Para ponernos a tono con el mes e febrero abrimos con un cava. Porque a pesar de mis alabanzas por el espumoso francés uno mantiene el respeto y el reconocimiento por los cavas. Grandes vinos que mantienen todos los mejores argumentos para que se puedan disfrutar. Además son los primeros espumosos a los que uno se pudo dedicar con intensidad cuando no había dinero para más hace ya muchos muchos años, así que sólo por ese hecho se merecen un respeto.
Entre esos primeros grandes cavas siempre surgía un nombre por encima de todos, Recaredo, era el nombre de prestigio, y aunque sonara a nombre familiar, no lo era, Recaredo es el nombre de una finca, la finca de la familia Mata, propietarios de Recaredo desde hace casi 90 años.
Recaredo puso las cosas en su sitio en un momento en que no existían más que dos o tres nombres reconocidos y nos subimos a ese carro. Encontrarlo en una cava de toda la vida de Barcelona junto a la calle Numancia y que luego un buen conocedor te dijera: “has elegido el mejor” era toda una satisfacción. Con el paso del tiempo perdieron comba, como si no hubieran mantenido la tensión de los cambios del tiempo, como si ni se hubieran subido al carro de los nuevos gustos que corrían.
Por eso mismo un re-encuentro con un viejo conocido siempre es un buen momento y si a ese viejo conocido le reconoces joven, le ves con energía y en plena forma para meterse en el mundo de los mejores te hace aún más ilusión.
Aquí nos encontramos con un cava serio, xarello, macabeo y parellada,, de una casa que mima los viñedos con un cuidado natura y,, además, con el apellido de Gran Reserva, lo que significa que tiene su tiempo en barrica y en botella, mucha mantequilla y tostados que se acercan a bollería, pero en boca hay fruta blanca, manzanas verdes muy presentes y un final largo con toques de avellanas. Ni una gota de azúcar añadido, perfecto. Un cava muy curioso, muy serio. muy elegante, un encuentro de mucha satisfacción y, encima, a 16 euros (Lukas). Yo no lo dudaría.
Blog escrito escuchando: Gary Moore (q.e.p.d.) – Victims of the Future