>

Blogs

Iñigo Galatas

Sopa de ganso

Olañeta ¿es la única cerveza que se hace en Gipuzkoa?

Llega la nueva oleada de cervezas. Ya ocurrió en los 90 cuando se pusieron tan de moda. Por ahí fuera incluso se abrieron bares/cervecerías que decían que hacían su propia cerveza en lo sótanos o en algún lugar cercano. En ese caso concreto se hablaba de la inmediatez como argumento de venta, la frescura y el concepto de local, aquí mismo.

Hoy las cervezas se marcan más por estilo y sabor. Para el consumidor ha dejado de ser importante de dónde viene y valora otras cuestiones. Sin embargo no debería ser así. En la cerveza la frescura es importante porque es un producto con una fecha de caducidad (que va de meses a algún año aunque no suele ser lo habitual), así que la frescura de la inmediatez es importante. Pero otra cosa que debería ser importante es saber quién te hace la cerveza, el porqué se consigue el sabor que tiene, y el porqué se ha buscado ese sabor y no otro. Otro elemento muy importante en la cerveza es el agua con el que se hace la malta y si es un agua cercana y a la que se está más acostumbrado, la cerveza debería saber mejor, más local.

Con esos elementos en la mano no es fácil encontrar un cervecero cercano a pesar de que los aparatos necesarios para hacer una cerveza sean sencillos y están al alcance de la mano, de hecho hay gente que se hace la cerveza en casa y se venden multitud de kits para hacerte la cerveza.  Pero hoy en día, con eso de la moda de las cervezas, hay gente metida en volúmenes de cierta importancia así que se ha puesto de moda las llamadas “contract brewery” es decir, subcontratar una cervecera que te haga la cerveza o bien con su fórmula y la etiquetas o bien con tu fórmula magistral, en cualquier caso esas cerveceras no están localizadas cerca de nosotros.

No es el caso de Olañeta. Unos hermanos jóvenes que tienen la Licorera Vasca como punto de arranque, han decidido hacer una cerveza totalmente local.

Compran la cebada (con distintos tostados) que es la base de su cerveza, la mezclan con precisión para conseguir lo que buscan,

la muelen ellos mismos lo que consigue que todos los aromas se acerquen al punto de la malta,

la cuecen con agua del Añarbe y siguen el resto del proceso con el mejor lúpulo que han podido encontrar. Además hacen que la cerveza tenga una segunda fermentación en botella con lo que consiguen que el CO2, el gas, sea totalmente natural. La cerveza es una Ale (no es Lager que tiene otra temperatura de fermentación ni una IPA que gusta tanto a los más iniciados) y la tienen rubia y tostada. No se le puede pedir mucho más a una cerveza. Bueno sí, sabor, pero eso creo que lo tienen garantizado porque debe gustar en los ambientes más propicios a la cerveza. Lo importante es que, por el momento, no hay muchas que puedan declarar “hecha aquí por los de aquí” y por “aquí” quiero decir Gipuzkoa.
En twitter: @guiabuenamesa

Temas

gastronomia, restaurantes, vinos, recetas

Sobre el autor

Calendario

agosto 2013
LunMarMieJueVieSabDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

agosto 2013
LunMarMieJueVieSabDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031