Sentimiento de culpa (I) | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Sentimiento de culpa (I)

¿De qué sirve que te digan que no es culpa tuya si tú crees lo contrario? ¿Hay alguien de tu entorno que pueda quitarte la idea de la cabeza? ¿Te ayuda que los que te quieren insistan en que cambies de idea? Por desgracia, debemos decir que nada de esto sirve si no es uno mismo quien se quita la idea de la culpa de encima, y que poco pueden hacer los demás en ese momento, aparte de acompañar al “culpable”.bullying-3089938__340

El sentimiento de culpa lo podemos tener por diversos motivos, y no digo que no haya situaciones en las que verdaderamente no tenga cierta razón quien la padece, pero esto no significa que deba hundirse y regocijarse en ella, ya que de poco sirve, y que, por otra parte, hay muchas ocasiones en que esta culpa es debida a creencias equivocadas y que de una forma u otra nos han transmitido y hemos aceptado. Y estas ideas, en ocasiones nos perjudican y van en nuestra contra, y debemos saber contrarrestarlas para que podamos hacer frente a nuestras vidas. Por ejemplo, si alguien considera que estar de baja es un signo de debilidad, y más aún por tratarse de una baja por causas anímicas, se va a sentir culpable cuando el médico le certifique una baja por estrés y deba recuperarse para volver al trabajo. En estas ocasiones, los primeros días de la baja suelen ser para aceptar el proceso por el que se está pasando, haciendo incluso que la persona se sienta peor que en el momento de darle la baja.feelings-1943568_960_720 No es fácil asumir que uno está mal, aunque se sienta fatal, y menos aún, no acudir al trabajo y realizar todas las actividades rutinarias que le han llevado a ese estado. En estos casos, lo más importante es aceptar la situación y sobre todo, no sentirse culpable por estar como se está, ya que, de lo contrario, de poco sirve cualquier trabajo que realice para solucionarlo. Si alguien necesita calma para empezar a sentirse bien y resulta que se sienta culpable por estar en calma, la consecuencia es que la persona se va a encontrar aún peor a medida que avanza el tiempo. En estos casos, los demás poco pueden hacer hasta que el propio individuo no sea consciente de que no hay culpa en sentirse mal, en que las emociones son naturales y aunque podemos aprender a gestionarlas, también debemos escucharlas y saber qué es lo que nos dicen y nos pasa.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031