Red Bull vuela en Silverstone | Sobre ruedas >

Blogs

Ander Vilariño

Sobre ruedas

Red Bull vuela en Silverstone


 

8 GP F1 2009, Silverstone, Inglaterra

 

Una carrera aburrida, sí. Los últimos años la F1 nos había mal acostumbrado con mundiales y carreras decididas en el último momento. Quizá la carrera de hoy sea el comienzo de la caza a Button o quizá sólo sea un pequeño alto en su camino.

 

Este año esto es lo que hay, una mayor competición tecnológica que nunca, quedando en un segundo plano todo lo demás. Los pilotos dependen totalmente de las evoluciones que los equipos van haciendo durante la temporada. Y en este apartado Ferrari fue el primero en conseguir avances importantes que no han terminado de ser todo lo espectaculares que se podía esperar y ahora Red Bull ha sido capaz de poner en pista desde este GP un nuevo modelo que mejora las ya de por sí muy buenas prestaciones del coche con el que empezaban el mundial. Habrá que ver si los Brawn, de capa caída en Silverstone, sólo han pasado un pequeño bache o si por el contrario se están quedando atrás con respecto a las mejoras de los demás equipos. Button ha vivido en sus carnes la dificultad de ganar en casa, pero seguro que se olvidará de esto si logra ganar el mundial. Hoy una mala salida le ha relegado al 9º puesto en la salida, de no ser por esa mala salida podría haber sido 4º, visto lo cerca que ha terminado de Massa y Rosberg, 4º y 5º respectivamente. El aerodinamicista ex Mc Laren, Adrian Newey, está demostrando que su llegada a Red Bull está dando sus frutos. Es uno de los mejor pagados entre otras cosas y eso es por algo. 

 

La  espectacular calificación de Vettel fue la clave de su victoria. Aunque habría que saber con exactitud lo que perdió Webber cuando le molestó Raikkonen en su vuelta rápida, porque yendo más ligero que su compañero quizá podría haber hecho la pole, o por lo menos haberle puesto difícil el primer relevo. Destacar también a Nakajima y Trulli que hicieron una muy buena crono y por el lado negativo a Button que consiguió un decepcionante 6º puesto con la misma carga de carburante que su compañero Barrichello que fue 2º. Nakajima fue más rápido que Rosberg pero a costa de ir más descargado que su compañero, aspecto que le ha penalizado durante la carrera hoy.

 

Los Red Bull hoy han hecho una gran demostración y habrá que ver qué ocurre de aquí en adelante y si son capaces de recuperar la distancia en la clasificación general con Button. Personalmente creo que no lo van a lograr ya que Button ha conseguido una distancia más que considerable. Pero no creo, como ya comenté aquí en su día, que Button supere el record de 13 victorias en una sola temporada de Schumacher. A mi parecer aquel Ferrari era superior a sus rivales de entonces en un mayor grado que el Brawn a los suyos actuales. Button está siendo muy consistente y hoy no se ha dejado llevar por el corazón en casa y ha hecho lo que ha podido sin cometer errores, sumando unos puntos que a la larga pueden ser fundamentales. Mientras Vettel se salió atacando en Mónaco por ejemplo, Button hoy ha aceptado que no era su día y que tenía que conformarse con un resultado discreto.

 

Viendo las imágenes de los coches en las entradas de las curvas del trazado inglés, se apreciaba que los Red Bull rodaban más duros que la mayoría. Su morro rebotaba bastante en las frenadas de las curvas bacheadas. Para que un coche funcione bien así de duro debe rodar muy bajo en altura estática y con una altura dinámica menos variable que por ejemplo los Brawn que rodaban más blandos.

 

Quiero recordar que los mejores coches del mundial, Red Bull y Brawn usan motores Renault y Mercedes respectivamente, mientras los equipos “oficiales” de esos motores Renault y Mc Laren están hundidos en la clasificación. Lo digo porque hace poco un aficionado me decía que el motor de Alonso era muy malo y está claro que ese no es el problema de su coche viendo lo que hacen Vettel y Webber. Este año el 90% de la velocidad de los coches es la aerodinámica. Otros años estando el reglamento más claro desde el principio en ese sentido no hay tanta historia, pero este año con un reglamento más complejo ese aspecto se ha convertido en la llave del éxito.

 

Ferrari sigue su progresión, Massa ha sido capaz de terminar 4º después de salir ¡11º! Él reconoció que su calificación fue mala debido a un error suyo, pero la estrategia que han llevado a cabo hoy les ha salido muy bien. Este resultado de Massa merece una reflexión. Raikkonen se metió en la Q3 por poco y sólo pudo ser 9º en la misma para después ser 8º en carrera. A priori para Massa esto era motivo de desilusión, pero hoy puede haber demostrado que si vas justo para entrar en la Q3 lo ideal es no hacerlo y quedar 11º (como si fuera fácil calcular…), de este modo comienzas la carrera con la gasolina que tú elijas, por lo tanto más cargado que los coches que llevas delante y así cuando ellos entran en boxes tú sigues en pista atacando y sin coches que te molesten. Esto es cierto que es complicado de conseguir porque en la primera vuelta puede pasar de todo. O bien, si entras en la Q3 por los pelos, igual merece la pena ir a hacer 10º con una carga de gasolina alta. Es cierto que para hacer esto se tienen que dar una serie de condiciones en cuanto a consumo de combustible en el circuito, desgaste de neumáticos y longitud del pitlane (tiempo de paso por boxes).  

 

Alonso por ejemplo entró en la Q3 y terminó 10º en la misma y encima siendo uno de los más ligeros. Su ya de por sí difícil punto de partida se ha visto agravado por una mala salida que le ha colocado por detrás de coches más cargados y complicados de adelantar. Todo esto ha tirado por la borda una carrera en la que tampoco aspiraba a mucho, terminando además por detrás de su compañero Piquet.

 

Hay que destacar la carrera de Fisichella que saliendo 16º ha terminado 10º con su Force India. Es tras Massa el piloto que más posiciones ha ganado desde la salida en el GP británico. Y ha protagonizado el adelantamiento del día pasando a Alonso y Heidfeld a la vez.

 

Mención especial se merecen cuatro nombres de rápidos pilotos que hoy han terminado a 1 vuelta, muestra de que si no hay coche… : Alonso, Hamilton, Kubica y Heidfeld.

 

Próximo GP, Nurburgring, Alemania en 3 semanas.

 



 

Gasolina presalida

 

























































































































































Calificación


Piloto


Peso


Gasolina (kg)


Vueltas 1º relevo


1


Sebastian Vettel


666.5


61.5


24


2


Rubens Barrichello


657.5


52.5


20


3


Mark Webber


659.5


54.5


21


4


Jarno Trulli


658


53


20


5


Kazuki Nakajima


652.5


47.5


18


6


Jenson Button


657.5


52.5


20


7


Nico Rosberg


661.5


56.5


22


8


Timo Glock


660


55


21


9


Kimi Raikkonen


654


49


19


10


Fernando Alonso


654


49


19


11


Felipe Massa


675


70


27


12


Robert Kubica


689.5


84.5


33


13


Heikki Kovalainen


695.5


90.5


35


14


Nelson Piquet Jnr


682.5


77.5


30


15


Nick Heidfeld


665.5


60.5


23


16


Giancarlo Fisichella


668


63


24


17


Sebastien Bourdais


687.5


82.5


32


18


Adrian Sutil


692


87


34


19


Lewis Hamilton


666


61


23


20


Sebastien Buemi


672.5


67.5


26


Temas

General

motor, automovilismo, competición, formula 1, f1, rally, rallies

Sobre el autor

El automovilismo visto por Ander Vilariño, 6 veces campeón de Europa (3 en NASCAR, 2 en subidas de Montaña FIA y 1 en Resistencia Sport Prototipos) y 2 veces campeón de España (Fórmula 3 y Fórmula Supertoyota). http://www.andervilarino.com


junio 2009
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930