Pacific Blue. El gran escaparate publicitario de las BMX | Series para gourmets >

Blogs

Lorenzo Mejino

Series para gourmets

Pacific Blue. El gran escaparate publicitario de las BMX

En plenas vacaciones estivales para muchos de ustedes, es tiempo de recordar series ligeras como “Pacific Blue” que aprovechó a la perfección la creciente popularidad del uso de las bicicletas de montaña a final del siglo pasado, para hacer una especie de “Los vigilantes de la playa” pero en bici, todo ello a coste reducido e impregnado de un aroma absoluto de serie B tirando a C.

Al tener tan pocas pretensiones la serie no engañaba a nadie, con su mezcla de cuerpos musculosos, chicas en bikini y acrobacias en bicicleta por los aledaños de la playa de Santa Monica, ideal para repetir en bucle en las sobremesas de nuestras adormecidas siestas veraniegas, como vamos a recordar en esta entrada que seguro que les va a traer recuerdos a muchos de ustedes.

pacific-blueFicha: Pacific Blue 101 episodios.   Mar 1996- Abr 2000 Cadena:  USA Network (USA) Autonómicas- la 2-AXN (E)

Sinopsis:La serie se centra en las historias de la patrulla de policías que recorren en bicicleta, las playas de Santa Mónica y sus alrededores, en busca de mantener el orden y la seguridad de los bañistas frente a los pequeños delincuentes, aunque de vez en cuando se encargaban de casos de más enjundia como asesinatos o antivicio,

El inicio: Bill Nuss es un veterano guionista formado como uno de los hombres de confianza de Stephen J. Cannell, con el que tuvo su primer trabajo como escritor en el “Equipo A”, para seguir colaborando a nivel más elevado en series como “21 Jump Street”, “Booker” o “Renegado”.

Al salir de la serie de Lorenzo Lamas, decidió formar su propia productora independiente para crear sus propios formatos. Su inspiración para la serie, le vino tras ver a su hijo adolescente con su grupo de amigos, realizar todo tipo de acrobacias por la calle con sus bicis de montaña, lo que le hizo  pensar como podía incluir esa nueva afición que arrasaba entre los más jóvenes en un producto televisivo.

bill-nussEscribió aunando el concepto de procedimental policial con el de las bicicletas, siguiendo claramente la estela de “Los Vigilantes de la Playa” cambiando las playas de Malibú por la de Santa Mónica, algo más lujosas en todos los sentidos.

Con el piloto escrito Bill Nuss se dirigió a USA Network, que era la cadena más receptiva para este tipo de series al tener cosas como “Silk Stalkings” en antena, recibiendo el encargo para el piloto y la posterior temporada.

La serie se estrenó en la primavera de 1996, dejando muy claro desde su cabecera lo que ofrecía y el tipo de público al que iba dirigida, con la recepción crítica habitual en estos casos, palos y desprecio a partes iguales, pero en cambio pronto se destacó como la líder en audiencias de la cadena, lo que reafirma el acierto comercial de su apuesta.

Tras la serie Bill Nuss se especializó en producir programas de poker que era su gran pasión y al que había jugado incluso profesionalmente, por lo que dejo la ficción y pasó a hacer programas sobre jugadores de poker y su entorno, un cambio de carrera bastante curioso, aunque recientemente ha escrito algún episodio de NCIS y Hawaii 5.0 en plan “freelancer”

La trama:
“Pacific Blue” era básicamente un procedimental policial con el rasgo distintivo de que los policías se desplazaban en bicicletas en lugar de hacerlo a pié o en coches patrulla, debido a la naturaleza peatonal del centro y las playas de Santa Mónica, que lo hacían el vehículo ideal para vigilar la ley y el orden de la zona.

Los protagonistas son cinco policías de origen y extracción muy diferentes, aunque mantenían el concepto arcaico de que los negros inicialmente no iban en bicicleta, pero si los latinos, por lo menos en las primeras temporadas, para ir evolucionando poco a poco .

Los policías solían trabajar en parejas, con el sargento estrella del cuerpo el brillante , T.C. Callaway ( Jim Davidson) patrullando con la ex-militar Chris Kelly (Darlene Vogel) , que pidió el traslado a Santa Monica tras ser ninguneada por su condición femenina en la policía metropolitana de Los Ángeles, ambos  constituían básicamente la pareja A de la serie, con la consiguiente tensión sexual.

