Lionel Regal era uno de los mejores pilotos de Europa de subidas de montaña y ha perdido la vida en la penúltima subida del europeo, en Suiza, este domingo 15 de agosto a bordo de su Fórmula 3000 cuando tras hacer un aquaplaning su coche chocaba a más de 200km/h contra un árbol. Me entristece muchísimo y sobre todo por su familia y su equipo. Por su madre, Martine y por su hermano, Julien. Ambos junto a Lionel vivieron la muerte de su padre Marc Regal en la subida de Tarbes-Osmets en 1997 con un Fórmula 3000 y ahora les toca vivir esto. Qué injusticia. Con sólo 35 años Lionel se había convertido en una referencia en la montaña en Francia y Europa. Fue 5 veces campeón de Francia y una vez campeón de Europa.
A pesar de que fue mi mayor rival en mi época en el europeo de montaña, nuestra relación era muy buena. Nos respetábamos mucho, nos ayudábamos en lo que podíamos y siempre sabíamos que ganarnos el uno al otro era cuestión de décimas. Estos últimos años en los que me había apartado de la montaña, solíamos hablar por teléfono de nuestras carreras, de la vida… él estaba muy preocupado por la escalada de velocidad que estaba tomando el desarrollo de los nuevos coches en el europeo de montaña (cuya reglamentación es muy libre) pero pensaba continuar y evolucionar su coche o uno nuevo conforme al reglamento. También me dijo que quería que volviéramos a enfrentarnos y casi vino a correr alguna carrera del europeo de resistencia pero al final no pudo ser.
El primer año que desembarqué en el europeo en 2004 corrí sólo dos carreras, Eslovenia y Suiza. Lo de Suiza me pareció tan salvaje que después, tanto en 2005 como en 2007 cuando gané los campeonatos a falta de dos carreras me permití no volver a esa carrera de locos. En 2007 poco después de ganar mi segundo europeo un accidente a media velocidad partió mi fórmula 3000 fracturándome el fémur. Eso unido a mi accidente de Austria en 2006 y al gran número de accidentes graves (Chamberod 2005, Berguerand 2007, Regal 2002…) y mortales de otros pilotos (Fabio Danti 2000, Josu Ugarte en Urraki 2006) me llevó a dejar esta especialidad. En este post de 2008 relacionado con la muerte de un piloto checo daba mi opinión sobre la especialidad y estos coches. Opinión que hoy mantengo y se hace todavía más clara en mi cabeza: [lo más triste del automovilismo]. Cuando a finales de 2007 dejé la especialidad Lionel me llamó. Sé que le daba pena que dejara la montaña porque nuestros duelos eran los que más nos motivaban y así me lo dijo. Yo le comenté que me entendiera, que esta especialidad es muy bonita pero que no quería morir corriendo, porque la FIA no iba a cambiar nada hasta que alguien puntero se matara. Seguido le dije: “¿pero qué te estoy diciendo si tú lo entiendes mejor que nadie? (como comentaba más arriba, su padre se mató en un F3000)”.
Esto es muy triste, pero tiene que cambiar algo. Esta muerte tiene que servir para que quiénes deciden en la FIA vean con más claridad la peligrosidad de estos coches y que limiten las potencias y cilindradas de fórmulas y barquetas en montaña para que esto no vuelva a suceder. En el fondo sé que a Lionel probablemente no le gustaría cambiar nada porque era un piloto al que le gustaba que los coches corrieran más y más, pero quiero pensar que si no hubiese sido él y hubiese sido otro él estaría diciendo lo mismo. La lista de los últimos años va creciendo y la de Lionel no es la única muerte este año en montaña. En Francia un piloto francés con un Fórmula 2 se mató hace cosa de dos meses ya.
Lionel, te echaremos de menos. No sólo tu familia. También los que te conocimos o los que competimos contra ti. Pero además te echarán de menos los cientos de miles de aficionados que desde la cuneta o desde las revistas e internet se enteraban de tus hazañas y disfrutaban con tu espectacular forma de conducir.
Adios campeón