Creo que ya va siendo hora de empezar acompartir esos apuntes panarras que tengo de este verano. Sé que hay varios que estais esperando esta receta como agua de Mayo. El caso es que este pan es muy sencillo, os animo a hacerlo si sois de los que pensais que en casa no se puede hacer pan bueno. Es probable que después de hacerlo no volvais a comprar ese pan con doble horneado tan famoso.
Cada vez que hablamos de pan se nos vienen a la cabeza palabros como “prefermento”, “fermento”, “masa madre”, etc. Para este pan no necesitareis ninguna de estas cosas, sólo los ingredientes oportunos y un par de horas para dedicarle. El resultado es simplemente espectacular y da un gustazo incalculable poderle dar de merendar a los peques de la casa ese pan hecho en casa, con la tranquilidad de saber qué están comiendo tus hijos. Para los mayores será un disfrute esos sandwiches y tostadas.
Donostia tiene una oferta gastronómica variada pero no puedo decir lo mismo con tema pan y todo lo que le rodea. Ya no sólo tenemos el problema de la baja calidad de nuestras panaderías, haciendo de ellas sitios donde se vende pan de gasolinera, sino que tampoco encontramos sitios donde nos vendan harinas decentes a precios asequibles. Una vez te metes en el mundo panarra aprendes la importancia que tiene la harina y en San Sebastián no encuentro nada demasiado interesante.
Os estareis preguntando dónde compro la harina entonces. El Amasadero (enlace) es una página con todo lo relacionado para hacer pan en casa. Os la recomiendo totalmente, la diferencia es lo suficientemente notable como para hacer mis pedidos de harina aqui. Recomendaciones a parte deciros que no perdais el tiempo,os divertireis y seguro que os gustará. Os animará a volverlo a hacer el excelente resultado.Ya me contareis.
INGREDIENTES:
335 gramos de harina panadera
134 gramos de agua
67 gramos de leche
33 gramos de mantequilla
17 gramos de azucar invertido(puede ser sirope o miel)
6,5 gramos de levadura fresca
6,5 gramos de sal
INSTRUCCIONES:
Empezaremos mezclando todos los ingredientes menos la mantequilla.Amasaremos durante uno 5/10 minutospara desarollar el glutem. A continuación añadiremos la mantequilla en punto pomada e iremos amasando hasta insorporar toda la mantequilla. Al principio será un amasijo pegajoso pero enseguida se irá integrando la mantequilla hasta conseguir una masa homogénea. Amasaremos durante unos 10 minutos hasta obtener una masa suave. Dejaremos reposartapado con un paño durante 1 hora.
Transcurrido este tiempo amasaremos ligeramente para quitar el gas, dejaremos reposar 10 minutos sobre la encimera. Partiremos la masa en dos bolas y las formaremos,las meteremos en un molde de unos 20/25 centímetros tipo cake huntado en mantequilla y harina. Taparemos con un trapo y dejaremosque leve al menos hasta doblar su volumen. Se pueden hacer dos bolas o un puro alargado para que nos quede en una pieza, eso ya cuestión de gustos.
Una vez veamos que ha doblado su tamaño,incluso lopodemos dejar un poco mas, casi hasta que llegue al borde del molde. Le haremos un corte con un cuchillo bien afilado en mitad de la bola y humedeceremos con un poco de agua. Hornearemoscon calor arriba y abajo a 200 grados 10 minutos y 180 los resantes 30. Sacaremos y desmoldaremos, lo dejaremos reposar sobre una rejilla.
¡Buen provecho! On egin!