La voracidad de la programación televisiva anual necesita alimentarse de forma incesante de nuevas series y productos para poder rellenar sus necesidades en todas las épocas del año y las series de médicos y hospitales representan una de las mejores bazas para producir entretenimiento a un coste razonable y con un público bastante fiel a este género, que disfruta con todas las propuestas que huelan a cloroformo.
Dentro del genero sanitario tenemos grandes éxitos, rotundos fracasos y series de la clase media como las tres que hemos agrupado en nuestro articulo, que tienen una serie de características comunes tanto en sus virtudes como en sus defectos, que les permiten en dos casos ir sobreviviendo en las parrillas televisivas sin muchos problemas dentro de su discreción a muchos niveles.
En primer lugar las tres series intentan emular el éxito de tres series consagradas en su terreno, inspirándose en el manual de series médicas para intentar llamar la atención de los fans de esas series hacia sus propuestas, intentando que se parezcan al original bastante fielmente pero con algún rasgo diferencial que parezca que sea otra serie.
De esta manera “Heartbeat” es una “Anatomía de Grey” low-cost, “The Night Shift”, unas Urgencias veraniegas y al sol y “Rosewood”, un Dr House de color y en Miami. Las influencias de las tres series son evidentes pero el nivel de ejecución es digno y correcto ayudados por caras conocidas tanto en los papeles protagonistas como en los secundarios, lo que hace que el nivel de confort del espectador crezca antes unas historias y actores familiares, ideales para pasar un rato entretenido.
Los creadores de las tres propuestas son veteranos escritores curtidos en mil salas de guionistas, conocedores del genero y de las expectativas de las cadenas generalistas que las van a emitir y producen de forma industrial y aplicada, el producto que les han pedido para el publico que buscan, como les vamos a analizar a continuación.
HEARTBEAT: DEFECTOS CONGENITOS DE NACIMIENTO
10 episodios Mar-May 2016- NBC (USA) -Cosmopolitan (E)
Sinopsis: Alex Panttiere es una brillante cirujana en el hospital St Matthews de Los Ángeles, un centro puntero en el campo de la experimentación médica en el que la doctora es la jefa de innovación médica. Sin embargo su vida privada es un autentico lio con ex-maridos, ex-novios y amantes interfiriendo en su vida actual tanto en su casa como en el hospital.
La serie nos muestra esa compaginación entre su caótica vida privada y sus grandes habilidades como cirujana, pero con cierta tendencia a tomar grandes riesgos y saltarse las normativas del hospital si considera que es lo mejor para sus pacientes.
La trama: Heartbeat es una serie creada con la plantilla de hacer series médicas de hospitales, donde parece que los creadores estuvieran marcando las casillas de dicha plantilla para crear su serie, con todos los topicos y arquetipos habidos y por haber.
Protagonista, brillante doctora y vida privada problemática. √
Ex relación del pasado que entra como jefe en el hospital √
Jefa que intenta seguir las normas y siempre es burlada √
Novio actual que se siente amenazado por las otras relaciones √
Operaciones imposibles que solo ella puede realizar √
Ex-marido comprensivo y superenrollado que cuida de sus hijos mientras ella trabaja √
Podríamos rellenar toda una página con estos clichés porque los sigue al pie de la letra, lo que la hace una serie bastante previsible desde el punto de vista dramático, como pueden comprobar en el trailer de la serie
El aspecto mas positivo son las interpretaciones de los actores, que se esfuerzan por hacer creíbles situaciones bastantes inverosimiles, con mención especial para la protagonista Melissa George, que pone toda la carne en el asador para interpretar un personaje muy cogido por los pelos, en especial su aspecto privado.
La serie está basada en una mujer real, hecho que da mucho que pensar si esa persona tan descontrolada fuera del quirófano que vemos en la pantalla existe en la realidad.
No obstante, la serie se salva por sus aspectos médicos que presentan algunas disyuntivas semanales interesantes y que por lo menos para los mas contumaces seguidores de los dramas médicos tendrá su atractivo.
En nuestro país fue estrenada de forma casi simultanea a su estreno en los EUA, por el canal Cosmopolitan que hizo una intensa promoción de la serie con videos como el siguiente
Por desgracia, la serie fue vapuleada de forma inmisericorde por la crítica, y jamás encontró su nicho en las audiencias, por lo que la cadena NBC decidió desconectarla de la respiración asistida que tuvo en su tramo final de emisión y parar el latido de su corazón con su cancelación.
TURNO DE NOCHE ( THE NIGHT SHIFT) : LAS CARRERAS DE CAMILLAS COMO DEPORTE OLIMPICO 31 ep+ May 2014 – – NBC (USA) -Fox Life (E)
Sinopsis: La serie explica las historias del turno de noche del hospital Memorial de San Antonio en Texas, donde deben hacer frente a todas las urgencias. El equipo médico está compuesto por muchos médicos ex-militares con gran experiencia en quirofanos de combate, donde han visto de todo durante su despliegue en zonas de guerra
La trama: The Night Shift es una serie creada por la NBC que tuvo Urgencias y donde se emitió la primera serie de este articulo, Heartbeat, por lo que nada mejor que comprobar si cumple el manual de series médicas de la NBC.
