Miedo me da la historia. Ya hablé de lo que me pareció aquella “representación” de Jay Miller+Pancho Campo frente a las bodegas de la DO de Navarra. No hablé de lo que había costado aquel montaje a la DO y a las bodegas entre otras cosas porque las cifras bailaban.
Pasados los meses ha saltado el escándalo ya que trascendió lo que una DO pedía a sus bodegas por tener la presencia de Jay Miller entre sus vinos, poderlos catar y poderlos puntuar. Quedaba claro que Jay Miller, el hombre de Robert Parker en España se embolsaba un dinerito por catar vinos y siempre de la mano de Pancho Campo. Saltó el escándalo fundamentalmente porque Robert Parker es el adalid de “no hacemos las catas por dinero, somos independientes” dice que ni siquiera acepta que le paguen viajes a una determinada región para catar vinos. Con esta, que se sepa, es la segunda que salta bajo el nombre de Robert Parker Jr. Y el asunto ha llevado a que Jay Miller, el amigo de las bodegas españolas que pagan dinero para que sean sus amigos, haya tenido que dimitir de su cargo de “catador de vinos españoles”.
Pero hete aquí que el repuesto de Miller es ingles y se llama Neil Martin del cual dice el propio Robert Parker: “Neil Martin quien ha tenido un interés especial en estas (refiriéndose a España, Chile y Argentina) regiones vinícolas…”
Todo sería normal si el señor Neil Martin no hubiera tenido un blog y en el año 2006, es decir hace exactamente 5 años no hubiera escrito la siguiente entrada en su blog y que ayer recogía el gran (en todos los sentidos) Gerry Dawes: “Cata de vinos españoles en el mercado de Old Billingsgate. Ya sé que los escritores de vinos deberían estar interesados en todas las regiones vinícolas, pero nunca he podido entender el vino español. Esta cata hace muy poco por despertar mi apatía, muy mal organizada, con los stands puestos sin ningún orden a lo largo de la sala. Un expositor con vinos de la nueva ola española llama mi atención y me encuentro con Alex Hunt que está ocupado en escribir artículos filosóficos para la revista “The World of Fine Wine” que solamente está a disposición de los miembros de Mensa (entiéndase la coña de este comentario). Pruebo una docena de Riojas moribundos y le convenzo para que venga a comer conmigo. El evento se salva gracias a una espléndida comida catalana que Alex y yo repetimos. ¿Quién ha dicho que no existe una comida gratuita?
Me río de del deplorable relanzamiento de la revista “Wine & Spirit” antes de decidir que debería marcharme y terminar un trabajo en la oficina. Creo que debería visitar unas cuantas bodegas para que despierten mi interés en el vino español.”
Lo dicho, esto está escrito hace 5 años. Que a las bodegas las cojan confesadas porque la cosa pinta muy mal.
Escrita esta entrada leo a Dr. Vino quien dice que en el año 2007 Mr. Martin opinaba esto de la tempranillo: “en la mayoría de los casos veo a la tempranillo como una uva de batalla que se comporta mejor mezclada que como mono varietal.
La cosa se está poniendo cada vez mejor.