Ha salido la lista “oficial” de los vinos españoles por Robert Parker.
Hay cosas obvias que deben saltar a la vista sin tener que ser Robert Parker y hay cosas claramente posicionadas. Vinos caros cuya puntuación está muy por debajo del precio y vinos económicos que tienen puntuaciones que los hacen merecedores de la compra inmediata. Por supuesto que alguna bodega pequeña y algún restaurante listo dirá que se le ha acabado esa añada o subirá el precio de repente sin saber muy bien por qué.
Allá van:
99 puntos:
Pingus 2006, mala noticia porque el 2005 recibió 100, pero un año más el top de los vinos. Meter Sisseck y su Pingus es, sin lugar a dudas, el claro ejemplo de que cuando alguien se lo toma en serio no hay quien le pare.
Tres con 98 puntos:
Raul Perez El Pecado 2007
Artadi Vina El Pison 2007
Vega Sicilia Unico Reserva Especial NV
El comentario es que empieza la serie de Raúl Pérez y que Artadi, de nuevo, se sitúa entre los más grandes del mundo. Enhorabuena. Vega Sicilia siempre en las alturas y no es el vino más caro del panorama nacional.
Con 97 gloriosos puntos:
Clos I Terrasses Clos Erasmus 2006
Raul Perez A Trabe Red 2006
Hermanos Sastre Pesus 2005
Mas Doix Doix Costers de Vinyes Velles 2006
Bodegas Emilio Moro Malleolus de Sancho Martin 2006
Bodegas El Nido El Nido 2006
Quisiera decir a mis amigos catadores que allí está el Clos Erasmus del que tanto nos reimos (y nos seguimos riendo), Raúl Pérez mete a uno más de su equipo, los hermanos Sastre su Pessus al que sigo sin comprender en precio y, tirando fuerte, El Nido, una bodega relativamente joven en un lugar de honor. Empiezan las “otras” zonas como Priorato y Jumilla.
Curiosamente llevamos 10 vinos y sólo un Rioja.
Allá van 96 puntos:
Mas Romani (Mas Alta) La Basseta 2006
Bodegas Y Vinedos Mancuso Mancuso 2005
Raul Perez Prieto Picudo 2007
Vinedos de Paganos La Nieta 2006
Alvaro Palacios L’Ermita 2006
Raul Perez La Claudina 2007 Blanco
Bodegas Fernando Remirez de Ganuza Rioja 2005
Bodegas Sierra Cantabria Amancio 2005
Aalto PS 2006
Descendientes de Jose Palacios Corullon Moncerbal 2006
Dominio de Pingus Amelia 2006
Espectacle Espectacle del Montsant 2006
Bodegas Alto Moncayo Aquilon 2006
Benjamin Romeo La Vina de Andres Romeo 2006
Vega Sicilia Unico Reserva 1999
Terra de Verema Corelium 2006
La cuadra de Raul Pérez sigue colocando vinos (3 más en esta hornada lo que totalizan 5 entre 27). Aparece el primero de Alvaro Palacios y empiezan a situarse los Riojas. Entre estos de 96 puntos están los precios más altos y los que algunos pensamos que son prohibitivos. Benjamín Romeo coloca su primera referencia.
Y, finalmente, los 95 puntos:
Vinedos Y Bodegas Garcia Figuero Tinus 2006
Clos Mogador 2006
Celler Cal Pla Mas d’en Compte Planots 2006
Raul Perez Sacrata 2007
Bodegas Y Vinedos Pujanza Pujanza Cisma 2006
Hermanos Sastre Regina Vides 2004
Eduardo Garcia Ramiro’s Ribera del Duero Toro 2005
Mauro Terreus 2004
Bodegas Emilio Moro Malleolus de Valderramiro 2006
Muga Aro 2005
Bodegas El Nido Clio 2006
Y sigue Raúl Pérez. Allí está mi gran Clos Mogador, Terreus y, curiosamente, El Nido vuelve a colocar otro vino, No está mal. Y Muga coloca su joya, Aro, en estos brillantes 95 puntos.
Curiosidades a partir de los 94 puntos:
Hay mucha más Rioja. Raúl Pérez vuelve a la carga. Las joyas de Celia e Inés de Bodegas Vizcarra dan la medida. Entra el primer vino “no tinto” y es el cava Kripta de Agustí Torelló.
Y otras sorpresas entre 93 y 92 puntos:
Alonso del Yerro con ese María tan difícil a veces está en 93. Finca Sandoval del amigo Víctor sigue fuerte. Clos de l’Obac que algunos dan por desaparecido en el mapa nacional, está en 93. El primer gran clásico, Gran Reserva 904 de Rioja alta empieza aquí. Por supuesto que Raúl Pérez sigue colocando vinos. Mauro empieza aquí y Jorge Ordóñez que debería tener más enchufe, también empieza aquí. Abadal da su primera entrada en 92 puntos, me sorprende y me callo. Y empiezan los blancos a entrar fuerte el de Mas d’en Gil Coma Blanca con el que casi se me cae una lágrima probado en frío en una cata rápida, un vino glorioso de enamorar, no me podía imaginar que estuviera tan alto en la puntuación. As Sortes (con este lo contrario que el anterior) y el Remelluri Blanco. CUNE coloca su primera referencia en 92 puntos (Real de Asúa) y, por supuesto, el Vivanco Colección Graciano.
Más abajo joyas que espero no se suban a la parra, de los que se han hablado últimamente en el blog están Val de Sil y 2 de los primos Jiménez Landi. Me extraña que la primera referencia de Contino sea el Graciano, o no he visto, o se me ha escapado, Finca El Olivo, en cualquiera de los dos casos, es incomprensible. Telmo Rodríguez empieza a estas alturas y veo muy bien colocado al José Pariente fermentado en barrica. El primer txakolí, el de Ameztoi con 90 puntos, todo un éxito.
Blog escrito escuchando: Caravan – In The Land of Grey and Pink