La pareja B estaba compuesta por la espabilada Cory (Paula Trickey), que viene de una familia de policías y no dejaba de quejarse de la dificultad de encontrar hombres decentes, junto con el musculitos Victor (Marcos Ferraez) de origen mexicano, el más atlético y violento del grupo. Todos ellos bajo el mando del teniente Tony Palermo (Rick Rossovich) , que lleva la unidad más como un colega que como un jefe

El principal objetivo de cada episodio era preparar las dos o tres escenas de persecución con las bicicletas, que eran el principal aliciente dentro de unas tramas policíacas mil veces vistas y de las que nos telegrafían cada escena cinco minutos antes.

El ingenio y el talento lo utilizaban exclusivamente en rodar las escenas de acción, con muchísimas influencias del equipo A, con profusión de tomas desde el suelo con las bicicletas saltando por encima de la cámara, buscando una mayor espectacularidad, como pueden en esta escena donde persiguen a dos patinadores, en un clásico dos por uno de especialistas en dos actividades diferentes.

Todo valía para montar una persecución por las calles de Santa Mónica, incluso los trineos urbanos que descienden a velocidades vertiginosas, como en la siguiente escena, con nuestros esforzados ciclistas a la zaga.

Sus habilidades sobre la bicicleta eran increíbles, llegando incluso a disparar el arma a dos manos, mientras van pedaleando, lo que no es nada sencillo para poder apuntar al moverse y con la respiración alterada, pero en el vídeo demuestran que nadie puede con ellos.


Otro recurso habitual en este tipo de series es la presencia de estrellas invitadas de todo tipo, para atraer al público a determinados episodios, el problema es que en este tipo de series tienen que tirar más de famosetes, starlets y celebrities que de grandes actores, que no se van a rebajar para salir en ella.

Curiosamente los que más salían eran luchadores de la WWE, que emitía su espectáculo en la misma cadena USA Network lo que les facilitaba hacer unos crossovers bastante locos, con luchadores como Shawn Michaels o Triple H haciendo de actores en la serie, al nivel que pueden ver en el siguiente vídeo

Su creador Bill Nuss tenía clarísimos los aspectos comerciales de la serie y no tardó en convertirla en un verdadero escaparate de “product placement”, de todo tipo de productos relacionados con la bicicleta, empezando por la propia bici, siguiendo por cascos, guantes, frenos y todo lo que pudiera tener publicidad en planos astutamente escogidos en cada episodio, pagados más que gustosamente por casas comerciales como Trek en el caso de las bicis, siempre últimos modelos y de los más caros.

Para reforzar el aspecto comercial, no faltaban las apariciones estelares de grandes estrellas del deporte como el suizo Hans Rey que daba pie a varios minutos de acrobacias a ritmo de videoclip, como en el siguiente vídeo de sus hazañas sobre dos ruedas, con todos sus patrocinadores bien visibles.

El esquema se mantuvo inalterable durante las tres primeras temporadas, con videoclips de las bicis en cada episodio y la resolución del delito semanal.

season-5Al final de la 3T, la cadena le pidió una serie de cambios a su creador en la serie, para rejuvenecer la plantilla y atraer a un público más joven, lo que resultó en la salida del teniente Palermo y el brutote de Victor, para dar paso a cuatro actores más jóvenes, entre ellos Mario López que venía del éxito juvenil “Salvados por la campana”, la conejita Playboy Shanna Moekler, que no fue elegida por sus dotes como actriz precisamente y una actriz negra Amy Hunter, para cubrir ese flanco de la diversidad.
Las nuevas incorporaciones se encajaron en la nueva cabecera.

“Pacific Blue” nunca fue una serie que me llamara mucho la atención, con excepción de las partes acrobáticas con las bicicletas, lo que la convirtió en una serie de esas que tenía puesta mientras comía, para levantar la cabeza y mirar las partes interesantes, pasando del resto.

Sin tenerla muy clara en mi memoria, supongo que se convirtió en una cierta costumbre para descansar mis neuronas, puesto que me acuerdo perfectamente de los nuevos actores de la 4T, lo que es una prueba inequívoca, de que la veía aunque no me acuerde de ninguna trama ni de apenas ningún episodio.

Todos los actores eran bastante justitos siendo generosos, elegidos más por su apariencia que por su talento, como hemos podido comprobar en sus casi inexistentes carreras posteriores, por lo que siguen viviendo de los réditos de su papel más importante y de sus irreductibles fans que haberlos, los hay.

“Pacific Blue” se tolera más como trampa nostálgica que intentando venderla como un producto de calidad, porque ni lo era ni lo pretendía, siendo principalmente una astuta operación comercial para vender la serie al máximo numero de países posibles, a muy bajo coste, ya que el beneficio era más publicitario de sus productos que de vender la serie.