Protagonista brillante doctor y vida privada problemática. √
Ex relación del pasado que entra como jefe en el hospital √
Jefe que intenta seguir las normas y siempre es burlado √
Novia actual que se siente amenazada por las otras relaciones √
Operaciones imposibles que solo él puede realizar √
Como han podido comprobar de forma rápida, ya conocemos bastante de su propuesta, al seguir fielmente los puntos de nuestro manual, aunque la diferencia principal es que en este caso, centrado en el caso de un servicio de urgencias, con muchos ex-militares que arrastran todo tipos de traumas de su pasado y que en algunos casos los hacen verdaderos juguetes rotos.
La serie no esconde la influencia de “Urgencias” y eso se traduce en un ritmo trepidante, con esas camillas que entran a velocidad de vértigo y recorren los pasillos mientras diagnostican al paciente sin perder el mas mínimo segundo, como pueden ver en el trailer de la serie
Cada episodio trata bastantes casos, centrándose bastante mas en los casos médicos que en los problemas personales, con un tratamiento bastante coral de los personajes, con unos actores protagonistas menos conocidos que en las otras series, pero c0n algún secundario muy conocido y en general funciona mucho mejor cuando se mueven que cuando están parados.
El aspecto gamberrete del protagonista sale a colación en muchas ocasiones, tanto dentro del hospital como fuera de él, aunque al final sus amigos le tienen que cubrir las espaldas muchas mas veces de lo necesario
La serie se deja ver sin muchas pretensiones, en especial si añoramos mucho las historias del County General Hospital de Chicago, de donde han reciclado bastante historias sin demasiados miramientos, pero es un producto digno y correcto y poca cosa mas, que ha encontrado su nicho en la programación veraniega y ya va por su tercera temporada a lo tonto, a lo tonto.
En nuestro país se ha podido ver en la cadena Fox Life, con la siguiente promoción:
ROSEWOOD : EL PATOLOGO FORENSE SABELOTODO CON PROBLEMAS FISICOS
22 ep+ Sep 2015 – – Fox (USA) -TNT (E)
Sinopsis: Beaumont Rosewood Jr es un patólogo privado que vive en Miami, pero que colabora en muchos casos con la policía para resolver los casos mas complicados, en los que sus impresionantes conocimientos médicos pueden encontrar pistas que otros forenses no han sabido ver. Por desgracia su salud es muy precaria, debido a gravísimos problemas en su corazón, lo que hace que su vida penda de un hilo en todo momento, por lo que vive cada día como si fuera el último
La trama: Rosewood tiene un esquema diferente a las otras dos series de este articulo, ya que esta enfocada mas como un procedimental forense, donde nuestro patólogo protagonista debe resolver el caso semanal que le contrata la policía local que aparentemente es de difícil resolución.
En este caso tenemos a la típica pareja protagonista, brillante científico y asesor, unido a policía atractiva, voluntariosa y obstinada, lo que nos permite tener a dos investigadores que se complementan para resolver los asesinatos de cada semana, como muestra el trailer de la serie
La pareja protagonista la complementa el iracundo capitan de policia habitual ( en este caso blanco, porque el protagonista es negro) , la madre del protagonista y sus dos ayudantes en un laboratorio lujoso, de esos que tienen una maquina para todas las cosas que necesiten.
Rosewood es un procedimental del montón y en mi opinión no excesivamente brillante con un buen protagonista como Morris Chestnut y poca cosa más , pero el rodaje en Los Ángeles en lugar de Miami, se nota y mucho en los exteriores sin la luz natural de la ciudad de Florida.
Los casos semanales son del tipo que adivinamos el asesino viendo los títulos de crédito y tampoco se esfuerzan mucho en disimularlo y no me parece que la pareja tenga mucha química, por no hablar de la supuesta y continua amenaza de muerte súbita del protagonista, que no se cree nadie a no ser que cancelen la serie, con lo que ya tienen el final resuelto.
La principal suerte que tuvo Rosewood fue su programación detrás del gran éxito de la cadena FOX “Empire” un verdadero bombazo entre la población de color, por lo que colocar otra serie con un protagonista negro y conocido tras su mayor joya, es una estrategia inteligente por la compatibilidad del público potencial.
Al principio la cosa funcionaba y a pesar de ser masacrada por la crítica, las audiencias se aprovechaban del tirón de Empire, pero con el paso del tiempo, la gente la fue abandonando y acabó con la mitad de su audiencia inicial, siendo renovada sin mucho entusiasmo por FOX, pero personalmente no creo que llegué ni al final de la 2T
Aquí ha sido estrenada por la cadena TNT, con la siguiente promoción
Hoy hemos dedicado nuestro espacio,a tres series cortadas por el mismo patrón de los clichés médicos, ideales para los incondicionales del genero, que van a poder disfrutar de sus enfermedades y operaciones preferidas, pero sin mucho interés para el resto de los mortales que no necesitan una consulta diaria del médico televisivo para poder entretenerse.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino