La pesca del cangrejo real en los meses invernales en el Mar de Bering en Alaska, es considerada una de las profesiones mas peligrosas sino la que mas, del mundo por las condiciones extremas de frío y oleaje en que se desarrolla el trabajo. Hoy abrimos un nuevo campo en nuestro blog, como es de las series de realidad y documentales y por ello y aprovechando el gran arraigo de la pesca en estas tierras lo vamos a hacer con una magnifica serie que trata sobre estos pescadores extremos, Pesca radical (The Deadliest catch, en su versión original)
Ficha: Pesca Radical. (The Deadliest catch) 125+ episodios. Abr 2005- . Discovery Channel. (USA) (E)
Sinopsis: La serie narra la vida a bordo de cinco barcos pesqueros dedicados a la pesca del cangrejo real en las aguas del mar de Bering en Alaska, siguiendo con todo tipo de detalles, su trabajo y las relaciones entre los marineros y el capitán, cada temporada de la serie corresponde a una campaña de pesca, desde la llegada al puerto para embarcarse hasta la finalización de la campaña con la descarga en el puerto de las capturas obtenidas.
El inicio: Un antiguo ejecutivo de diversas cadenas de televisión Thom Beers, propuso al canal Discovery una serie sobre la vida a bordo de las personas que realizan una de las profesiones mas peligrosas del mundo, después de realizar una primera experiencia con una miniserie de cuatro capítulos en el año 2005 el experimento tuvo tal acogida que fue renovada y sigue en antena con un enorme éxito mundial habiendo finalizado la octava temporada
La trama: Como hemos indicado en la introducción, hoy tratamos por primera vez una serie que no es de ficción , englobada dentro de ese contenedor llamado programas de reality.
Dentro de los reality existen de dos tipos, los competitivos, tipo Gran Hermano, Supervivientes, etc. y los no competitivos tipo documental. Pesca radical es el mejor exponente del segundo tipo de reality.
Los documentales de realidad, básicamente capturan la vida en directo de una serie de personas en un entorno laboral durante muchos días, para posteriormente en la sala de montaje editarlo y reducir las horas de grabación y mostrar aquellos aspectos más interesantes y que pueden atraer más al espectador.
El sistema es sencillo, un equipo de dos personas, ambos cámaras, se embarcan en un barco durante las dos campañas de pesca, la otoñal del cangrejo real y la invernal del cangrejo de las nieves. Las cámaras conviven con la tripulación y filman y graban de forma continua, con sonido en vivo a través de los micrófonos de las cámaras o inalámbricos que llevan los marineros.
Se envían equipos a cinco barcos diferentes y con esto cubren la campaña, el peligro radica en el entorno, el Mar de Bering es uno de los mares mas peligrosos del mundo con temperaturas externas que rozan los 30 grados bajo cero, vientos de hasta80 Km. por hora, y olas de8 metros, faenar en esas condiciones es muy peligroso, porque además deben trajinar con unas artes de pesca, que son unas nasas de300 Kg., que se desplazan a gran velocidad por la cubierta. En la foto pueden ver las condiciones de trabajo en las que faenan con el hielo cubriendo la cubierta del barco
La combinación de todos estos elementos hace que sea un oficio realmente peligroso, como atestigua el siguiente video en el que se muestra una caída de un hombre al agua y el rescate por el barco donde están los cámaras, realmente impresionante.
Unas condiciones laborales tan duras hacen mella en los marineros que están expuestos a todo tipo de golpes y contusiones, por ello la serie se fija de forma especial en los novatos y en los problemas que tienen para adaptarse a turnos continuos de hasta 36 horas trabajando, con olas entrando por todos los lados que agotan y queman a mucha gente en su primera campaña.
Otro peligro añadido son las averías, si se rompe algún elemento del barco deben realizar reparaciones de fortuna para seguir faenando, porque cualquier retraso en la entrega de los cangrejos, les suponen grandísimas penalizaciones económicas, aunque la recompensa es enorme si consiguen cubrir sus objetivos.
En el siguiente video, pueden hacerse una idea de las durísimas condiciones de trabajo y el problema que tienen con una avería
Los protagonistas:
En un reality los protagonistas no son actores, sino que en este caso son los capitanes del barco y sus tripulaciones, compuestas por cuatro o cinco personas.
A lo largo de los años los capitanes y los marineros de los cuatro barcos principales, se han hecho muy conocidos y sabemos de todas sus andanzas. El capitán más importante es Sig Hansen del barco Northwestern, que a su vez es el asesor técnico de la serie. Aquí lo pueden ver con su tripulación
La relación entre un capitán y su tripulación es uno de los aspectos mas importantes que desarrolla la serie, ya que el capitán es el jefe absoluto y no se le puede discutir ninguna decisión, lo que los convierte en verdaderos déspotas, pero todo el mundo conoce las reglas, y saben que es necesario un comportamiento así, para sobrevivir en ese entorno y conseguir ganar mucho dinero en relativamente poco tiempo debido al riesgo inherente.
Es frecuente ver en la serie, escenas de tensión entre los tripulantes o con el capitán, ya que en esas condiciones, cualquier pequeña chispa, puede iniciar un conflicto.
Las duras condiciones de trabajo hacen pagar un peaje muy alto a los marineros, en especial a los capitanes, uno de los capitanes mas populares Phil Harris del Cornelia Marie, sufrió un ataque al corazón en plena campaña en 2010 (debido básicamente a la comida basura, fumar como un carretero y combatir el sueño a base de bebidas energéticas)
Phil Harris en el centro de la imagen, fue atendido por el cámara que iba a bordo y evacuado en helicóptero al hospital de Anchorage en Alaska, insistiendo en que siguieran filmando su enfermedad con su permiso y de acuerdo con sus dos hijos, que están a su derecha en la foto. Desgraciadamente el capitán Harris murió a los diez días de las complicaciones del infarto, pero hay que reconocer que el tratamiento que la serie hizo de su enfermedad, de su muerte y de las reacciones de sus familiares y capitanes amigos, en un episodio especial, fue realmente modélico y respetuoso, evitando en todo momento caer en el morbo al que tan acostumbrados estamos por estos pagos.
La serie muestra también el lado amargo de la pesca, como pueden ver en este video donde las capturas obtenidas, se han visto malogradas por un exceso de tiempo en los depósitos, que han provocado la muerte de muchos cangrejos, con las perdidas que eso ocasiona.
Somos de la opinión de que en televisión no hay géneros buenos y malos, sino que básicamente hay programas buenos y malos. Pesca radical es el mejor exponente de calidad dentro del denostado genero de los reality, es una serie documental que me encanta y me tiene totalmente fascinado, por la crudeza y sinceridad con la que describe una profesión en la que la mayoría de nosotros no duraríamos ni quince minutos, con imágenes sencillamente espectaculares y un hilo argumental interesante. Si no han tenido la oportunidad de verla, les recomiendo que miren algún episodio, para conocer un mundo desconocido para la mayoría pero cautivante y subyugador
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@jefoce) y (@lmejino). Hasta la próxima
Mikel Madinabeitia/ Lorenzo Mejino