¿Cuántas veces ha dado un paso al frente algún listo, muy listo, y se ha dedicado a despotricar contra los vinos actuales, esos vino llamados de autor, los vinos modernos, para decir que esos vinos no aguantan el paso de los años. “A los 4 años muertos” suelen decir los grandes entendidos. Yo siempre salgo al frente al grito de “depende, oiga”.
Tengo a bien guardar todavía un Mogador del 99 del que he ido abriendo botellas desde hace cuatro años para saber, botella tras botella, lo extraordinario que está ese vino y cómo evoluciona. Y sigo guardando de otros años porque sé que es un vino bien hecho y que dará alegrías en el futuro.
Así que abrimos un Evento del 2001. Recordemos que han pasado nueve años. Recordemos que ese vino es el vino de autor, el vino moderno, de la bodega Castillo de Mendoza, una de las bodegas que no hace más que dar alegrías por sus crianzas, sus reservas y por este Evento. Recordábamos cómo había sido el 2001 en su día, recordamos, por supuesto, el mejor entre los 2004 que pudimos catar recientemente. Y fuimos con temor a probar este 2001, veníamos de probar Traslanzas 2005, con mucha fruta aún sin rematar. Ibamos después a Pintas 2003 y a un Romanee Saint Vivant Domaine Frank Follin Arbelet, un Grand Cru del 2000, un pinot noir de la Borgoña (200 eurillos). Y el Evento 2001 se comportó como todo un caballero, elegante, con entereza, con saber estar. Fruta y madera, algo de cueros, todo perfectamente integrado, una evolución perfecta del joven afrutado y enérgico que había sido, nos quedamos todos sin poderlo creer, había cambiado y se había hecho mejor. ¿dónde están ahora los que dicen que los vinos modernos no saben aguantar? Y Txomin estaba sentado con nosotros.
Ese vino lo había hecho Pepe Hidalgo, uno de los grandes enólogos españoles, profesor y maestro de un montón de enólogos, que estaba con nosotros viendo la joya que es el museo de Rekondo cuando habló a las claras de por qué los vinos viejos aguantan más que los actuales. “La gente cree que es por la acidez y no es así, es por el ph (concepto técnico de la viticultura propia de un máster). Cuanto menor el ph, más y mejor aguantan los vinos. Hoy en día es difícil conseguir los phs de antes porque los terrenos llevan mucho potasio por lo que les han echado. Y también está la manera de hacer los vinos y, claro está, la forma de guardarlos” decía mientras miraba a su alrededor y admiraba una de las grandes bodegas, puede que incluso de Europa, porque los franceses tendrán sus vinos, pero es que Rekondo tiene los grandes de Francia y de España.
Blog escrito escuchando: Baroque Mulatre: Brasil – Cuba