagonizar como fue el caso de la interesante pero denostada “Smash” y en la actual “The Mysteries de Laura”, diseñada en torno a ella, y de la que les hablamos el pasado miércoles.
La gran revelación de la serie fue Sean Hayes, un actor desconocido que arrasó con su impresionante interpretación de Jack , un actor en paro alocado y despreocupado, que tenía siempre los mejores chistes de la serie y que robaba todas las escenas en que salía, por su capacidad de desmadrarse en cualquier momento, siendo un sempiterno nominado a los Emmy , en siete de sus ocho años, ganando en uno de ellos
Una interpretación tan personal te marca mucho y Sean Hayes no ha conseguido desprenderse de Jack, y a pesar de ser enormemente popular, sus últimas sitcoms “Sean saves the world” y “The Millers”, fueron un enorme fracaso , pero esperamos que consiga redimirse y no sea flor de un día, pero es inteligente y ya ha diversificado sus trabajos siendo el productor ejecutivo de una serie como “Grimm”.
Megan Mullaly era una actriz que tenía problemas para pagar el alquiler, porque no pasaba de apariciones esporádicas en muchas series, que no iban mas allá de pocas escenas por capitulo, su mayor característica es una voz muy aguda y chirriante, lo que le permitía sobrevivir haciendola servir como voz en dibujos animados.
Su actuación como Karen, una alcoholizada e hipermedicada ricachona de Nueva York fue su salto definitivo a la fama, en especial cuando su personaje secundario junto con el de Sean Hayes, se convertían en favoritos de los fans, por sus capacidad de hacer las cosas mas insospechadas, ganando dos Emmys en siete nominaciones.
Tras la serie se incorporó a una serie coral interesante pero que pasó muy desapercibida como “Party Down” y siguió compatibilizando las voces con apariciones recurrentes como en “Parks & Recreation”, donde interpretaba a la ex-mujer de su marido en la realidad, el actor Nick Offerman, dando siempre realce con su distintiva voz donde aparece.
El final: Con el paso de las temporadas, la serie se fue acomodando y haciéndose mas previsible y la salida de sus creadores en la 4T, en medio de un litigio legal contra la cadena NBC, por el reparto de los beneficios de la serie, significó el punto de inflexión de la misma.
El problema se fue agravando por la adición de algunos personajes salidos de la nada que rompieron la química del cuarteto principal, en especial en la 7T, en la que sufrió un espectacular bajón en las audiencias. En la 8T la tendencia siguió a la baja, por lo que a mitad de la misma, todo el mundo decidió finiquitar la serie al final de ese año, para evitar estirarla mas de lo necesario y consiguieron que sus creadores volvieran a la serie para escribir el capitulo final.
Kohan y Muntchnick escribieron el capitulo doble final que cerraba la serie, jugando con los saltos en el tiempo para mostrarnos como sería la vida de los cuatro personajes veinte años mas tarde, con algunas decisiones harto discutibles, pero cerrando la historia con un final feliz que era en el fondo lo que todos los fans de la serie esperábamos con la siguiente escena final que cerraba sin grandes estropicios sus ocho años de historia.
Epilogo:
La influencia de Will & Grace ha sido importante en la sociedad homosexual, donde en los EUA se denominan cariñosamente como Jack o Will a los homosexuales según al personaje al que mas se parecen, con la sensación actual que es “Modern Family”, que tienen a un Jack en Cam y a un Will en Mitchell, como han bromeado ellos mismos en un capitulo de la serie.
Desgraciadamente su cierre significó el final de la época dorada de las sitcoms de la NBC, que entró en un marasmo del que todavía no se ha recuperado, lo que destaca mucho mas el enorme mérito que tuvo en su momento, una de las mejores sitcoms emitidas este siglo, que anhelamos hayan recordado con agrado gracias al articulo.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino