La capacidad de las campañas promocionales para vender las nuevas series recurriendo a comparaciones con grandes joyas del pasado es una estrategia de doble filo, ya que el cementerio televisivo está repleto de series que fueron catalogadas en su momento como las nuevas ‘Perdidos’ o ‘Breaking Bad’.
‘Manifest’ se engloba claramente en esta categoría ya que la cadena NBC no dudo en promocionarla como la nueva ‘Perdidos’ haciéndole un flaco favor, porque pasada la sorpresa por su atrevida premisa inicial, en mi opinión su desarrollo ha dejado bastante que desear, dejándola en un limbo de indefinición, donde ha intentado probar demasiadas cosas sin apostar claramente por ninguna.
Si a eso le unimos un reparto bastante discreto y sin apenas carisma, ‘Manifest’ se ha quedado bastante lejos de sus pretensiones iniciales, por lo que se ha aposentado en esa clase media-baja que rellena gran parte de la programación de las cadenas generalistas estadounidenses, que sirven principalmente para pasar un rato distraidillo y poca cosa más
Ficha: Manifest 16+ . 40 m Sep 2018- Cadena: NBC (USA)- HBO/Antena 3 (E)
Sinopsis:
El vuelo 828 de la compañía Montego Air sufre una serie de graves turbulencias en su ruta desde Jamaica a Nueva York, que en principio no parecen haber causado mayores molestias. La sorpresa llega cuando a su llegada a Nueva York, descubren que en realidad han aterrizado cinco años y medio después del día que despegaron, pero sin que el tiempo haya pasado para ellos.
Ese inexplicable salto temporal les deja completamente perplejos tanto a las personas que han reaparecido tras tanto tiempo desaparecidos y que habían sido dados por presumiblemente muertos, como a sus familiares y seres queridos que han rehecho sus vidas tras la tragedia con nuevas relaciones y cambios personales.
El shock inicial del reencuentro da paso inmediatamente a una segunda fase donde los reaparecidos empiezan a experimentar fenómenos extrasensoriales interconectados que crean una mitología propia en la que se adentran para intentar comprender los dos misterios principales que son ¿Por qué han desaparecido cinco años y medio? Y ¿Qué les ha sucedido a sus cuerpos y mentes durante ese periodo de salto temporal?.
El inicio: Jeff Rake es un guionista aplicado que lleva quince años trabajando en todo tipo de series televisivas, desde su debut a lo grande creando junto al gran Darren Star una serie denominada ‘The $treet’ sobre las entrañas financieras de Wall Street que no duró más que una corta temporada.
Tras ese fracaso fue saltando de sala de guionistas en sala de guionistas, pasando primero por buenas series como ‘El Abogado’ o ‘Boston Legal’ para ir deslizándose por el escalafón escribiendo para ‘Nurse Hawthorne’ o ‘Bella y Bestia’, para finalizar creando el remake USA de ‘Los Misterios de Laura’ que pasó con más pena que gloria por las pantallas.
Hace diez años, en un periodo sin trabajo entre series, escribió un piloto centrado en la historia de una familia que es destrozada y dividida por un acontecimiento imprevisible y la forma en que volvían a recomponerse esos lazos familiares tras ese suceso, utilizando al avión desaparecido como detonante de esa situación, en una época en la que ‘Perdidos’ acaparaba todas las conversaciones.
La idea de Rake no llegó a fructificar durante una década a pesar de sus repetidos intentos por producirla, hasta que en la primavera de 2018, consiguió el apoyo de Warner Brothers y el encargo de la cadena NBC, para rodar un piloto con un encargo posterior de trece episodios tras ver su propuesta.
La cadena NBC no dudó en promocionarla fuertemente durante toda la campaña veraniega con numerosos actos promocionales con sus creadores y actores, apoyados en trailers largos tan insinuantes y trepidantes como el siguiente.
Su estreno otoñal tuvo unas excelentes audiencias por encima de los diez millones de espectadores que aumentaron a casi dieciocho con el diferido, lo que convirtió a ‘Manifest’ en uno de los mejores estrenos de los últimos años en las cadenas generalistas, gracias a la espectacularidad del episodio piloto, mientras que la crítica tenía sería dudas sobre la viabilidad de la historia a medio y largo plazo.
