La reciente sobrepoblación de superhéroes que protagonizan series televisivas del universo Marvel, está muy lejos de los modestos inicios que tuvo hace cincuenta años con algunas series de animación basadas en sus personajes más populares como Spiderman o los Cuatro Fantásticos, hasta que a finales de la década de los setenta entraron a producir series de ficción con personajes reales.
La primera que alcanzó gran popularidad fue la serie basada en uno de los monstruos mas queridos por los seguidores, Hulk, que aquí también se conocía como “La Masa” y su relación con su alter ego Bruce Banner, en una derivación fantástica del mito de Dr Jekyll y Mr Hyde.
Por ello creemos que es interesante echar la vista atrás casi cuarenta años, y recordar la primera serie de seres superiores con cara y ojos que para las jóvenes generaciones, puede parecer una auténtica reliquia prehistórica, pero necesaria para entender la evolución de los personajes y de los medios existentes en cada época.
Ficha: El increíble Hulk 82 ep + 3 películas . Nov 1977 – May 1982 Cadena: CBS (USA) TVE (E)
Sinopsis: David Banner es un científico que vive traumatizado por el accidente de coche en el que falleció su esposa, que decide experimentar en su propio cuerpo, para probar su teoría de que una exposición a los rayos gamma podía incrementar de forma puntual su fuerza en momentos excepcionales.
El problema es que desconocía que la maquina de rayos gamma había sido mejorada y de forma involuntaria recibió una radiación cinco veces superior a la pretendida. Su frustración al no descubrir ningún efecto inmediato mutó en estupefacción al comprobar que de forma involuntaria se convertía en un monstruo de color verde, cuando sus niveles de ira alcanzaban un umbral que disparaban una reacción química en su cuerpo que le transformaba en esa fuerza incontrolada que es Hulk, completamente ajena a su personalidad.
El inicio: La cadena CBS había comprado los derechos para llevar a la televisión a los personajes del universo Marvel, y pensaron en Kenneth Johnson como el productor ideal para desarrollar esas ideas. Johnson había empezado su carrera como guionista en la serie “El hombre de los seis millones de dolares” y fue el creador y responsable de su secuela “La Mujer biónica” .
Con esas referencias y tras salvar algunas reticencias iniciales, decidió ponerse al mando eligiendo a Hulk como el personaje ideal para crear la primera serie de Marvel, mientras que en paralelo otro productor Alvin Boretz creaba otra serie con el personaje de Spiderman, que apenas pasó de trece episodios.
Johnson tomó la determinación desde el principio de tomar cierta distancia frente a los cómics, intentando encontrar su propio lenguaje y reglas, para ello cambió el nombre del protagonista de Bruce a David, reformuló el origen de Hulk y lo planteó en términos parecidos al Fugitivo, con una persona con un gran secreto que huía constantemente, que era perseguida por un implacable periodista por un crimen que no había cometido.
Johnson intentó algunos cambios mas radicales como hacer que Hulk fuera de color rojo, por ser mas coherente con la explosión de ira que lo hacia aparecer, pero el creador Stan Lee, se negó en rotundo y tuvo que quedarse con su color verde, pero por ejemplo aceptó que Hulk no hablará de forma coherente y solo emitiera gruñidos y ruidos inconexos.
La elección del reparto fue sencilla en el caso del actor principal Bill Bixby que fue la primera elección del creador tras verlo muchos años en la serie “Mi marciano favorito”, y que era un actor muy popular en la década de los setenta.
Mucho mas problemática fue la elección del actor que tenia que hacer de Hulk, ya que no se podía generar por ordenador, por lo que realizaron diversas audiciones de personas que pudieran dar ese tono muscular como Arnold Schwartzenegger que fue rechazado por bajito, o Richard Kiel, ( el villano altísimo de las películas de James Bond) que lo fue por poco musculoso.
Finalmente el elegido fue un culturista desconocido Lou Ferrigno, que solo había actuado frente al espejo en el gimnasio, pero que para pintarse de verde y dar gruñidos era el actor ideal.
