Escuchar las emociones (II) | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Escuchar las emociones (II)

Como dije en el último post, escuchar las emociones nos permite saber qué es lo que pasa dentro de nosotros, qué es lo que nos pasa y nos va a dar pistas sobre lo qué debemos hacer para solucionarlo. Como muchas veces he comentado, para afrontar cualquier situación lo primero es aceptarla, por lo que si nos sentimos culpables, debemos entender de dónde nos viene esa culpa y aprender a darle la vuelta para que nos libere y podamos avanzar.angry-2191104_1280 Normalmente, el sentimiento de culpa es debido a una creencia limitante: “Es malo sentirse vulnerable, debes ser fuerte”. Si por ejemplo, tenemos esta creencia, deberemos cambiarla por otra que nos permita aceptar nuestro sentimiento vulnerable, de forma que podamos reconocer lo que nos pasa y podamos identificar qué pasos debemos dar para ponerle solución. Lo primero que podremos hacer será ver qué nos hace mal, que nos hace sentirnos vulnerables y cómo podemos afrontarlo. Tomar consciencia de estas emociones, no sólo nos permite identificarlas, algo que ya nos quita ansiedad, sino que también podremos ponerle solución. Cuando sabemos qué nos pasa y podemos ponerle nombre, el miedo a sentirlo se reduce, ya que el miedo en gran medida nos lo proporciona lo desconocido. girl-1990347_1280Cuando sabemos qué es lo que ocurre, podremos comenzar a buscar alternativas para superarlo, y como siempre, cuantas más alternativas tengamos para ponerle solución mejor. En el post anterior comentaba el sentimiento de culpa cuando alguien se encuentra de baja por temas anímicos, si cogemos este caso como ejemplo, deberemos empezar sabiendo qué es lo que nos ha proporcionado ese estado, si es un tema laboral o personal y qué remedios podemos poner, no sólo para superar el estado anímico bajo, sino también para no volver a caer en él. Si por ejemplo se trata de un tema laboral, debemos contemplar la posibilidad de buscar otro trabajo en el que sentirnos bien y evitar situaciones de estrés que nos vuelvan a colocar en ese estado del que queremos salir, y cuantas más alternativas tengamos para encontrar otro trabajo, más fácil nos resultará trabajar en algo que nos haga sentirnos bien y realizados. El problema es que cuando uno se siente mal y culpable por estarlo, difícilmente se ve capaz de conseguir ese trabajo, pero es un camino que se puede recorrer y que una vez logrado hace que la persona se sienta muy fuerte y segura.

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


marzo 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031