The Book of Negroes (Canadá). Una impactante historia sobre la esclavitud | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

The Book of Negroes (Canadá). Una impactante historia sobre la esclavitud


Las producciones canadienses por regla general son demasiado parecidas y perfectamente asimilables  a sus vecinas del sur del paralelo 48, por lo que nos reservamos sus menciones en nuestro apartado de series remotas a productos verdaderamente especiales y originales, que en mucha menor medida también suelen realizar.

El estreno a principios de 2015 de la miniserie “ The Book Of Negroes”, que cuenta la historia de la esclavitud vista a través de los ojos de una mujer que ha pasado por todas las penurias inimaginables desde su mas tierna infancia, fue toda una sensación en Canadá y en menor medida en los EEUU, cuando se emitió por el canal especializado BET dirigido al publico afro-americano, con promociones como la siguiente.


Por desgracia para mucha gente, la serie pasó completamente desapercibida, al no emitirse en ninguna de las grandes cadenas estadounidenses y sus humildes orígenes canadienses no ayudaron en su difusión.

Por eso queremos llamar su atención para invitarles a ver esta pequeña joya sobre la esclavitud, que en nuestra opinión tiene un nivel similar al reciente  remake de  la mítica “Raices” que ha dejado su impronta indeleble a través de los tiempos.

Ficha: The Book of Negroes 6 ep 45 min .  Ene 2015- Feb 2015 Idioma: Ingles Cadena: CBC ( Can)/ BET ( USA)

La trama :
La miniserie narra la historia de Aminata Diallo, que empieza en el momento en que es raptada por los traficantes de esclavos en su pequeño poblado cercano a la costa de Guinea. Aminata procedía de una estirpe de contadoras de historias y su madre comadrona desde muy pequeña la educó en ese arte ancestral, demostrando una gran inteligencia y astucia que fueron capitales en su posterior supervivencia.

En el primer capitulo conocemos sus raíces africanas, con el trauma que supone su secuestro y hacinamiento en un barco para ser enviada a Carolina del Sur para ser vendida al dueño de una plantación, en vísperas de la guerra de independencia estadounidense a finales del S XVIII.

Su trayectoria vital esta plagada de incidencias y larguísimos desplazamientos y nos muestra muchos aspectos de la esclavitud que son desconocidos para la inmensa mayoría de nosotros, incluyendo su papel en la guerra de independencia al lado de las tropas británicas.

La serie se basa en la novela “The Book of Negroes” escrita por Lawrence Hill y que describe la historia novelada a partir de los datos reales de un libro que llevaba ese nombre, por ser un registro de los negros que tras la guerra de independencia, optaron por ser liberados y colonizar unas tierras en Nueva Escocia en Canadá.

La adaptación televisiva la llevó a cabo el propio Hill, conjuntamente con Clement Virgo un gran director canadiense de origen jamaicano, que ha dirigido capítulos de “The Wire”, “American Crime” o “The Get Down”, lo que demuestra que no es un cualquiera tras las cámaras.

La serie ha sido el proyecto personal de Virgo durante cinco años, que culminó en su rodaje en tierras sudafricanas y de Nueva Escocia, como explican los dos creadores en el siguiente vídeo

La interpretación de Aunjanue Ellis ( Quantico, E-Ring, El Mentalista) es una verdadera maravilla y le dio a su Aminata Diallo, una profundidad que pone la piel de gallina, cuando vemos la entereza con la que afronta todas las penurias y las perrerías que la vida le depara, tirando siempre hacia adelante de ella y de los suyos.

Ellis se ha consagrado con este papel que le valió todos los premios habidos y por haber en Canadá, llegando incluso a estar nominada por los críticos estadounidenses para sus premios, cosa poco habitual en las producciones del país vecino, aunque verla en la actualidad completamente desaprovechada por los despachos de Quantico, no deja de ser una verdadera lastima, tras esa demostración de actriz de raza.

Un aspecto notable es la presencia de importantes actores como Ben Chaplin, Cuba Gooding, jr , Jane Alexander o Louis Gossett, Jr en papeles secundarios que le dan la replica necesaria a Ellis para elevar el nivel de su actuación a esas cotas tan elevadas..

También es justo mencionar a Lyriq Bent, que conocíamos de “Rookie Blue” en el papel de Chekura el gran amor de Aminata, que también se lleva su parte importante de sufrimiento.

Las comparaciones con la serie que marca el canon del genero como es “Raices” son inevitables, y el primer episodio sigue una senda paralela a la del mítico Kunta Kinté en la descripción de su viaje transoceánico, para desmarcarse a partir de su llegada, al optar por una visión femenina de la esclavitud sin desarrollar una saga como ocurría en la novela de Alex Haley. De todas formas debo reconocer que la presencia de Louis Gossett, Jr, el gran violinista de Raices, no deja de ser una especie de paso de testigo entre ambas series.

Su corta duración es otro aliciente para implicarse en conocer unas historias y unos lugares poco habituales en las series televisivas, como pueden comprobar en el trailer largo de la serie.

Epilogo:
“The Book of Negroes” nos ofrece una visión complementaria y en mi opinión muy enriquecedora de la historia de la esclavitud en Norteamérica, en una verdadera clase de historia negra que en mi caso me ha encantado y les recomiendo su visionado si disfrutan con los temas históricos o con las buenas historias bien contadas y magníficamente interpretadas y sencillamente desconocían la existencia de esta pequeña gema canadiense.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima

Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930