El whatsApp | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

El whatsApp

El whatsApp se ha convertido en muy poco tiempo en una herramienta indispensable para muchos de nosotros, para relacionarnos con la familia, los amigos, en el trabajo… ahora parece que siempre lo hubiéramos tenido y que sin él no pudiéramos estar comunicados con nuestros allegados. No se puede discutir que es un medio muy práctico, pero ¿Qué repercusiones tiene?

Cada día me encuentro en el despacho con situaciones más comprometidas por el uso de esta herramienta. En un mundo en el que la comunicación parece no tener límites, el uso abusivo de este medio crea serios problemas, sobre todo cuando no se utiliza de la forma adecuada.

El whatsApp nos acerca de forma rápida con aquellos que queremos, incluso lo podemos hacer en grupo, lo que muchas veces origina el que haya muchas personas a la vez contestando a una misma pregunta. No creo que estéis interesados en saber las excelencias de esta herramienta, pero sí me gustaría advertir de lo que esta rapidez y de hablar en grupo pueda originar.

Parece incongruente, que algo que nos ayuda a comunicarnos más y mejor termine en muchas ocasiones originando problemas de comunicación. Por otra parte, uno de los grandes retos de nuestro tiempo, saber comunicar lo qué queremos de la forma adecuada al destinatario concreto. Podemos ser capaces de mandar muchos de nuestros pensamientos, en poco tiempo, sin que a veces, la rapidez del proceso nos permita reflexionar sobre lo oportuno de ello.

Hace pocos años, sabíamos que era de mala educación llamar a una casa  a partir de una hora concreta, sin embargo, con el whtasApp, nos atrevemos a ponernos en comunicación a cualquier hora, y cuando digo cualquier hora, significa que no nos cortamos por mandarle un mensaje a un amigo, novio, expareja…a la hora que sea, sin haber pensado en las consecuencias que esto supone y sin tener en cuenta cómo o dónde se encuentra esa persona cuando lo recibe.

Como en su momento ocurrió con internet y con los peligros que conllevaba utilizarlo de forma no adecuada, deberíamos aprender a tener consideración con nosotros mismos y con las personas con las que nos comunicamos. Nuestros destinatarios no siempre se encuentran en la situación idónea para recibir estos mensajes, que en ese momento, tan urgentes nos parecen a nosotros de compartir. Y tengamos en cuenta, cuando este mensaje se extiende a un grupo, que por lo tanto esta consideración se debe multiplicar para todos aquellos que puedan recibirla.

Por otra parte, creo que el whtasApp no debe sustituir en ciertos momentos a una llamada de teléfono, o incluso a sentarnos con esa persona para hablar. No seamos tan simples como lo es esta herramienta, utilicémosla en los casos en los que nos es útil, pero no dejemos de felicitar a un amigo o de consolarle directamente por haber mandado un mensaje y creamos que con ello ya hemos cumplido.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031