La serie se estrenó con dos películas especiales de dos horas en Noviembre de 1977 que con un gran éxito permitieron la luz verde para realizar una 1T reducida de 8 episodios que se estrenó en Marzo de 1978, para pasar a la programación otoñal ese mismo año
El primer vídeo que les vamos a mostrar es la cabecera que explica la premisa de la serie, se la ofrecemos en sus dos versiones en primer lugar la original y posteriormente la doblada en el español latino de la época, para que puedan elegir la que prefieran.
La carrera de Kenneth Johnson siguió por los derroteros del cine fantástico y de ciencia-ficción con la creación de otras dos series muy populares como “Alien Nation” y sobre todo “V” y su posterior remake, que le convirtió en un personaje de culto para los amantes del género.
La trama:
Una vez establecida la premisa en las dos películas iniciales, con la transformación interior en Hulk, y las consecuencias iniciales que acaban con la vida de una colega y le obligan a fingir su propia muerte, los episodios siguen una estructura muy similar como correspondía a la televisión de la época que primaba los episodios autoconclusivos.
El capitulo se iniciaba con la llegada del Dr Banner a una nueva ciudad donde intenta pasar desapercibido pero siempre se encuentra en la necesidad de ayudar a las personas de la zona, o se mete en complicaciones de forma inesperada. En esas ocasiones se dispara su nivel de ira hasta conseguir que se inicie la transformación que hacía que apareciera Hulk y resolviera el problema de forma expeditiva, como pueden ver en el vídeo, donde podrán apreciar el problema de vestuario continuo del pobre doctor.
Aunque en principio son dos personalidades completamente diferentes que coexisten en el mismo cuerpo y que son ajenas a los actos de la otra, con el paso de los episodios se establecen algunos pequeños vasos comunicantes que permiten complementar el intelecto del doctor Banner con la fuerza bruta de Hulk. El objetivo de sus viajes es conseguir volver a rehacer su vida de forma independiente al de su huésped involuntario y conseguir zafarse de él.
Cada episodio solía tener dos momentos claves de transformación, uno en la primera mitad del episodio y el segundo en el clímax final del episodio donde Hulk entraba en acción para resolver de una vez y por todas el problema.
Otro elemento constante era la persecución continua por parte de un periodista sensacionalista que vio a Hulk llevar el cuerpo de la colega fallecida del doctor y está convencido que la criatura verde es el responsable de los dos asesinatos, el de ella y el de David Banner, desconocedor de su doble secreto. En cada episodio está a punto de descubrirlos pero siempre se le escabullía a pesar de todos sus esfuerzos.
El increíble Hulk es una serie que recuerdo con mas simpatía que devoción, ya que su esquema era increíblemente repetitivo y no proporcionaba apenas alicientes excepto, el numero y el tipo de camisas y pantalones que iba a desgarrar Hulk, en su transformación.
La pobreza de medios con que se realizaba ha repercutido negativamente en su envejecimiento y cualquier niño actual de cinco años que ha visto miles de dibujos generados por ordenador, no tragaría fácilmente con un culturista pintado de verde en plan monstruo terrorífico. Como anécdota no podemos dejar de señalar el cameo ya clásico de Stan Lee en sus series y películas, que empezó en esa época en esta serie, como pueden comprobar a continuación.
Al pillarme la serie con una cierta edad, la veía mas en plan vaciacocos que como cita ineludible y no me importaba perdérmela cuando no estaba por casa, porque tampoco es que fuera a perder el hilo global.
De todas formas hay que ser indulgente, porque en esa época no tenían los medios técnicos a un coste razonable para realizar algo mas elaborado, y salvando ese problema, la historias de Hulk eran entretenidas, en especial cuando el monstruo verde daba su merecido a los villanos semanales, que mordían el polvo tras ser lanzados de forma inmisericorde, lo que era mucho mas que lo que podíamos ver en el resto de las series.
