Pan Casero, el libro que esperábamos de Iban Yarza | Sopa de ganso >

Blogs

Iñigo Galatas

Sopa de ganso

Pan Casero, el libro que esperábamos de Iban Yarza

Lo confieso, me gusta hacer pan, me gusta llenarme las manos de harina y masa, me gusta el ejercicio de amasar, cuando te concentras en ese ejercicio en el que es una especie de masaje y, al mismo tiempo, unas caricias, me gusta cómo queda la masa de uniforme, tan limpia, al final, me gusta ver cómo crece después de unas horas, es fantástico ver cómo se dobla de tamaño por haberle echado unos polvitos y luego el horneado, dividir el pan, darle la forma y que en el horno se vaya tostando y haciendo. Una maravilla.

Bien pues aquí está el libro para hacer el pan y divertirse haciéndolo. Iban Yarza tiene de bueno que se confiesa una persona torpe, sin ninguna formación como panadero y que entró en esto del mundo del pan hace más bien poco con una fecha señalada en su calendario: el 5 de junio de 2005 que es el día que hizo su primer pan. Lo bueno es que desde entonces no ha parado y se ha especializado de tal manera que ya vive de esto de dar cursos sobre el pan.

Lo mejor de este libro (de lo peor ya hablará al final) es que está escrito por una persona que sabe enseñar a hacer pan, así que es muy didáctico, incluso las fotos están hechas por él mismo lo que da idea de que lo ha hecho todo paso a paso, es una persona que sabe responder a las preguntas que más le han hecho a lo largo de estos años, así que en los primeros capítulos te dice cosas muy claras sobre el mundo de la harina, la levadura, el agua y la sal, los utensilios que deberías tener (o los que no te hacen falta) y el horno que adelanto no tiene que ser el mejor ni el más sofisticado, él usa uno de hace muchos muchos años y le salen grandes panes. Tiene hasta un capítulo dedicado a problemas que pueden surgir. En resumidas cuentas es un auténtico MANUAL del pan.

También tiene de bueno que incluye todo aquello que se amasa así que te encuentras recetas de panes básicos, con todo tipo de ingredientes y sabores y también pizzas, panes sin levadura sin horno (me encantan) y todo tipo de bollos como unos de canela, ensaimadas y hasta bollos chinos para hacer al vapor, los famosos dim sums. Una maravilla que te apetece hacer desde el primero hasta el último.

Lo peor: que el chico es de Bilbao y, yo no me puedo creer que en el apasionante capítulo dedicado a “Historias de panaderos”, un gran homenaje a viejas y nuevas tahonas, no haya ni un solo guipuzcoano que haya merecido la pena incluir, bilbaino hay y hasta alavés, pero se ve que en Gipuzkoa no se hace buen pan. Habrá que solucionar ese problema.

En twitter: @guiabuenamesa

Temas

gastronomia, restaurantes, vinos, recetas

Sobre el autor

Calendario

octubre 2013
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

octubre 2013
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031