Guía básica para sobrevivir al chiringuito | Sopa de ganso >

Blogs

Iñigo Galatas

Sopa de ganso

Guía básica para sobrevivir al chiringuito


Es la época en que sales de vacaciones y te encuentras en una ciudad desconocida y tu espíritu aventurero se ha reducido a “descubrir” un restaurante. Esta es un pequeña guía recopilada por aquí y por allá con algunos puntos básicos que no deberían pasársele a cualquiera que busca novedades y sorpresas. Son momentos de mucha gente en los chiringuitos, de largas colas, de clientes que llegan todos a la misma hora y, peor aún, crees que te tienen que tratar como en casa por tu cara bonita y no te das cuenta de que las cosas son diferentes.

1.- No preguntes al camarero lo que recomienda porque no lo sabe. El no come esa comida y seguro que, antes del servicio, les han dicho qué platos tienen que salir, puede que incluso haya una propina especial para quien saque un mayor número de esos platos.

2.- Para los muy vinateros, en un sitio donde no hay carta de vinos no te pongas estupendo, lo único que harás es cabrear al personal y retrasar la comida. Pide lo básico (cerveza o una gaseosa para tu vino) así te integrarás antes. También es el mejor momento para recordar viejos tiempos junto al Mateus Rosé.

3.- Si te tienes que quejar de algo, hazlo con la mejor educación posible, pero haz un cálculo rápido, ¿merece la pena? Tendrás que llamar su atención cuando ya se ha olivdado de ti, tendrás que explicar tu problema (p. ej. la paella está fría), tendrá que dejar de hacer algo para hacer lo tuyo, se lo llevará a la cocina, cambiará el plato por otro y te traerá exactamente el mismo plato con el mismo problema. Has perdido el tiempo mientras los de tu alrededor o te están esperando o ya han terminado de comer. De verdad, calcula si te merece la pena.

4.- Tómate el tiempo que necesites antes de elegir el lugar. Entra y echa una ojeada al comedor, mira cómo se mueven los camareros, si hay agobios, si hay carreras, mira los demás comensales, por ejemplo, una mala señal es ver a demasiada gente buscando a un camarero. Habrá un encargado queriendo hacer que te sientes rápidamente, tu tranquilo.

5.- Si vas a pasar una semana en un mismo lugar apréndete el nombre del o de los camareros y da una buena propina el primer día, ya los tienes enganchados.

6.- Si te hablan de la especialidad del día procura olvidarla si el restaurante no es de tu confianza.

7.- Ojo con los platos “fuera de carta” es con lo que normalmente hacen caja. No tengas ningún problema en pedir los precios de una manera clara y tajante. Deberían tenerlos escritos, de hecho cada vez se hace más.

8.- Procura huir de una carta laaaarga, demasiadas cosas en la carta sólo puede significar mucho congelado y no es que el congelado sea malo en sí mismo, pero convendría saber cómo se ha congelado, cómo se ha descongelado y cómo se ha vuelto a congelar.

9.- Si parece sucio es que está sucio. La grasa es símbolo de que algo no anda bien.

10.- Recuerda que desde el momento que te sientas a la mesa del local estás cautivo en manos del camarero que sabe que es capaz de dominar la situación mucho mejor que tu, además lleva más tiempo que tu pisando ese suelo y conoce cada baldosa o cada agujero del local. No te la juegues .

Todas estos puntos se resumen en uno fundamental: Hagas lo que hagas no te lleves mal con quien te trae o te hace la comida, no seas un imbécil, un minuto de tragarte tu orgullo, un minuto de paciencia pueden suponer que no te tengas que tragar nada (literalmente) que vomitarías en el acto si supieras qué es, quedas avisado.

Blog escrito escuchando: Georgie Dann – Sus éxitos (incluido El chiringuito)

gastronomia, restaurantes, vinos, recetas

Sobre el autor

Calendario

julio 2011
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

julio 2011
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031