El porcentaje de americanos (67%) que beben ha aumentado con respecto al año pasado, parece que la crisis no ha influido ¿o precisamente ha sido la crisis la que hace que se beba más? El momento más bajo de consumo de alcohol fue en el año 58 (55%) y el más alto del 76 al 78 donde se declaraban bebedores un 71% de la población.
Cosas notables dicen que si eres cristiano/católico y asistes habitualmente al servicio eclesial, que trata de la ceremonia y no de Roca, estás en un porcentaje que bebe menos que si eres un ateo.
Estando así las cosas, resulta que a mayor educación, más tendencia a la bebida ¿curioso no? Me imagino que si eres un universitario y, encima ateo, te das a la bebida directamente. Por cierto, ya puestos, los católicos (78%) beben más que los cristianos (61%), pero ¡ojo! los de religiones no cristianas van hasta el 80%, parece que tanta meditación, tanto mantra llevan a pensar que el tantra es el vino.
Por cierto que lo único que deja claro, muy claro, esta encuesta es que todas las noticias acerca de los beneficios del vino van al garete, no parece que les haga caso nadie porque el porcentaje de los mayores de 55 años que se declaran abstemios va creciendo año tras año, pero eso no es lo peor, porque entre los que sí beben, el porcentaje de “viejos” que beben vino es del 21% mientras que el de la cerveza es del 47%. Lo que quiere decir que lo dejan antes los bebedores del vino. Una esperanza: las mujeres de más de 55 años que beben vino se colocan en el 58%.
Así que está claro dónde me van a encontrar en un par de años, con las señoras estupendas en algún bar de vino, en este caso, en un wine bar.