>

Blogs

Iñigo Galatas

Sopa de ganso

Tartería de Garós en Arties

Desde el asiento de atrás del coche A y N gritaban “A Garós, a Garós” y yo decía, que no, que a Arties.
Y efectivamente, la Tartería de Garós está, desde hace unos meses, donde empezó, en Arties.

 Te encuentras con un restaurante absolutamente encantador, acogedor y con una elegancia que no sabes muy bien si es rococó o buen gusto. Es como un salón de Palacio. Se está muy bien  porque hay silencio.

 


 


Te imaginas que una tartería  es un lugar para meriendas y nada más. Parece ser que la cosa empezó así, daban de merendar por la tarde a los montañeros y equiadores cansados, luego, ya se sabe, como la cocinera Ares Arasa hacía tan bien las cosas “fuimos dando cada vez más hasta que nos encontramos con esto” explicaba su marido, Juan Antonio Pascual.

Y “esto” es un restaurante en toda regla donde absolutamente todo es muy natural con un toque de cocina de altura, se nota que hay una persona que cocina para disfrutar y hacer disfrutar a quienes entran en su restaurante. Locuras como un foie de tres texturas o los huevos poché son los grandes platos de la casa, pero un plato de verduras al vino tinto con huevo escalfado es para recordar (por qué un plato se llama huevos poché y otro huevo escalfado es algo que yo tampoco entiendo). El steak tartare o su plato de mar y montaña son dos claros ejemplos de lo que es lo moderno y lo tradicional en una casa. La tradición está en el concepto del plato, lo moderno es lo que está en el plato. El rape del “mar y montaña” era extraordinario y en un punto que no se come ni siquiera en algunos lugares de San Sebastián, justo calentado, jugoso y muy fresco.

Por supuesto hacen honor al nombre del local con los postres. ¿En cuántos lugares te puedes encontrar con las siguientes tartas: Apflestrudel, Tatin, Linz, Sacher, Selva Negra, Marquesa, Amandine de peras y Crumble de frutos del bosque, todas hechas en casa, todos los días y frescas?

Un primero, un segundo y el postre con un bocado de quiche lorrain y una crema de apio con copa de cava de entrada y un sorbete de manzana antes del postre por 39 euros fijos. Y que nadie se preocupe por quedarse con hambre, las raciones son interesantes.

Vino aparte. Y el vino es tan aparte que es una de las mejores cartas de vino que te puedes encontrar en un restaurante de esas dimensiones y características. Novedades, muchas cosas desconocidas, sin pretensiones, vinos que se nota que se han probado antes de ponerlos en carta. Vinos por el amor al vino y precios para que la gente beba los vinos, Clos Montblanc 06 Pinot Noir, (¿dónde están los extrordinarios Clos Montblanc en San Sebastián?) muy curioso, mucha cereza, mucho regaliz fresco, poco final pero elegante como se le supone a la pinot noir. Y al final oloroso, palo cortado (para quien nos guste) y un curioso licor de flor de sauco que no conseguimos identificar.

Un pero al servicio, un lugar así no puede molestar a los comensales con la pregunta en cada momento de a quién le corresponde un plato. No se puede interrumpir una conversación durante todo el servicio. Me imagino que a una pareja que vaya a declararse y hacerse fotos de primera cita o piden el mismo menú o te cortan todo el rato.

La Tartería de Garós está en Arties (Valle de Arán) en la Plaza Urtau (la principal del pueblo). Gran lugar para quienes vayan por la zona y quieran hacer una comida diferente y especial.

Blog escrito escuchando: Todd Rhodes – Blues for the Boy

gastronomia, restaurantes, vinos, recetas

Sobre el autor

Calendario

febrero 2010
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728

febrero 2010
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728