¿Y eso es arte? | Sopa de ganso >

Blogs

Iñigo Galatas

Sopa de ganso

¿Y eso es arte?

Ayer se suscitó en la red el enésimo debate sobre si la gastronomía es un arte o un oficio.

Parece que es un debate nuevo que surge a raiz de la “nueva cocina” o la “cocina de autor”. Y sin embargo es tan antiguo como la civilización griega.

Es un oficio que se convierte en arte si el que lo hace quiere que así sea. Si quiere expresar un sentimiento a través de su obra, si es un inconformista, si busca algo más que la mera representación de algo que tiene entre manos, si va más allá de los límites que le ponen los convencionalismos. Entonces quien lo practica es un artista. Lo hará más o menos bien, pero se le puede considerar un artista.

Los conocemos, sabemos quienes son y por eso mismo les juzgamos, porque sean capaces de dar ese algo más o no. Si ellos quieren ser artistas, hay que juzgarlos como tales. Por eso mismo si me hablan de una sala en la que se busca la coreografía y dos camareros se chocan delante de una mesa al cambiar los platos, me río del arte. Pero el oficiante quiere que se le juzgue como tal. Hay escritores que consideran que hacen un oficio (periodistas, escritores de catálogos o incluso enciclopedistas) y otros que hacen arte. Pintores hay que hacen cuadros como oficio y otros que los hacen como forma de expresión. Unos se ganarán la vida y otros no, eso ya depende de otros motivos, exactamente igual que en la cocina. Músicos, pintores, albañiles…

Y es arte si quien lo recibe lo siente como tal. Lo dijo Brillat Savarin hace ya algunos años, ese tercer momento de la gastronomía, después del primer contacto con la lengua y después de la degustación (paso por boca y tragarse el alimento), ese momento es cuando llega la reflexión. Si ese alimento te hace reflexionar, si te hace recordar, si despierta en tí algún sentimiento, entonces es arte para ti. Ese señor que está ante el lienzo en blanco de Rauschenberg que le dice a la azafata que se lo está explicando: “Perdone usted señorita, pero a mi esto no me parece arte por mucho que esté colgado en el Guggenheim.” Pues eso. Si no transmite, si no consigue lo que quiere el autor, hay un problema de comunicación de sentimientos y es un problema que hace falta resolver en los dos sentidos.

Pero al final del camino siempre acabo con la misma pregunta: ¿Qué más da? Disfrutar de lo que hay que bastante tenemos con la que está cayendo. Esta es una discusión tan antigua que ya empezó en el siglo IV a. C. con el siciliano Arquestrato de Gela. ¿Fue el inicio de la decadencia?

Y luego está la presentación. Será de gustos más dudosos o no, pero a estas alturas del partido nadie puede dudar que se expresan a través de estas esculturas:


Temas

gastronomia, restaurantes, vinos, recetas

Sobre el autor

Calendario

febrero 2012
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829  

febrero 2012
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829