La prestigiosa revista Sibaritas dedicada, fundamentalmente, al mundo del vino y el buen beber, acaba de entregar sus premios anuales.
Son XIII ediciones de unos premios que han adquirido un gran prestigio porque se dan entre un reunión de “senadores” del vino, 40 nombres de prestigio (profesionales, sumilleres y vinoteras) se ponen de acuerdo en elegir tres categorías: Vino del año, Bodega del año y Vino para la historia. El personaje del año lo elige directamente la Revista Sibaritas a través de su director, José Peñín (¿para cuándo un homenaje como se merece?) y hay un premio del público que se elige a través de la página web de la tienda La Vinia.
Vayamos con los premios que se entregaron anoche en LaVinia:
Vino del año: Ferrer Bobet 2005, Bodegas Ferrer Bobet del Priorato según palabras del jurado: “por su perfecto equilibrio entre madurez y frescura, y por haberse desmarcado del resto de vinos tintos de esta denominación de origen.
Vino para la historia: Espectacle 2005, de Montsant, Bodegas Spectacle Vins. Este es un vino nuevo de producción limitada hecho por tres “locos” del mundo del vino como lo son: René Barbier (hijo), Fernando Zamora y Christopher Cannan.
Bodega del Año: 4 Kilos Vinícola, Felanitx, Mallorca. La bodega de Francesc Grimalt y Sergio Caballero en Mallorca. Ya hablé del vino y de la bodega con entusiasmo en un blog anterior.
Personaje del vino: Raúl Pérez, Consultor vitivinícola. Personaje en sí mismo, persona increíble que de la bodeguita Castro Ventosa del Bierzo se ha hecho un nombre fundamental en la creación de vinos españoles consiguiendo él solito más puntos Parker que otros más grandes y con más historia.
Premio del Público Lavinia: Predicador 2005, Bodegas Benjamín Romeo.
Sólo resaltar la curiosidad de que los grandes entendidos del mundo del vino se hayan ido al mediterráneo, Vino del año y Vino para la historia de Tarragona y Bodega de Mallorca. Se ve que les gusta la concentración y la fruta. Y el personaje un Raúl Pérez al que también le gustan ese tipo de vinos, aunque sean más atlánticos. Vamos, que Parker está muy presente en sus oraciones, y sin embargo el maestro Peñín está totalmente en contra de la standarización de los vinos gracias a los gustos del tal Parker.
Y el premio del público para Rioja, aunque no se aun clásico, no deja de ser un vino de la región. ¿Será que especialistas y público aún no encuentran el punto de unión en el mundo del vino?