Rick & Morty: Una explosión nuclear de imaginación desbordante | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Rick & Morty: Una explosión nuclear de imaginación desbordante

Al empezar el año 2016, uno de los propósitos que me hice, fue ponerme algo al día en el terreno de las series de animación, que de forma inconsciente había dejado de lado, parte por falta de tiempo y parte por propia indolencia.

Mis primeras incursiones en el genero de este año no me convencieron en absoluto, en especial las series adultas de animación de Netflix, que venían precedidas de gran fama, pero que en mi caso no les encontré ni el punto ni la gracia en ningún momento, hasta que por fin llegué a la serie que me ha reconciliado con el genero animado “Rick & Morty”, una serie que es una auténtica maravilla, original y rompedora, al estilo de lo que fueron los Simpson, hace veinticinco años.

Por ello, hoy vamos a entrar de lleno en el terreno de la animación, para presentarles una serie trepidante y desbordante de ideas, que hace que cada capitulo sea como una montaña rusa en la que vamos a disfrutar lo que no está escrito con las aventuras del científico loco Rick y su nieto Morty, una creación de la mente retorcida de un genio como Dan Harmon, el creador de Community.

Ficha: Rick & Morty 21 ep +.  Nov 2013-   Adult Swim (USA)- TNT (E)

Sinopsis:  Rick es un científico mayor y excéntrico, que se ha trasladado a vivir a casa de su hija , donde ha creado un laboratorio en el sótano de la casa, con multitud de artefactos y elementos para viajar a todo tipo de universos alternativos al nuestro. Su compañero de viajes es su nieto pequeño Morty, un chaval de diez años bien intencionado pero no muy espabilado, que empieza a correr todo tipo de aventuras con su abuelo por los mundos infinitos alternativos al nuestro.

El inicio: Dan Harmon ( izq) es un personaje muy peculiar y pintoresco, que empezó su carrera, escribiendo cómics y tras varios intentos fallidos de guiones rechazados y pilotos cancelados decidió crear su propia web de Internet, Channel 101, para dar rienda suelta a sus propias creaciones y a las de nuevos cómicos, antes de la irrupción de Youtube y plataformas similares.

Una de las personas mas activas en dicho canal era un joven productor de realities, Justin Roiland ( der) , que creó y  diseñó un corto de animación, muy influenciado por los personajes de “Regreso al Futuro” que llamó “ Las aventuras de Doc y Marthy”, que encantó a Dan Harmon y emitió en su “Channel 101”, allá por el 2006

Ambos personajes siguieron con sus carreras por separado, con Harmon, creando Community mientras que Roiland se ganaba la vida haciendo voces en dibujos animados. En 2012, tras el despido sin contemplaciones de Dan Harmon de “Community”, por parte de la NBC, fue contactado por la cadena “Adult Swim”, para ver si estaría interesado en crear alguna serie de animación adulta para ellos.

Harmon pensó que la idea de su amigo Roiland sería ideal para este canal de animación irreverente, y empezaron a escribir un piloto para una serie basada en esos personajes. El piloto encantó a Adult Swim que les hizo un encargo de una temporada de diez episodios, con la única condición por parte de los creadores de que Justin Roiland iba a hacer las dos voces de los personajes principales Rick y Morty, completamente diferentes como veremos mas adelante.

La serie se estrenó en Noviembre de 2013, con unas críticas fabulosas y una gran acogida por parte del publico que veía por fin una serie que llevaba mucho mas allá las posibilidades de la animación al mostrar mundos imaginarios que solo podían existir en la febril imaginación de Dan Harmon y Justin Roiland.

La cabecera de la serie nos muestra de todo lo que son capaces de imaginar en apenas treinta segundos.

El éxito fue enorme, lo que les valió una renovación casi inmediata para una 2T de 11 ep, ya emitida y ya están produciendo la 3T de 13 ep.

La trama: Los episodios, suelen ser independientes y sin mucha continuidad, y tienden a  desarrollar dos historias, la principal que implica en general a Rick y Morty en su viaje a algún universo alternativo, para buscar o arreglar alguna cosa que Rick necesita en sus investigaciones, mientras que la secundaria suele implicar al resto de miembros de la familia, compuesta por su hija Beth, su yerno Jerry y su nieta mayor Summer.

De esta forma al principio, teníamos el viaje interdimensional de Rick y Morty por una banda, y los problemas familiares por otra, casi siempre causados por alguna historia del abuelo Rick.

La única regla de la serie era la inexistencia de las mismas, aunque las tramas se podían agrupar en dos tipos, los lugares apacibles que se ven alterados por una alguna acción de Rick, que deben reparar, o en el caso contrario, universos problemáticas que necesitan que Rick ponga orden en los mismos, aunque sea acudiendo a una casa de empeños, en busca de armas de todo tipo, para llevar a cabo su misión

Los momentos mas divertidos se producen entre el contraste por la tranquilidad y conocimientos de cualquier cosa por imposible que sea por parte de Rick cuando viaja por todos esos mundos, mientras que su nieto Morty flipa y alucina, por todo lo que descubre que no entiende ni comprende, pero que a su abuelo le parece lo mas normal del mundo, como el siguiente vídeo donde están en un universo alternativo, repleto de clones de ambos.

