La mayoría de nosotros cada vez nos quejamos más de no disponer de tiempo para lo que nos gustaría hacer o tenemos que hacer: Realizar bien nuestro trabajo, estar con la familia, disfrutar de los amigos o poder dedicarnos a las actividades que más nos gustan y nos permiten desconectar. Vamos por la vida con la sensación de andar como pollos sin cabeza, corriendo de un lado a otro sin tener conciencia de nuestro tiempo y de lo que hacemos en cada momento, simplemente pasando corriendo de una actividad a otra. Pero tiempo tenemos, y solo depende de nosotros como utilicemos este de la forma más eficiente posible para poder realizar las actividades que debemos hacer, y sobre todo, para sentirnos responsables y gestores de nuestro tiempo y de nuestra vida.
El tiempo es el bien más preciado con el que nacemos y que desde el primer minuto vamos consumiendo hasta quedarnos sin él. Tener una buena gestión del tiempo nos permite disponer de este de una forma efectiva y poder realizar lo que queremos hacer, minimizando la ansiedad y bajando los niveles de estrés. No todos somos iguales y no todos “desperdiciamos” nuestro tiempo de la misma forma, por este motivo es importante analizar nuestra propia gestión del tiempo para poder localizar los ladrones del tiempo que nos impiden utilizarlo eficientemente y que nos roban minutos, incluso horas cada día. Tomar conciencia de este hecho también nos va a proporcionar información sobre nuestras propias vidas para poderla gestionar de la forma que mejor nos parezca. Aunque mayormente en los próximos posts me voy a centrar sobre todo en aspectos laborales y de mejora en la gestión del tiempo para realizar diferentes actividades y ser eficientes, hay que considerar que cada uno puede utilizar este tiempo como mejor le convenga, y que no se trata de gestionar el tiempo para hacer más cosas, sino para utilizarlo como más nos guste, y esto incluye no hacer nada. El caso es tener la sensación de que administramos este controlando nuestras vidas y que nos sintamos bien por ello.
Para poder diagnosticar nuestra gestión o descontrol del tiempo podemos realizar un análisis pormenorizado de las actividades que realizamos cada día a lo largo de una semana y del tiempo que cada una nos lleva, o también existen diversos test en la red para poder determinar como lo usamos. Aunque sean más genéricos son rápidos y nos pueden dar una idea de lo que buscamos, y como se trata de ser lo más eficientes con el tiempo posible, pueden sernos muy útiles en este caso.