Padres "helicóptero" II | El trampolín de tu vida >

Blogs

Ainhoa Cilveti

El trampolín de tu vida

Padres “helicóptero” II

Si somos conscientes que durante un tiempo hemos actuado como “padres helicóptero” y hemos impedido que nuestros hijos evolucionen y aprendan a hacer las cosas ellos mismos, ¿qué podemos hacer ahora que estamos padeciendo las consecuencias de nuestros actos? Porque algo tenemos que tener muy en cuenta, que cuando no hemos enseñado a nuestros hijos a que aprendan a solucionar sus propios asuntos, tendremos que pasar más tiempo haciéndolo nosotros, incluso teniendo que llegar al punto de tener que seguir estudiando nosotros para poderles ayudar y soportando su poca gestión para la frustración. Pero vamos a pensar, que nunca es tarde para aprender y tomar las decisiones correctas para ayudar a nuestros hijos a desarrollarse. ¿Qué hacer?photo-1504023025066-240e7acef78b

1.- Comenzar aceptando la situación. A veces es lo más difícil, reconocer que estamos en un punto en el que debemos hacer algo para cambiar, que las cosas no van bien y que debemos encaminarles para que sean autosuficientes.

2.- Comenzar poco a poco. Una vez identificado el problema/s, considerar qué acciones podemos tomar y hacerlo de forma progresiva, sin pretender un cambio drástico, porque debemos reeducar en nuestra nueva forma de actuar. Por ejemplo, si queremos que comiencen a ayudar en las tareas de casa, ponerles unas que puedan asumir y hacer que las hagan, comprometernos nosotros mismos a hacer que ellos cumplan con sus deberes, sin ir por detrás a ayudarles o terminar haciéndolos.

3.- Mantenerse firme.  A veces pensamos que es más fácil hacer algo nosotros mismos que hacer que lo hagan otros, y efectivamente, muchas veces es así, pero debemos tener en cuenta que en estos casos no se trata de que las cosas se hagan, sino de enseñarles a hacerlo ellos, por lo que, aunque nos cueste, debemos mantenernos quietos para ayudarles, e insistir tanto como tengamos que hacerlo, para que sean ellos quienes lo realicen. Este es uno de los pasos más dificultosos y que más necesidad de comunicación con ellos requiere. Debemos dejar muy claro nuestro mensaje yphoto-1512903491135-76ec8a4510b7 que no vamos a ceder.

4.- Aplaudir cada pequeño avance. Debemos recordar que no les hemos enseñado a hacer las cosas y que no saben la satisfacción que reporta el sentirse autosuficiente y capaz, por lo que ahora debemos potenciar esta idea felicitándoles con cada paso que dan y animándoles a continuar..- Dejar que se equivoquen. Una de las partes más importantes del aprendizaje es saber equivocarse y volver a empezar. Esta parte no la han aprendido y no van a saber qué se siente cuando uno se siente frustrado, por lo que debemos mantenernos firmes sin correr a solucionarlo nosotros, y apoyarles para que aprendan también a superar esa frustración.

Si somos capaces de mantener nuestro compromiso y dejar que sean ellos quienes hagan las cosas y aprendan a solucionar sus problemas, lograremos tener hijos autosuficientes y capaces.photo-1504023025066-240e7acef78b

Temas

Coaching para todos

Sobre el autor


mayo 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031