Hacer un vino de leyenda es fácil | Sopa de ganso >

Blogs

Iñigo Galatas

Sopa de ganso

Hacer un vino de leyenda es fácil


Resulta curioso pensar en la cantidad de dinero que han invertido empresarios inmobiliarios, artistas, futbolistas y otros empresarios de gran éxito en el mundo del vino, convencidos por otros de que con el dinero se pueden hacer vinos de leyenda. Terrenos, estudios en profundidad y catas para saber qué zona es la mejor, viñedos traidos de un clon que se adapte mejor, viñas mayores para que el vino salga mejor, estudios de maduración hechos en laboratorios, mucha tecnología, grandes inversiones en marketing/relaciones públicas y distribuidores de primera. Todo para conseguir vinos caros carísimos y de los que se hablan mucho, sobre todo por lo caros que son.

Cuando el bisabuelo cuidaba las tierras y los viñedos de tres familias su única ilusión era poder tener su propia parcela con sus viñedos. Jubilado consiguió que le vendieran una zona sin viñas, al fin y al cabo los propietarios no la querían para nada. Plantó tempranillo. Dividió el terreno entre sus hijos que siguieron, cada uno, haciendo vino a su manera. Dos generaciones más tarde un nieto de aquel decide reunir de nuevo la parcela y hacer un vino en homenaje a ese abuelo.

En el año 91 sale una primera cosecha que se vende a 300 pesetas, en el 94 era tan bueno el vino que empezó a venderse a 2000 pesetas. Antes de entrar en el mundo del euro el vino ya costaba cerca de las 10.000 pesetas. Se había convertido en una pequeña leyenda.

Hace poco vinieron a hacer un estudio de esos terrenos que daban tan buen vino. Se hicieron catas, se recogieron muestras, pasaron días, semanas, y se hizo un estudio profundo: “¿Por qué es tan buena esa tierra?” Y el experto habló: “Cuando un vino sale bueno un año, puede que hayas tenido suerte. Si te sale tres años seguidos puede que siga siendo la suerte. Cuando durante 10 años te sale muy bueno es que es bueno y no preguntes más. No hay diferencias entre esa tierra y la que tiene al lado y no hay una razón única para que el vino siempre salga tan bueno.”

El vino de los años 2004 o 2005 de ese vino se vende ahora a más de 600 euros. Parker le ha estado dando las más altas puntuaciones desde la cosecha del año 95. En Artadi la familia López de la Calle sigue probando las uvas a mano antes de hacer la vendimia, el vino en homenaje a la primera parcela que compró el bisabuelo de Carlos se llama Viña El Pisón. Así son las leyendas.

Ayer pudimos probar la del 2009 y solo puedo decir una cosa: AHORRAR para comprar, es difícil que vaya a haber un vino tan perfecto en La Rioja.

Blog escrito escuchando: Mel Tormé – Mel Tormé and Friends en directo

gastronomia, restaurantes, vinos, recetas

Sobre el autor

Calendario

febrero 2011
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  

febrero 2011
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28