Colaboración de los niños en casa | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Colaboración de los niños en casa

Hay padres que enseguida enseñan a sus hijos a colaborar en las tareas de casa, otros por el contrario, consideran que si lo pueden hacer ellos no tienen porque pedirles ayuda a sus hijos y dejar que estos disfruten de no tener obligaciones caseras. A veces, el asunto suele ser que no se sabe muy bien a qué edad se puede empezar a pedir esta colaboración, ya que se teme que no sepan hacerlo o se puedan hacer daño. Mi consejo es que siempre hay algo que pueden realizar, por poco y simple que sea, y que el añadirles en nuestros quehaceres tiene más beneficios que perjuicio para los niños, por pequeños que estos sean:

1.- Ayuda a mejorar su autoestima. Un niño que va haciendo poco a poco tareas de casa se va sintiendo útil dentro del núcleo familiar, lo que refuerza su confianza en sus habilidades, logrando mejorar su autoestima y sintiéndose más seguro a la hora de afrontar nuevos retos.

2.- Hace que la familia se un equipo. Que cada miembro colabore en función de su edad y de sus posibilidades, hace que la familia se compenetre mejor y la idea de grupo se afiance. Crear una “piña de familia” se consigue comunicándose bien y haciendo cosas juntos, y hacer las cosas de casa puede ser una forma más de lograrlo.

3.- Aprenden a trabajar en grupo. Poner la mesa entre todos, recoger la casa o preparar la comida puede ser una forma de aprender a trabajar en equipo, algo muy importante para el futuro académico y profesional de nuestros hijos. Además, esta actividad nos va a permitir transmitir los valores del trabajo en equipo de forma práctica, mientras trabajamos juntos. Hay que tener en cuenta, que la mejor forma de aprender es haciendo cosas, y es más fácil que entiendan la importancia de hacer conjuntamente las tareas mientras vamos realizándolas.

4.- Evita que hagan cosas peores mientras tanto. A veces es sencillamente cuestión de ser prácticos, es decir, si tenemos que realizar una tarea doméstica y tememos lo que puedan hacer ellos mientras la realizamos, es mejor pedirles que nos ayuden a la vez que les vigilamos y les mantenemos entretenidos.

5.- Aprenden a realizar tareas. Si jugamos a hacer cosas en casa con ellos y pueden comprobar el resultado de lo que hacen, les va a motivar hacerlas, a la vez que les enseñamos a ser auto-suficientes para un futuro.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


abril 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930