Los actores:
Jim Davidson era el protagonista de la serie, si han visto sus abdominales en la cabecera, comprenderán la razón principal de su elección para su primer papel con frase en alguna serie, junto con su habilidad en la bici. Inexpresivo con cualquier prenda de ropa, solo despertaba un cierto interés cuando se desprendía de la misma, aunque jamás por las expresiones de su cara.

davidsonTras la serie consiguió algún papel de estrella invitada en alguna serie, más por compasión que por convicción, para desaparecer de la escena muy rápidamente, sin que nadie lo echara de menos.

La rubia Darlene Vogel es el típico caso de modelo en su juventud que pasa a hacer de actriz sin mucho más que su aspecto para ir consiguiendo papeles, su debut fue en un minúsculo papel en la segunda entrega de “Regreso al futuro” y fue lo más cerca que estuvo de la fama. Tras pasar por algunos papeles menores con desnudos exigidos por el guión, consiguió este papel que es el mejor de su carrera, en lo que por lo menos se esforzaba algo más que sus compañeros por intentar hacer de actriz

darlene-vogelAl finalizar la serie, ya no levantó cabeza, refugiándose primero en los culebrones y finalmente en los infomerciales, en los que me la encuentro alguna madrugada vendiendo artilugios para ayudar a los perros a dormir entre otros artículos de primera necesidad.

Su compañera y amiga Paula Trickey tuvo una carrera inicial muy similar en todos los sentidos hasta coincidir ambas en este serie como la rubia y la morena de turno, donde hacía lo que podía ademas de lucir generoso palmito.

trickeyTrickey es la que ha tenido una carrera más relevante, si es que relevante se le puede llamar a salir con una cierta frecuencia en bastantes películas de desgracias varias, destinadas a las sobremesas dominicales, siendo una aparición suya que vi hace poco, la que me dio la idea para recordar la serie.

Marcos Ferraez era el segundo musculitos del grupo, pero tan inexpresivo como el primero, en especial cuando se quitaba sus sempiternas gafas de sol en su primer y casi único papel importante de su carrera y del que fue despedido al final de su 3T, para ser sustituido por Mario López, que por lo menos ha sido más conocido antes y después de la serie.

herraezEn su carrera posterior insiste que ha participado en grandes series como “The Shield” o “Sons of Anarchy”, en la primera tengo problemas para recordar si entraba en el plano, mientras que en la segunda tuvo un papel recurrente como un agente federal que no sabía decir más que monosílabos y del que me había olvidado por completo. Todavía me lo encuentro deambulando por alguna serie sin oficio ni beneficio.

El teniente Tony Palermo era interpretado por Rick Rossovich, cuya carrera no tiene nada que envidiar al del resto de sus compañeros, lo que no es un elogio en estas circunstancias. Antes de la serie había aparecido como secundario prescindible en diversas series y películas tan decentes como “Calles de Fuego”, “Terminator” o “Top Gun” en papeles de una frase, de la que no se acuerda ni él.

rossovichTras ser despedido de la serie al finalizar la 3T, ya no levantó cabeza y casi no le he vuelto a ver en las pantallas, sin que tampoco es que le eche mucho de menos.

El final: Este tipo de series de bajo coste y con escaparate publicitario suelen ser muy sensibles al tema de las audiencias de la cadena, porque las tarifas publicitarias de las marcas de bicicletas y accesorios, iban asociadas a la gente que las miraba que eran los potenciales compradores de esos productos. En  cuanto descendieron en la 5T, Bill Nuss y la cadena USA Network, decidieron cerrar el chiringuito de mutuo acuerdo, por el lógico desgaste de la erosión de la audiencia que hacía que el negocio ya no fuera tan fructífero.

De esta manera el último episodio de la 5T sirvió como cierre de la serie, tras haber sobrepasado el numero 100, lo que les permitió entrar en el lucrativo mundo de las ventas por sindicación, lo que hace que se siga emitiendo en la actualidad por casi todo el mundo, incluyendo muchísimas cadenas de nuestro país desde las de ámbito nacional hasta las locales que rellenan programación sin muchos miramientos con bucles infinitos de nuestros policías ciclistas.

En plenas vacaciones estivales, recordar una serie tan ligera y evanescente como “Pacific Blue” que nos traerá recuerdos de los momentos en que la veíamos, pero más por la compañía o la época, que por la cantidad intrínseca de la misma, es una prueba inequívoca de que nos vamos haciendo mayores y madurando incluso en nuestros gustos televisivos.

Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino

Propuestas para su menú televisivo

Sobre el autor

Series para gourmets nace con la pretensión de ayudar a personalizar su menú televisivo con el panorama mundial de series. Cada lunes hablaremos de series remotas ni estadounidenses ni británicas, no estrenadas en nuestro país. Cada miércoles de series actuales estrenadas aquí y los viernes recordamos series del pasado de la televisión

Entradas recientes


agosto 2017
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031