Por eso me gusta tanto este Gran Reserva de la Finca 05 de Raventós, por eso y porque es el símbolo de la libertad, de la obsesión por hacer algo diferente,por salir del entorno familiar seguro y no como un joven revolucionario sino desde la perspectiva de la madurez, de la reflexión, de entender que las cosas en el mundo del vino y del cava se pueden hacer de otra manera a como te lo enseñan en la tradición familiar. Este es el primer coupage que hizo Josep María Raventós (de la familia fundadora de Codorniu) antes de morir y que ahora respeta y continúa su hijo Pepe, un gran tipo del mundo del cava.
Un cava hecho respetando las uvas locales, con una pizca de la fuerza francesa y con una crianza que le da la categoría que le distingue. 40% Xarel-lo, 25% Parellada, 20% Macabeo, 10% Chardonnay, 5% Pinot Noir y que tiene una crianza de entre 3 y 4 años en botella. Es un cava para beber despacio, en copa de vino blanco para que se exprese con rotundidad, en el que se notan al principio los aromas alimonados para pasar enseguida a la mantequilla y los tostados de panadería, te lo tomas y enseguida te llega la nobleza del vino, la actitud madura de alguien que quiere demostrar que se puede hacer grandes cosas como estas, pero también es divertido porque hay algo de fruta y la burbuja no molesta, pasa de una manera fina y golosa. “Complejo” es la palabra que sale a la primera.
Los cavas de aquella cata fueron Raventós y Pepe estaba orgulloso de que nos asombrara tanto algo que para él era normal. Este cava es un gran ejemplo del trabajo que se hace en la bodega y el precio es de 12 euros (Lukas) y si en un restaurante como Rekondo está entre los vinos recomendados a un precio más que ajustado, es que no voy mañ encaminado recomendándolo.
Blog escrito escuchando. Beyoncé – Grandes éxitos