Confieso que he comido carne de caballo | Sopa de ganso >

Blogs

Iñigo Galatas

Sopa de ganso

Confieso que he comido carne de caballo

Con tanto lío parece mentira, pero el consumo de carne de caballo está aumentando al menos en las Islas Británicas, dicen que casi un 100%. Puede ser por un montón de motivos, entre ellos porque parece que es mejor que la de ternera o vaca en el sentido de que tiene menos grasa por lo que parece más sana y, sobre todo, porque es más económica.

Lo de la economía me lo explicaba un entendido en carnes: es mucho más económico criar un caballo hasta el sacrificio, un caballo sale a pastar y ya está, al ternero hay que darle de comer una dieta muy específica y necesita unos cuidados más precisos, todo eso hace que encarezca la carne.

Ya sé que hay culturas enteras que no admiten lo de la carne de caballo, los americanos no tienen, en toda su geografía inmensa, ni un solo matadero dedicado al sacrificio de la carne de caballo, más aún, está prohibido vender carne de caballo en todos los Estados Unidos, así que ni siquiera la puedes importar.

Pero nostoros por aquí sí. Hay importantes asociaciones de carne caballar en Asturias, Castilla y León e incluso hay criadores en Euskadi. Quizás no se enceuntre en muchas carnicerías cercanas, de hecho entre nosotros hace falta irse hasta Tolosa para poder comprar un par de filetes. Pero los franceses son consumidores habituales de esta carne y por eso en sus supermercados se encuentra con facilidad. Se llama carne de potro, así sin más, y como las otras carnes viene en filetes. Así que hace un par de años nos compramos nuestra bandejita para probarla. Y sí, está buena, ligeramente dulce y tierna, muy tierna, pero… por mucho que te digan que es lo mismo que una tierna vaca, no te puedes quitar de la cabeza a los ponys del parque de atracciones y no sé, se te hace raro. Es más, creo que si me lo meten en una hamburguesa sin decirme nada tampoco me importaría si le da un sabor diferente y es más sano, porque a saber tú qué otras carnes le meten a la hamburguesa del carnicero local que no está obligado a ponerte todo lo que lleva. A saber.

Allá van algunos productos que llevaban la carne en cuestión:

Las albondiguillas de Ikea

Los ravioli y los tortellini de Buitoni (Nestlé)

Y si estás por el Reino Unido:

Las hamburguesas de la cadena Tesco y las hamburguesas de Burger King, incluida la de Angus

 

En twitter: @guiabuenamesa

Temas

gastronomia, restaurantes, vinos, recetas

Sobre el autor

Calendario

febrero 2013
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

febrero 2013
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728