¿Tocas soroebashi?
¿Te sientes inseguro y te dedicas hacer sorobashi?
¿Y sagiribashi? ¿Eres tan mal educado que te llaman la atención por hacer sagiribashi?
Evidentemente no son los temas de Sarriegi en japonés. Ya que hablamos de restaurantes japoneses en su día, estas son simples normas de etiqueta que hay que saber guardar cuando se come con palillos frente a japoneses o en un restaurante japonés.
Por ejemplo: no se golpean los palillos sobre la mesa para igualarlos, a eso se le llama soroebashi.
Por ejemplo: está muy mal visto coger un trozo de sashimi (o de lo que sea) y volver a dejarlo porque no apetece. Y sagiribashi es cuando, por poner un ejemplo, te pones a elegir el trozo de tempura que te corresponde y empiezas a apartar la zanahoria o el pimiento para coger la calabaza. Mal, muy mal.
Un principio básico: cuando saques los palillos de madera unidos entre sí de su paquete (se llaman waribashi), nunca, nunca pero nunca se te ocurra separar los palillos poniéndolos en sentido vertical y tirando hacia los lados. No. Se colocan en posición horizontal y tiras de un lado hacia arriba. Y, si el restaurante es tan cutre que no te han puesto el hashioki a un lado (esa pequeña pieza de cerámica para apoyar los palillos), más vale que te fabriques uno con el recipiente de los palillos porque si los dejas sobre algún bol, estás cometiendo watashibashi.
Y de la misma manera que nosotros ponemos nuestros cubiertos en paralelo sobre el plato para dar a entender al camarero que hemos terminado el plato, los palillos se pueden colocar sobre la tazita de soja para señalarlo en un restaurante japonés.
Y para completar la clase los amigos aquí van lecciones en torno al sushi:
Se coge con los palillos o con los dedos, se moja el pescado NO EL ARROZ y se mete en la boca entero y por el lado del pescado sobre la lengua. Muy importante: si tienes que mover alguna pieza de sushi se utiliza la parte más ancha de los palillos.
Y las cosas que no se deben hacer: como por ejemplo poner el jengibre sobre el sushi, el jengibre se come solo entre pieza y pieza (es para limpiar), y nada de poner wasabi en la soja, se supone que el wasabi está en el sushi. Curioso porque esta última acción se la vi hacer a mi amigo cocinero japonés. Así que, al final, a disfrutar del sushi como se pueda.
Y, ¡por dios!, ni se te ocurra chupar los palillos.
Y, te mirarían muy mal si te pusieras a tocar la tamborrada.
Blog escrito escuchando: A Sarriegi – ¿qué otra cosa si no?