"Trata a una persona como..." | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

“Trata a una persona como…”

“Trata a una persona como parece que es y seguirá siendo como es, y trata a una persona como crees que puede llegar a ser y terminará siendo así.” Goethe

 

Estoy segura que muchos de nosotros hemos pasado en algún momento por la situación de ponernos nerviosos ante una persona y haber actuado de forma más torpe de lo habitual delante de ella. Normalmente nos suele ocurrir con personas que por algún motivo nos imponen, bien porque nos gustan y nos resultan atractivas, nos desagradan o nos resultan muy autoritarias, el caso es que no somos capaces de actuar con normalidad delante de ellos. Y cuanto más nos esforcemos por comportarnos naturalmente, más nos va a costar, ya que más importancia vamos a dar a la situación y más nerviosos nos vamos a poner.

Si a esta circunstancia le damos la vuelta, es decir, si somos nosotros quienes ponemos nervioso a alguien lo mismo va a ocurrirle a esa otra persona, y menos acertará en sus acciones. Por este motivo, y cuando prejuzgamos que alguien no va a saber hacer algo bien o que no va a ser efectivo, estamos trasladando esta idea a la otra persona, a la que va a costar más cumplir con su cometido, y con las pocas expectativas que estamos poniendo sobre él. Por este motivo, es importante pensar que debemos confiar en esa persona, aunque haya veces que hasta la fecha nos haya demostrado lo contrario, pero transmitirle buenas expectativas va a facilitarle que pueda cumplir con estas. Cuando se educa a un niño transmitiéndole confianza, será más probable que este nos la devuelva, es decir, que sea capaz de actuar conforme a lo que se espera de él. Las expectativas que trasladamos a alguien son como una profecía que se cumple, y cuantas más expectativas favorables tengamos en un individuo, este más se esforzará por cumplirlas.

Si este mismo axioma lo trasladamos al mundo laboral, vamos a encontrarnos con trabajadores motivados y dispuestos a cumplir con su trabajo de la mejor de las formas, ya que el otorgar confianza a alguien hace que este se responsabilice por cuidar esa expectativa, y por lo tanto se esfuerce más en su trabajo. Por supuesto, habrá quien se haya encontrado con todo lo contrario y esté harto de confiar en alguien que continuamente le está fallando, pero hay que destacar que esto ocurre la menor de las veces. Si ofrecemos confianza, obtenemos buenos resultados.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


febrero 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728