Concretamente 101 experiencias gastronómicas que no te puedes perder. Es lo que proponen en una nueva entrega José Carlos Capel, Julia Pérez y Federico Oldenburg. Son tres pesos pesados (en sentido metafórico) de la gastronomía en nuestro país. Se les lee, sobre todo en El País y en El Mundo. Son responsables de la mayoría de los textos que aparecen en las guías de ambos periódicos.
No se puede añadir mucho más al título. Está todo bien pensado y sopesado. Lo mejor es que han incluido absolutamente de todo, desde sencillas tascas hasta los más grandes, desde bares en los que se sirven tapas de lata hasta pastelerías.
Es una guía sencilla y bien documentada, cuando destacan un sitio es sólo por un plato o una especialidad en concreto. Hay casos muy concretos en los que recomiendan el local por su maravillosa experiencia.
Por supuesto que hay muchas ausencias, es lo que pasa en todas las guías, y por supuesto que hay restaurantes que se sentirán agraviados porque sólo aparece un plato (como por ejemplo El Atrio por su torta del casar) pero, a veces creo que algunos están sobrevalorados y que merecen la pena por un solo plato. Claro que nadie podría pensar en ir a un sitio sólo por el postre, al menos ellos te lo proponen.
De Gipuzkoa allá va la lista: A Fuego Negro sus pinchos, Arzak los guisantes (no dicen que sólo en temporada), Nicolasa sus cocochas, Elkano el rodaballo y Mugaritz, la experiencia completa: “el comensal debe acceder en busca del placer, expectante, predispuesto, entregado, ante el acontecimiento que se le va a ofrecer.”
Editado por Planeta, lleva el sorprendente prólogo de Boris Izaguirre.
Blog escrito escuchando: Sean Paul – The Trinity