Vino de la semana - Lan D-12 2010 | Sopa de ganso >

Blogs

Iñigo Galatas

Sopa de ganso

Vino de la semana – Lan D-12 2010

¿Y a mi por qué me puede llegar a gustar Lan? No tiene nada que ver con las historias que contamos de vinos de garage, no tiene la leyenda del viñedo recuperado de unos paisanos que vendían la uva a uno de los grandes, no es una de las bodegas centenarias con toda una historia detrás  y ni siquiera juegan a los cuentos más actuales que nos gustan mucho a los frikis del vino.

Y a pesar de todo me gusta Lan fundamentalmente porque saben hacer las cosas bien. Fundada en los años 70 que es cuando algunos visionarios se dieron cuenta del potencial, no solo del vino de la Rioja, sino de la tempranillo, fue una de las bodegas que tuvo claro, desde el principio la importancia del suelo y por eso están orgullosos de esas hectáreas que están como abrazadas por el río y que suponen la mayor parte de las tierras que tienen en Rioja Alta.

Lan ha hecho grandes vinos desde sus primeros tiempos aquellos en los que todavía no había puntuaciones y hoy no hacen más que repetir una fórmula que siempre les ha dado éxito y por eso, cuando han salido los puntuadores ellos siempre están entre los más grandes. Siempre han tenido claro que los vinos deben estar hechos para beber, y así es como los han hecho siempre, para disfrutar en una comida, que se pueda compartir y que puedas levantarte de la mesa sin que te haya cansado el vino. Los vinos de Lan han tenido una filosofía cercana a la tierra en la que nacieron. (Lan tiene que ver con la L de Logroño, la A de Alava y la N de Navarra, que son las tres provincias donde había viñedos de la DO Rioja en el año en que se fundó la bodega).

Pero como es una gran empresa han tenido que adaptarse a los tiempos más modernos. hicieron una línea completa que llamaron Vinos de Finca en el que incluyeron joyas al estilo de Viña Lanciano, Lan a Mano, el extraordinario Culmen y ahora Lan D – 12.

Su nombre viene del número de uno de los depósitos y la leyenda cuenta que ese es el depósito del que bebían los trabajadores cuando hacían sus descansos, evidentemente, porque era el mejor. Si es así, ellos han salido perdiendo y nosotros ganando. Es un vino de corte moderno porque es muy afrutado pero el ligero toque de madera ha conseguido que esa fruta sea muy amable, como si estuviera domada, con este vino viene como nunca la palabra afinado. Dicen que es joven pero tiene 10 meses de barrica y un año de botella antes de salir al mercado y debe ser por eso que es un vino que se puede beber. Siempre recomendable por debajo de los 10 euros, un chollo.

En twitter: @guiabuenamesa

Temas

gastronomia, restaurantes, vinos, recetas

Sobre el autor

Calendario

septiembre 2013
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

septiembre 2013
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30