Esa pastilla azul de manera natural | Sopa de ganso >

Blogs

Iñigo Galatas

Sopa de ganso

Esa pastilla azul de manera natural


Se empeña en decir Andoni Luis (Aduriz de segundo), que los chinos eligen su comida como si fueran medicinas. Los orientales saben que lo que entra en el cuerpo debe tener, cuando menos, un componente saludable y que sea beneficioso para el cuerpo, es decir que tenga un fin.
Y así ha sido durante muchas generaciones también en otras culturas.

Una de esas plantas olvidadas ha sido la achicoria natural. He de decir que la buena de Juani, esa extraordinaria frutera del viejo mercado de San Martín, la tenía habitualmente y la ofrecía para hacer como la borraja, hervida o al vapor y con un chorrito de aceite. Desde entonces la veo menos.

Dicen que es un tónico estomacal, dicen que protege el hígado, que es tranquilizante (de ahí que sólo es sustitutivo del café por sabor) y dicen que tiene propiedades laxantes. Y lo más importante, dicen que es un potenciador (como la pastilla azul) natural. Así que en vista de todo eso y para que no quede muy obvio invitar a cenar a casa a un ligue y colocarle de primero unas ostras (dicen que afrodisíacas) y un triste plato de achicoria sin más, se han reunido 23 cocineros del norte (de España) para proponer unas recetas en las que la achicoria es un ingrediente fundamental de esa manera las intenciones no se notan tanto. Hay de todo, desde primeros hasta postres (ese pedazo de “posos de café espresso, sobre una sopa fría de cacao – crema de achicoria” de Andoni Luis), platos con pescados y con carne. Si desde pequeñitos nos hubieran enseñado a tomar las medicinas de esta manera otro gallo nos cantaría y otros análisis nos darían.
Todo está en el libro titulado “La achicoria en la gastronomía del Siglo XXI”, editado por Everest, patrocinado por una de las empresas punteras en la materia, la vizcaína Molabe y con el visto bueno de la Academia Española de la Gastronomía (muy propio dada la edad media de los académicos).

Me imagino que el próximo proyecto debería ser un libro de Rocco Sigfredi y Nacho Vidal, aunque recomendaría una versión DVD por ser más didácticos. 


Y por si da el calentón en el campo dejo una foto de la planta porque dicen que crece de manera salvaje en algunas zonas del mediterráneo.


 


 


 


 


 


 


Blog escrito escuchando: BSO de Larry Flint

gastronomia, restaurantes, vinos, recetas

Sobre el autor

Calendario

julio 2009
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

julio 2009
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031