Viridiana es más que una película de Buñuel | Sopa de ganso >

Blogs

Iñigo Galatas

Sopa de ganso

Viridiana es más que una película de Buñuel


“Me llamo Abraham, Abraham García y soy un outsider. Para alguien apasionado, más que apasionado, enfermo, por el mundo de los caballos sentirse un “outsider” no es malo. Casi casi es la mejor posición porque en un premio especial los que están en la pomada, los que saben de qué va la cosa sin tener que estar mirando el programa, sin tener que leer los periódicos para saber quiénes son los favoritos, en ese Gran Premio todo el que  entiende de la cosa habla del outsider. Ser un outsider es poder disfrutar del aire libre, no tener que demostrar nada a nadie, andar a tu aire y, encima, vas y triunfas porque trabajas sin presiones.”

No sé si lo diría así Abraham, pero estoy seguro que lo podría firmar sin problemas. El propietario de Viridiana, ese restaurante madrileño que está entre el homenaje a Buñuel y las gradas de la Zarzuela, es un personaje único, un clásico al que le importa un comino estar en las grandes listas de los favoritos o no, un loco que decidió, por su cuenta y riesgo, bajar la ventanilla de su coche e insultar a un crítico gastronómico para que no volviera  a hablar más de él, ni siquiera para mal.



Y estando así las cosas él sigue haciendo una cocina única, sin imitaciones, haciendo lo que le gusta, lo que a él le gustaría comer, estoy seguro que cada plato que sale de esa cocina sólo lo aprueba después de haberse sentado frente a él y después de haber dado buena cuenta de él.



Estos son los platos del menú que más nos gustaron:  
                  Sopa de cocido.
                  Lentejas estofadas al curry con centolla y sobrasada.
                  Crepes de setas de cardo y gambas de Huelva gratinadas al queso de Mahón
                  Huevos con trufa sobre mousse de hongos y trufa negra al momento
                  Criadillas
                  Pintada de Bresse en tomal de maiz tierno envuelta en hoja de plátano con mole poblano
                  Tuétanos para untar
                  Panna cotta de leche de oveja latxa al chocolate blanco



Ya se ve que es un menú diferente. No tiene a quien parecerse, ni quiere. Son platos contundentes, no hay tonterías de menús largos y estrechos, sin bobadas, lo suyo son menús largos y anchos. Platos recuperados de antiguo (dónde sino se encuentran esos tuétanos fantásticos) pero reinventados gracias a una imaginación sin límites y a un afán por ser joven y diferente. Hay fusión, unión, convivencia, amor entre los productos sin trampas, sin engaños, no hacen falta lágrimas, ni esferificaciones, ni espumas, al pan pan y al vino vino. Esa es la cocina de Abraham García en el Viridiana.



Pero, además, en Viridiana saben de vinos y recomiendan muy bien. No pudimos pasar antes por un buen alsaciano o alemán que son sus especialidades, pasamos directamente a una absoluta novedad: Bullón Cuvee Nº 13 de Bodegas Ramírez de Inoriza de San Vicente que impactó por su estructura.


Al día siguiente de la comida se corría en la Zarzuela el Gran Premio Antonio Blasco, un clásico de las carreras de otoño, la primera vez que se enfrentan los jóvenes con los viejos, ganó un viejo, Peñalen, un outsider que dejó un gran dividendo al que supo apostarle. Y Abraham García doblaba mesas en Viridiana mientras otros jóvenes no saben cómo sacar adelante sus restaurantes. lo dicho, el outsider siempre es una buena apuesta.

Blog escrito escuchando: Dinah Washington – Silent Night

gastronomia, restaurantes, vinos, recetas

Sobre el autor

Calendario

diciembre 2010
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

diciembre 2010
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031