La trama: ‘Manifest’ establece rápidamente en su episodio piloto su premisa fantástica y sobrenatural a partir de esa reaparición de las 191 personas desaparecidas durante cinco años y medio en el avión, jugando inicialmente con las traumas del reencuentro.
El núcleo central es la familia Stone, con sus cinco miembros divididos por la tragedia, ya que debido a un overbooking del avión en el que debían regresar conjuntamente, decidieron tres de ellos, los hermanos Ben y Michaela y el hijo de Ben, Cal, aceptar una compensación de la compañía aérea de 400 $ para aceptar volar en un vuelo posterior, dejando volar en primer lugar a la mujer de Ben, Grace y a su hija Olive, gemela de Cal.
Esa separación familiar y su posterior reunión es el centro neurálgico de la serie, empezando por el anacronismo que supone ver a dos gemelos en los que la chica tiene cinco años y medio más que su hermano con un aspecto completamente diferente.
Por supuesto que las parejas de los dos hermanos Ben y Michaela, han rehecho sus vidas en su ausencia, creándose sin querer unos triángulos amorosos bastante complicados de gestionar en todos los sentidos.
El drama familiar centra la primera parte de la temporada, hasta que poco a poco empieza a tener más importancia los aspectos paranormales de los reaparecidos, que sin quererlo se convierten en otra nueva familia diferente a la biológica, al compartir cosas que solo ellos pueden experimentar y entender, formando un vinculo extrasensorial entre todos ellos, como insinúan en una de sus primeras promociones.
Las dos patas de ‘Manifest’ son el drama familiar de los Stone y toda la mitología paranormal y conspiranoica que acompaña al hecho de la desaparición, jugando de forma simultanea con ese hilo de continuidad y un cierto aspecto episódico al centrarse muchos capítulos en las historias de un personaje distinto del avión.
Sus historias independientes son desarrolladas siempre en un tono dramático y jugando con esa interconexión entre todos los pasajeros que poco a poco se convierte en lo más importante de ‘Manifest’.
El piloto es bastante bueno, formulando rápidamente el misterio principal que empieza por la primera escena que sucede a bordo del avión, que pueden ver en el vídeo siguiente y que nos hacía prometer una conspiración de altos vuelos.
Desgraciadamente, a partir del tercer o cuarto episodio, empezaron a juguetear con ese esquema del reaparecido de la semana, desde el momento que estaba en el avión hasta resolver su propia historia personal, dando pistas para avanzar en el misterio central pero a una velocidad muy reducida y sin aportar apenas información relevante.
La cosa empezó a degradarse, cuando los fenómenos paranormales en forma de voces que escuchan los supervivientes empiezan a ser utilizados como un recurso facilón para resolver los embolados en los que se meten, en especial en el caso de Michaela en su trabajo como detective de policía de Nueva York, a la que sus voces interiores le dicen como atrapar a los delincuentes.
La sobreexplotación de ese truco les ayudaba a cerrar las historias semanales pero en cambio era un verdadero lastre para la verosimilitud global de la historia. Siempre que estaban en algún callejón sin salida, aparecía la voz interior de cualquiera de ellos o en forma de un dibujo críptico dibujado por el pequeño Cal, para salir del paso y avanzar en su investigación de las implicaciones de todo tipo que tenía el suceso.
‘Manifest’ iba creando su propia mitología, pero de una forma bastante chapucera y a trompicones, que en mi caso y aún siendo una persona bastante proclive para este tipo de historias de conspiraciones, dejó de interesarme bastante rápidamente, porque no me convencían ni los actores ni la historia que me estaban contando.
Tampoco ayudaba una producción bastante pobretona, repleta de numerosas escenas en interiores con diálogos interminables, que no ayudaban precisamente a la espectacularidad de la historia, más allá de las impactantes escenas del avión, como pueden ver en el siguiente vídeo sobre el rodaje de la serie.
La he seguido viendo de forma disciplinada hasta finalizar su 1T, esperando que pudieran enderezar el rumbo, pero más bien ha sido al revés al introducir nuevos personajes para alimentar la mitología central, pero descuidando su desarrollo personal, impidiendo sentir algún aprecio por casi todos los pasajeros.