Los actores:
Bill Bixby era un actor enormemente popular durante las décadas de los sesenta y setenta, donde protagonizó diversas series de éxito como “Mi Marciano Favorito”, “El noviazgo del padre de Eddie” y “El mago”, que culminó en su papel como el atormentado doctor David Banner.
Bixby era uno de los mejores actores de esa época, tanto para la comedia como para el drama y le daba una profundidad y matices ideales a ese personaje tan complejo que debía dominar su ira, para evitar el desencadenante de color verde.
Bixby empezó a tener problemas de salud hacia el tramo final de la serie, lo que unido a la perdida de su hijo, le hizo encaminar sus pasos hacia la dirección tanto de episodios televisivos como de películas de bajo presupuesto, para evitar compromisos a largo plazo como actor, hasta su muerte prematura por cancer de pancreas a los 59 años en 1993.
Lou Ferrigno era un culturista profesional, que era el principal rival del amigo Schwarzenegger en las competiciones de los años setenta en California. Al ser elegido para el papel, se hizo buen amigo de Bill Bixby, que le enseñó a actuar un poquito, aunque nunca fue un alumno muy aventajado, pero el papel tampoco lo necesitaba y para eso era la elección ideal
Tras la serie protagonizó algunos peplum como “ Hércules” , donde se pueden imaginar que pedían unos requisitos parecidos, y posteriormente ha ido viviendo de su fama apareciendo en numerosos programas y realities, dosificando de forma inteligente su poca capacidad como actor con su popularidad, sin poder desembarazarse de su único personaje importante.
Por último tenemos a un eterno secundario como Jack Colvin que daba vida al eternamente burlado periodista Jack McGee, uno de esos papeles que necesita un buen actor para evitar caer en el ridículo de ser engañado semana si y semana también por los protagonistas de la serie.
Este es el papel mas recordado de los centenares de apariciones que ha tenido en cine y televisión, hasta su muerte en 2005 a los 71 años.
El final:
La serie tuvo buenas audiencias y una gran popularidad durante las tres primeras temporadas, pero las cosas empezaron a torcerse en la 4T, donde se juntaron una huelga de guionistas y la muerte súbita del hijo de seis años de Bill Bixby,acortaron la temporada a solo 18 episodios, y con una gran caída en las audiencias, lo que fue el preludio de una 5T de solo siete episodios, que consistió en filmar los episodios de la 4t ya escritos y retrasados por las circunstancias descritas.
El último episodio era uno cualquiera y no resolvía ninguna de las incógnitas de la serie, en especial la historia del periodista perseguidor o la liberación del Dr Banner de su alter ego monstruoso.
Casi seis años después de ese final abrupto, la NBC compró los derechos y realizó tres películas televisivas, donde interaccionaba con otros héroes de la escudería Marvel como Daredevil o Thor, y villanos como Wilson Fisk, ahora muy conocidos gracias a las series y películas recientes. La última película titulada “ La muerte del increíble Hulk” es considerada el cierre de la serie, al dar una conclusión a la historia del Dr Banner y su huésped, como era publicitada en la siguiente promoción.
Peliculas:
Mucho mas conocidas en la actualidad son las dos películas de este siglo estrenadas en 2003 y 2008 que retoman la historia desde el inicio, siendo mucho mas fieles al espíritu original de los cómics y aprovechándose de las mejoras en las técnicas de animación para crear un monstruo virtual mucho mayor y mas terrorífico, como pueden comprobar en el trailer de la primera, dirigido por el prestigioso Ang Lee
Epilogo:
La serie de Hulk sigue instalada en la memoria de muchas personas que la vieron en su juventud y se encuentra fuertemente anclada en la cultura popular de toda una generación. La mejor prueba de ello es la parodia que hicieron en la popular serie de animación “Family Guy” de la cabecera de la serie con sus propios personajes
Hoy es uno de esos artículos en los que nuestro objetivo principal es arrancarles una sonrisa al recordar uno de los personajes mas icónicos de la televisión de finales de los setenta y que fue muy popular en nuestro país, y que seguro que les ha traído recuerdos de esa época de sus vidas.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino