Cuando no te sientes entendido | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Cuando no te sientes entendido

Hay veces en la vida, que no te sientes entendido por lo que te ocurre, aunque para ti sea algo muy importante, y por lo que parece, tengas que dar explicaciones. Cuando esto ocurre, no sólo estás mal por el hecho que te atormenta, sino además por sentir la necesidad de tener que justificar tu malestar.

Pueden ser muy variados los casos, ya que en la mayoría de los asuntos, hay gente dispuesta a decirte que siempre hay algo peor y que no debes dramatizar por lo que te está ocurriendo, o que lo que te pasa, no es tan importante como tú piensas y que lo mejor es olvidarlo. En muchos casos, puede ser así, pero esto no implica, aunque racionalmente tú sepas que tienen razón, que tú te sientas mejor por compararte con otros que lo pasan peor. Todos tenemos derecho a sentir lo que la emoción en ese momento te transmite, sea esta la que sea, sin necesidad de confrontarla con otra. Este es un derecho que a todos nos pertenece y que nadie puede juzgar. Si por ejemplo, alguien se enfada por una nimiedad, no hay que olvidar que quien lo está pasando mal es la persona que lo siente, por lo tanto, bastante tiene con vivirlo de esta forma, como para que otra persona le diga que es una tontería. Estoy convencida, que a la mayoría nos ha pasado algo parecido: Un enfado con la pareja que otros no entienden, un malestar con amigos que se cree una insignificancia, o cualquier asunto que puede parecer desde fuera absurdo, pero que sin embargo a la persona le afecta.

Es la propia persona, quien tiene la decisión de concluir hasta donde quiere que este hecho le trastorne, pero nadie puede tomar esta decisión por ella. Tenemos que aprender a respetar lo que los de nuestro alrededor sienten, y si es el caso, ayudarles a superarlo, pero nunca decirles que no deben sentir lo que perciben en ese momento.

Por lo tanto, no queramos juzgar los males de los demás como si fueran los nuestros propios y lo que nosotros haríamos en ese momento, aprendamos a respetarlo y a ayudarles a superarlos si la persona en cuestión quiere esta colaboración. Valoremos el estar y compartir con ellos su pesar sin necesidad de juzgarlo.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031