‘Manifest’ no es un desastre, porque se deja ver, pero tampoco es lo que nos habían vendido. En todo caso su aceptación dependerá de sus ganas de sumergirse en esa historia conspiranoica y de su paciencia en esperar que le resuelvan el misterio principal, del que ya les puedo avanzar que no sucede en la 1T, que además finaliza con un cliffhanger bastante sonrojante y patillero siendo generosos.
Los actores: Un problema grave de la serie ha sido el poco peso de todo el reparto en general, repleto de actores y actrices muy poco conocidos y sin apenas experiencia que no han demostrado una gran presencia escénica, como sucede con la protagonista Melissa Roxburgh ( izq) , que interpreta a Michaela Stone.
Roxburgh me ha parecido una actriz muy discreta con una gestualidad bastante desconcertante que no ha aprovechado la gran oportunidad de su primer papel protagonista, al que ha llegado con un bagaje muy escaso como secundaria en ‘Valor’.
La canadiense Roxburgh tiene una cara permanente de cierta amargura y languidez que no consigue sacudirse de encima ni en las escenas más relajadas, por lo que no traslada sus cambios de ánimo de una forma eficaz y solo trasmite ese aire taciturno e intenso al resto de sus compañeros.
Su hermano en la ficción Ben, está interpretado por el actor más conocido del reparto Josh Dallas, que estuvo muchas temporadas como el príncipe azul protagonista de ‘Erase Una vez’ tras hacer de Fandral en ‘Thor’. Dallas siempre me ha parecido un actor blandito y en esta ocasión me lo ha vuelto a confirmar, formando una pareja bastante aburrida con su hermana en la ficción.
Las cosas empeoran con los actores que encarnan a sus respectivas parejas, Athena Karkanis (der) como Grace, la mujer de Ben y J.R.Ramirez (centro) como Jared, el prometido de Michaela, porque en principio sus personajes están guiados por un gran sentimiento de culpa al haber abandonado a sus seres queridos para reiniciar sus vidas con otros, pero lo cierto es que ninguno de los dos consigue que nos interesen lo más mínimo sus cuitas personales.
Karkanis es la típica actriz secundaria canadiense que va rebotando de serie en serie de todas las que se graban en su país, sin conseguir destacar en ninguna a pesar de salir en joyas como ‘The Expanse’ y este personaje no creo que la haga salir del anonimato.
Lo mismo podemos decir que J.R.Ramirez, un armario ropero cubano, que hasta este personaje estaba especializado en hacer de matón en series como ‘Power’ o ‘Jessica Jones’, pero en cuanto le hacen actuar, hace aguas por todos los lados
La presencia de esos dos gemelos con cinco años y medio de diferencia de edad es un recurso que se agota a los tres episodios, derivando en tener dos personajes insufribles en paralelo, con Luna Blaise, como la típica adolescente insoportable que se rebota mucho ante la vuelta de su padre, mientras que el pequeñajo Jack Messina le toca a hacer de niño prodigio y sobrenatural con bastante poca traza debo añadir.
La diversidad racial en los repartos de las nuevas series es algo que tienen muy en cuenta en Hollywood, pero si las cuotas no van acompañadas de una cierta calidad, como sucede en el caso de la doctora hindú Saanvi Bahl , interpretada desastrosamente por la debutante Parveen Kaur, la trama científica se desmorona con su sola presencia en la pantalla.
Final : En el momento de escribir el artículo, desconocemos el destino de ‘Manifest’ ya que no se ha anunciado ni su renovación ni su cancelación, pero si tuviera que apostar lo haría a su favor viendo sus cifras de audiencia, a pesar de las malas críticas recibidas.
De todas formas no le veo mucho recorrido si no enderezan el rumbo rápidamente pero con ese reparto como lastre, tengo serias dudas de que lo consigan.
A la espera de noticias sobre su continuidad les dejo con una segunda promoción de una serie que sirve para pasar el rato y poca cosa más.
Esperamos sus opiniones y comentarios, aquí o en nuestra cuenta de twitter (@lmejino). Hasta la próxima
Lorenzo Mejino