La pareja del abuelo sabio, gruñón, solitario y cascarrabias y el joven nieto, ingenuo, bobalicón e idealista, funciona a las mil maravillas desde el primer momento. La evolución de la serie ha sido de lo más favorable, ya que en la 2T han implicado al resto de la familia en los viajes, de una forma mucho más coral, como pueden comprobar en esta delirante escena que se puede describir con la frase, “La familia que masacra unida permanece unida”.

La parte visual de la serie es muy importante y consiguen crear sus propios universos particulares, con una entidad propia mas allá de las historias que en ellos se desarrollan, plagados de referencias culturales y visuales de todo tipo, como en esta muestra de pop-art

Por supuesto que las colecciones de monstruos que pueblan la serie y que ponen en peligro continuo a nuestros protagonistas son otra marca de la casa, inventándose cada semana, cosas cada vez más raras y asquerosas

Descubrir “ Rick & Morty” ha sido una de las mejores cosas que me han podido pasar este año, tanto es así que he ido dosificando mucho la visión de los episodios, para degustarlos con calma por la gran densidad que tienen de detalles de todo tipo, que un visionado compulsivo, acaba por confundirlos. Además no se cortan un pelo en hacer un gran cliffhanger, bromeando incluso sobre él, al final de la 2T, utilizando la escena que siempre hacen tras los créditos a modo de extra.

Como curiosidad, comentarles que parte del trabajo de animación de la serie se realiza en nuestro país, y con la visita de Dan Harmon a nuestro país, el año pasado, tuve la posibilidad de conocer a Scott Alberts, un americano que trabaja en el Maresme y que es uno de los artistas que crean los fondos de la serie, desde su casa en Sant Cebrià de Vallalta.

Si les gustan las series imaginativas y creativas y tienen una cierta querencia por los temas fantásticos y de ciencia-ficción, “Rick & Morty” debería ser una serie de visión obligada, tanto es asi, que entre sus fans más ardientes se cuenta Matt Groening, el creador de Los Simpsons, que convenció a los creadores, de participar en su serie con una escena especial con el gag del sofá protagonizado por Rick y Morty, en una especie de paso del testigo de la animación de vanguardia que pueden ver en el siguiente video:

Los actores:En el caso de las series de animación, los actores tienen un trabajo mucho mas cómodo, ya que graban de forma individual y en solitario sus frases, en un corto espacio de tiempo, que luego son montadas de forma espectacular por los editores de sonido, que consiguen que parezcan conversaciones en tiempo real, cuando se han grabado por separado.

Aquí lo más destacado es la labor de Justin Roiland el creador de la serie, que consigue desdoblarse de forma impresionante para hacer dos voces tan diferentes como la del abuelo Rick y su nieto Morty.

Tengo que reconocer mi sorpresa cuando vi que era el mismo actor que hacia los dos papeles y como muestra el siguiente vídeo , grabado en la Comic-Con, Roiland muestra a los presentes su enorme capacidad de desdoblamiento.

El resto de personajes de la familia, corresponden a actores que han tenido una carrera mas o menos conocida en multitud de series, destacando el caso de Sarah Chalke, que da voz a la madre Beth, y que es una cara archiconocida, que empezó saliendo en “Roseanne”, para continuar en “Scrubs” y muchas otras comedias

Chris Parnell, es un cómico de la cantera de “Saturday Night Live”, habitual secundario robaescenas en series como “30 Rock” o “Suburgatory”, que aquí nos hace reír como el pater familias Jerry. Cerrando la familia tenemos a Spencer Grammer, hija de Kelsey Grammer (Frasier), que da voz a la hija adolescente de la familia Summer, y que había protagonizado la serie “Greek” de y para universitarios.

Los seguidores del blog, ya conocen que soy bastante permisivo con el tema del doblaje, que facilita la visión de series a muchas personas, pero en este caso, la versión española, es mucho mas funcionarial y menos brillante que la original, en especial al utilizar dos actores diferentes para los dos papeles principales, lo que nos impide disfrutar del “Tour de Force” del gran Justin Roiland. Un ejemplo lo tienen en la siguiente promoción de su pase por la cadena TNT, vean y comparen.

Epilogo: Si les hace gracia ver alguna comedia de animación, después de mucho tiempo de no ver nada, o simplemente buscan algo diferente al bucle de Los Simpson, con el que come cada día, “Rick & Morty” es la serie indicada para descubrir los avances en el campo de la animación, que cuando van unidos a historias fascinantes, contadas a un ritmo vertiginoso, producen una combinación imbatible que he querido compartir con ustedes.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


abril 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930