Las efemérides son una magnífica excusa para recordar hechos del pasado que pueden ser tanto gloriosos como trágicos como sucede con ‘Un extraño enemigo’, una miniserie estrenada el pasado 2 de Octubre, el día que se conmemoraba el quincuagésimo aniversario de uno de los sucesos más negros de la historia de México, como fue la matanza de centenares de estudiantes a manos de la policía diez días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de México 1968.
Narrada con un estilo casi documental, ‘Un extraño enemigo’ hace una reconstrucción minuciosa de los días anteriores a la matanza, con algunos personajes ficticios basados en personajes reales que nos sirven como hilo conductor para recordar esa historia negra que todavía planea sobre las mentes de muchos mexicanos, como les vamos a recordar en esta primera entrada del año 2019 de series remotas y que en este caso esta disponible en nuestro país a través de Amazon.
Ficha: Un Extraño Enemigo 8 ep 50 min . Oct 2018. Idioma: Castellano Cadena: Amazon ( Mex) -Amazon (E)
La trama : Fernando Barrientos, en su calidad de responsable de la policía secreta, es uno de los hombres más poderosos en la sombra, del gobierno mexicano del presidente Gustavo Diaz Ordaz, cuya máxima prioridad es garantizar la celebración sin problemas de los Juegos Olímpicos que se van a inaugurar el 12 de Octubre de 1968 en México D.F.
Meses antes del evento los estudiantes, siguiendo la tendencia del Mayo del 68 francés, empiezan a organizar protestas y manifestaciones que buscan y exigen un mayor cambio democrático en el país con mayores libertades políticas y civiles para acabar con el dominio absoluto del partido que gobernaba México desde hace décadas el PRI (Partido Revolucionario Institucional) .
El gobierno empieza a entrar en modo pánico ante la posibilidad de que sus Juegos puedan peligrar y Fernando Barrientos decide tomar cartas en el asunto para acabar con la revuelta, con todos los medios a su alcance, desde la infiltración de policías hasta las detenciones masivas con una escalada de tensiones que derivó en la masacre del 2 de Octubre que muestra el trailer de la serie.
A través del ambicioso personaje de Fernando Barrientos ( basado en el personaje real de Fernando Gutiérrez Barrios que fue el responsable de los servicios de inteligencia mexicanos en la década de los sesenta) van a conocer las luchas internas por el poder dentro del gabinete de Diaz Ordaz, para conseguir ser el ‘tapado’ que es el nombre que recibe el posible sucesor que es bendecido por el presidente en el cargo, antes de las elecciones.
Las intrigas políticas y palaciegas con Barrientos como máximo fontanero son las habituales en un grupo de personajes ávidos de poder y dispuestos a todo para conservarlo, aunque sea a costa de las vidas de muchos estudiantes. Todo ello explicado de una forma muy creíble gracias a la interpretación del gran actor Daniel Gimenez Cacho ( der) como el represor Barrientos, al que le da una buena réplica Hernán del Riego como el presidente Diaz Ordaz ( izq) , con la CIA moviendo los hilos por detrás.
Se ha rodado con una fotografía y un color que intenta reflejar el existente en los sesenta, pero en mi opinión ha sido un error esa imitación por parte de su director Gabriel Ripstein ( el hijo del venerable director Arturo Ripstein) puesto que ese tono mustio y marchito acaba diluyendo la fuerza de las imágenes, que hacen que se quede a medio camino entre un documental de denuncia y una ficción entretenida, donde lo más destacado es el valor histórico de lo que se relata, más que la forma en que lo hace.
‘Un extraño enemigo’ alterna momentos brillantes concentrados en las intrigas palaciegas del gobierno y las pugnas soterradas entre sus miembros, con otros más discretos, como son los referentes al movimiento estudiantil, donde predomina el relato de los infiltrados sobre las propias voces de los líderes de la protesta, que nos impiden tener una visión clara de los objetivos de la protesta, más allá de convertirlos en carne de cañón para la masacre final.
A pesar de estas observaciones mi valoración es altamente positiva, aunque solo sea por presentar y dar a conocer a las nuevas generaciones, unos hechos que sucedieron en el pasado reciente pero seguro que muchos van a conocer por primera vez con esta miniserie que es de todo menos complaciente con el régimen de la época.
Otro gran aliciente es entender los enormes cambios sociopolíticos que hemos tenido en este medio siglo, porque ahora sería imposible que se pudieran hacer unos JJOO solo diez días después de una matanza del gobierno a escasos metros de las instalaciones olímpicas, por las presiones mundiales que habrían habido en todos los sentidos, mientras que hace cincuenta años todos, empezando por el COI, todos miraron hacia otro lado, para no estropear el negocio deportivo.
Por ello no puedo más que aplaudir la valentía de Amazon al encargar una serie conmemorativa de esos hechos que pueden ver a través de la aplicación de su filial española, mientras se recrean con el segundo trailer con el que vamos a finalizar el primer artículo de series remotas del año.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino